132 joyas sobre ruedas

05-11-2014

Por Ores Lario. Fotograf�as de Teddy Pieper

El mercado de las subastas de coches cl�sicos mueve 790 millones anuales. En 10 a�os se revalorizan un 469%. El tejano Sam Pack, que tiene un museo privado, vende 132 de sus 473 joyas rodantes. La puja puede superar los 10 millones.

En Dallas, sobre un brillante e inmaculado suelo de baldosas en composici�n de damero, en blanco y negro, se exhiben impolutos veh�culos del siglo pasado. Son joyas cl�sicas, tesoros de cuatro ruedas que forman parte de la colecci�n de Sam Pack. A sus 77 a�os, este norteamericano que pas� su infancia en Stephenville (Texas), vive por y para el mundo del motor. "Tengo una relaci�n de amor con los coches desde que soy un adolescente, est� en mi ADN", dice. Su pasi�n es tal que ha creado su propio museo privado, dividido en dos espacios contiguos, en la ciudad texana de Carrollton en el que atesora parte de los 473 modelos adquiridos en las �ltimas d�cadas. Es un singular templo que no est� abierto al p�blico, aunque en ocasiones ha servido de escenario para eventos especiales, de car�cter pol�tico y social. Comenz� a comprar coches cuando ten�a 20 a�os y sus primeras adquisiciones fueron un Ford Galaxie de 1966 y un Thunderbird de 1964. Hace 12 a�os sinti� un flechazo por un Ford Deluxe convertible de 1939 que le inocul� en sangre el veneno del coleccionista. Hoy tiene modelos de m�s de 40 marcas diferentes.

Pack se considera un hombre con suerte. "Afortunadamente, mi pasi�n contin�a en mi trabajo", aclara. Se gana la vida como due�o de una red de concesionarios de autom�viles en el estado de Texas en la que trabaja un centenar de empleados. En su vida laboral vende coches y el resto de su tiempo lo dedica a su colecci�n: "Es algo que comparte y que apoya mi familia. Yo creo que a ellos les gusta tanto como a m�", matiza.

Cinco personas trabajan exclusivamente en mantener sus preciados tesoros en un estado impecable. Predominan los veh�culos norteamericanos de la d�cada de los 50, sobre todo Fords y Chevrolets. Su entusiasmo ha alcanzado una magnitud tal que ha decidido reducir el tama�o de su colecci�n y hacerla m�s manejable. "Teniendo en cuenta el cuidado con que mima cada coche, tener tantos requiere demasiado tiempo. Por eso pone una parte a la venta, para poder seguir activo con su hobby", aclara Ian Kelleher, especialista de coches de RM Auctions, la casa de subastas a la que Pack ha confiado la venta de 132 de sus autom�viles.

La puja se celebrar� el pr�ximo 15 de noviembre en el museo del coleccionista, ubicado en el condado de Dallas. Es una cita sin reserva, sin precio m�nimo de salida, pero s� con un precio estimado. La estrella de la licitaci�n es un Shelby 427 Cobra de 1967 dise�ado para batir a los Corvette en las pistas de carreras. "Est� considerada como una de las grandes creaciones de la firma", matiza Kelleher sobre este veh�culo valorado en un precio de entre 866.480 y 1.102.795 euros. "Solo ha recorrido 19.300 kil�metros, todav�a mantiene los neum�ticos originales Sunburst con una raya azul y fue adquirido por Sam Pack en 2008", a�ade.

Una filosof�a simple

Las piezas que saldr�n a la venta representan un paseo por nueve d�cadas de la historia del autom�vil norteamericano, un recorrido en el tiempo que parte de 1920, de la mano de un Ford Model T, y llega hasta 2012 con un Mustang Boss. Todos reflejan las inquietudes del coleccionsta tejano, quien siente debilidad por las piezas excepcionales y raras. Tal como ha declarado �l mismo, "mi filosof�a es simple: solo compro lo que me gusta, pero siempre tengo en cuenta la calidad". Aunque el grueso de su colecci�n se apoya en series de Ford, marca por la que siente predilecci�n, tambi�n se ver�n modelos de firmas americanas, iconos de los a�os 50 y 60, concepts, muscle cars (con un motor de alto rendimiento) y modelos customizados de casi cada d�cada.

