CÓMO
Comicios

Fecha de las elecciones en España 2023: cuándo son las elecciones generales

Actualizado

Tras el escrutinio y los resultados del 28M Pedro Sánchez convoca elecciones generales para este mismo verano

Pedro Sánchez, ejerciendo el derecho a voto el 28M.
Pedro Sánchez, ejerciendo el derecho a voto el 28M.J.J. GuillénEfe

Las elecciones municipales y autonómicas del 28M se han saldado con un cambio en el tablero político español en el que el PP recupera poder de un zarpazo y el PSOE sufre una auténtica debacle, al igual que el resto de la izquierda. Ante el nuevo panorama que se asoma tras el escrutinio y los resultados del 28 de mayo, Pedro Sánchez ha reaccionado, dando un paso al frente con la convocatoria de elecciones generales este mismo verano, esto es, unos meses antes de lo previsto.

La fiesta de la democracia deja a los socialistas sin los cetros de la Comunidad Valenciana, Extremadura, Aragón, las Islas Baleares, La Rioja y las Islas Canarias (donde no gobernará), una pérdida de territorios tremenda y sin contar con las derrotas en los municipios. Para evitar que la sangría de votos sea mayor en las elecciones generales, Sánchez ha decidido liquidar el Gobierno, disolver las Cortes Generales y anunciar un adelanto electoral.

Pedro Sánchez siempre se mostró dispuesto a agotar la XIV Legislatura al frente del primer Gobierno de coalición de izquierdas de la democracia. Investido presidente el 7 de enero de 2020, la fecha máxima para celebrar las elecciones era el 10 de diciembre de 2023, esto es, cuatro años y un mes después de los anteriores comicios (10 de noviembre de 2019). No obstante, el jefe del Ejecutivo ha optado por hacer uso de su facultad de disolución anticipada como consecuencia del 28M.

"Aunque las votaciones de ayer [por el 28M] tenían un alcance municipal y autonómico", Sánchez reconoció en su comparecencia que "el sentido del voto traslada un mensaje que va más allá", asumiendo "en primera persona los resultados".

"España está a punto de superar una etapa de crisis derivada de la emergencia de la covid-19 y también de la guerra de Ucrania, encaramos una senda clara de crecimiento, de creación de empleo, y de cohesión social y, a estas alturas de la legislatura, el Gobierno ha sacado adelante las grandes reformas comprometidas en el discurso investidura, en el programa de Gobierno y en el acuerdo con la Comisión Europea", esgrimió el presidente del gobierno sobre sus logros y adversidades.

"Solo hay un método infalible para solventar estas dudas, ese método es la democracia y, por consiguiente, creo que lo mejor es que los españoles tomen palabra y se pronuncien sin demora para definir el rumbo político del país", concluyó.

Elecciones generales en verano

La convocatoria de las comicios aparecerá publicada el martes 30 de mayo en el BOE, de forma que las elecciones generales serán el domingo 23 de julio de 2023, según los plazos que establece la ley. Se trata de un calendario inédito en la historia de la democracia moderna, ya que nunca antes se han celebrado elecciones generales en pleno verano, ni en julio ni en agosto. Hasta la fecha, las votaciones más estivales se celebraron en 1986 (22 de junio) y en 2016 (26 de junio).

Las fechas de todas las elecciones generales

  • I Legislatura: 1 de marzo de 1979
  • II Legislatura: 28 de octubre de 1982
  • III Legislatura: 22 de junio de 1986
  • IV Legislatura: 29 de octubre de 1989
  • V Legislatura: 6 de junio de 1993
  • VI Legislatura: 3 de marzo de 1996
  • VII Legislatura: 12 de marzo de 2000
  • VIII Legislatura: 14 de marzo de 2004
  • IX Legislatura: 9 de marzo de 2008
  • X Legislatura: 20 de noviembre de 2011
  • XI Legislatura: 20 de diciembre de 2015
  • XII Legislatura: 26 de junio de 2016
  • XIII Legislatura: 28 de abril de 2019
  • XIV Legislatura: 10 de noviembre de 2019

Conforme a los criterios de The Trust Project

Saber más