Ultimas Noticias Peri�dico Primera Opini�n Espa�a Internacional Sociedad Econom�a Motor Deportes Cultura Televisi�n Ultima Indice del d�a Resumen semanal B�squeda Informaci�n local Madrid EL MUNDO |
El PSOE pide al Gobierno que se quede con el 5% de Telef�nica
Alfredo P�rez Rubalcaba dice que el Estado debe seguir como consejero en esta empresa estrat�gica
MADRID.- El diputado del PSOE y ex ministro de la Presidencia, Alfredo P�rez Rubalcaba, dijo ayer, en declaraciones a Europa Press, que el Gobierno no debe vender el 20,9% que el Estado mantiene en el capital de la compa��a Telef�nica a trav�s de la Sociedad Estatal de Participaciones Patrimoniales (Seppa).
Al respecto, Rubalcaba considera que, tras el anuncio de la Seppa a la Comisi�n Nacional del Mercado de Valores (CNMV) de su intenci�n de lanzar una oferta p�blica de venta del paquete p�blico, el Ejecutivo debe permanecer en el consejo de administraci�n de Telef�nica al ser uno de los principales sectores estrat�gicos. Adem�s, consider� imprescindible que el Estado mantuviera tras la operaci�n de venta un porcentaje del 5% del capital social de la compa��a por motivos de prudencia. Puso como ejemplo los modelos seguidos en Francia y Alemania, donde no se abandonar� la presencia p�blica del Estado en las compa��as telef�nicas en favor del sector privado. La Seppa present� ayer la oferta de venta del 20,9% que el Estado mantiene en Telef�nica y cuyas condiciones son similares a las colocaciones anteriores de participaciones de la compa��a. Los valores a los que se refiere esta oferta, que suponen un total de 196,7 millones de t�tulos, se distribuir�n en dos tramos -nacional e internacional- y los adquirientes minoristas tendr�n un descuento del 4% y recibir�n una acci�n gratis por cada 20 si mantienen la inversi�n de entre 50.000 a un mill�n de pesetas como m�ximo. En el caso del tramo institucional, las entidades que actuar�n como directoras de la operaci�n son Argentaria, BBV, BCH, La Caixa y Banco Santander.
|