La decisi�n a la hora de vender los coches se apoya en el criterio de mantener la variedad de la colecci�n. Por ejemplo, tiene m�s de tres decenas de Ford Thunderbird y muchos de los que ha decidido desprenderse los tiene por duplicado. Su avidez por adquirir nuevos veh�culos es insaciable. En enero de este a�o desembols� 221.500 euros por la primera unidad del nuevo Ford Mustang, un modelo que, de momento, no ha sacado a la venta. "Muchas personas con tantos coches pierden la conexi�n con ellos. Cuando me los ense�� Sam, ten�a algo especial que decir de cada uno. Si tienes tantos como �l para vender, esto impresiona", asegura Kelleher.

La cita de noviembre genera gran expectaci�n entre los amantes de los autom�viles, un sector que hoy sigue los pasos del mundo del arte. En los �ltimos a�os, en las subastas de veh�culos se ha reflejado el constante aumento en la cotizaci�n de algunos coches. Las cifras se han disparado y, a veces, el precio de los cl�sicos puede llegar a alcanzar cotas exorbitantes.

Una pasi�n. El norteamericano Sam Pack, 77 a�os, al volante de su Ford Thunderbird 'F-Code' de 1957.

Una pasi�n. El norteamericano Sam Pack, 77 a�os, al volante de su Ford Thunderbird 'F-Code' de 1957.

El r�cord mundial de una venta en subasta se ha batido este agosto durante el Concurso de Elegancia de Pebble Beach, en Monterrey (California), cuando Bonhams se encarg� de la transacci�n de la unidad 19 de las 36 producidas de un Ferrari 250 GTO, adjudicada por 28,5 millones de euros. Con esta operaci�n, la casa de subastas super� su propio r�cord, establecido el a�o pasado en la misma cita, cuando vendi� por 22 millones de euros el Mercedes W196 de F�mula 1 que pilotaba el argentino Juan Manuel Fangio.

No es casualidad que el 250 GTO en cualquiera de sus variantes sea uno de los autom�viles m�s codiciados entre los grandes coleccionistas. Se trata de un veh�culo fabricado de forma completamente artesanal, con un atractivo dise�o que casi roza la perfecci�n. El expresidente de Microsoft Jon Shirley o el bater�a de Pink Floyd Nick Mason son algunos de los afortunados propietarios de una de las otras unidades del Ferrari m�s demandado.

Otros veh�culos que han nacido con pedigr� y alcanzan sumas astron�micas en subastas son deportivos italianos como el Lamborghini Miura o el Ferrari Daytona. Del primero, RM Auctions vendi� una unidad este pasado verano por 1.650.000 euros; el segundo no baja de los 600.000 euros. Modelos como el brit�nico Jaguar XK 120 o los avalados por la firma americana Duesenberg tambi�n se desenvuelven bien en las subastas.

En los �ltimos a�os ha crecido con fuerza este foco de inversi�n alternativo. "El mercado nunca ha estado tan fuerte como actualmente, con las subastas del �ltimo a�o que han generado cerca de 790 millones de euros en ventas y en las que 136 coches han alcanzado los 800.000 euros", explica Adolfo Orsi, historiador, especializado en automoci�n y presidente de Historica Selecta, empresa italiana de consultor�a de veh�culos cl�sicos.

Que es un valor en alza tambi�n lo corrobora el empresario Teo Mart�n, fundador de Auto Recycling Teo Mart�n, en la madrile�a localidad de San Mart�n de la Vega, y gran coleccionista con m�s de 70 piezas de competici�n en su haber. "Como considero que el sector inmobiliario es tan variable, tengo mis ahorros en los coches, que es donde saco m�s rentabilidad. No en los modelos actuales, sino en los hist�ricos, ya que hoy hay algunos que se venden por el doble de lo que costaban en el a�o 90", explica este apasionado del mundo del motor.

El �ltimo informe publicado sobre el sector, en octubre de este a�o, por la consultora brit�nica Knight Frank en su �ndice de inversiones de lujo es otro indicador de esta tendencia. Del an�lisis se desprend�a que un coche catalogado como cl�sico (m�s de 25 a�os de antig�edad) eleva su valor un 25% despu�s del primer a�o desde su compra, un 111% en un plazo de unos cinco a�os y hasta un 469% pasada una d�cada.

Entre los factores que pueden justificar las millonarias sumas a las que se adjudican estos veh�culos, destacan la rareza de su construcci�n, la lista de due�os que lo han tenido, t�tulos que han alcanzado o la historia particular del autom�vil. Tambi�n influyen otros como la antig�edad, el n�mero de unidades fabricadas, las que se conservan a�n, su estado o las modificaciones efectuadas.

Para dar una idea de c�mo est� hoy este sector, existe el �ndice autorizado Hagi. Fue creado en 2007 por el banquero Dietric Hatlapa y, al igual que el Ibex35, refleja la evoluci�n de las cotizaciones de los veh�culos cl�sicos m�s valorados. Cubre los veh�culos por valor de al menos 126.880 euros, cada uno de ellos con un m�ximo de 1.000 unidades construidas y que sigan existiendo. Seg�n las cifras recogidas por el informe de septiembre de 2014, en los �ltimos 12 meses el mercado ha subido un 25,15% y en lo que va de a�o, de enero a septiembre, el incremento ha sido de un 12,12%.

Las subastas

Los interesados en adquirir veh�culos cl�sicos siguen el calendario que marcan casas como Bonhams, presente en 27 pa�ses y que este a�o ha celebrado 29 pujas en las que ha vendido 1.000 coches. Su pr�xima cita tendr� lugar el 30 de noviembre en Londres. Tambi�n especializadas en vender los alardes t�cnicos del ayer est�n RM Auctions, Christie’s, Gooding & Company, Mecum Auctions o Coys of Kensington. En nuestro pa�s el mercado de coches cl�sicos es muy limitado todav�a, por lo que la mayor parte de los modelos se compran y se venden fuera de nuestras fronteras. As� lo ha hecho Teo Mart�n, que aunque suele engrosar su colecci�n comprando a particulares, tambi�n ha vivido la experiencia de adquirir tres veh�culos en subasta. "En los �ltimos a�os he ido a Inglaterra y a la feria mundial Techno Classica Essen (Alemania), donde compr� un Ferrari F50. Las casas que celebran estas citas son empresas internacionales muy potentes y ofrecen la garant�a de que hacen un seguimiento del coche que se quiere adquirir. La pega son los gastos que conlleva, ya que se llevan una comisi�n", analiza este aficionado. Sobre el precio de martillo, las licitadoras aplican un incremento del 20%.

La de Sam Pack cerrar� el calendario de la temporada de RM Auctions, que ha realizado nueve citas en este a�o que celebra su 35 aniversario. El norteamericano abrir� las puertas de su particular museo y pondr� sus esculturas rodantes a la venta para coleccionistas e inversores. Se mantienen en un estado impecable, ya que no se conducen, "son de exposici�n", ha se�alado Pack.

Objetos de deseo

Por detr�s del ya mencionado Shelby 427 Cobra de 1967 y de otros dos modelos del mismo fabricante, de 1963 y 1965, respectivamente, el siguiente coche con mayor estimaci�n de la subasta no es un modelo cl�sico. Se trata de un Ford GT de 2006 con un precio de entre 235.000 y 310.000 euros. Se inici� como un prototipo dise�ado en previsi�n del centenario de Ford, y como parte de su campa�a para exhibir y reactivar su patrimonio de nombres como Ford Mustang y Ford Thunderbird. El modelo de la subasta lleva llantas de aluminio y un equipo de sonido McIntosh. Solo ha pertenecido a Sam Pack, quien lo mantiene tal cual se lo entregaron. "Todav�a con sus envolturas", dice. Lo conserva con el pl�stico en los asientos y las pegatinas en los parabrisas. En la guantera guarda los manuales originales, as� como material promocional.

Tambi�n de Ford es el Thunderbird F-Code de 1957, que saldr� a la venta por un precio estimado de entre 138.000 y 177.500 euros. El biplaza fue adquirido por Pack en 2002. "Me encanta el estilo de este modelo, tanto de los a�os 55 como 56, pero el del 57 es mi favorito", ha declarado su actual due�o.

Ian Kelleher destaca la diversidad de veh�culos de distintas categor�as de la colecci�n. "Me resulta dif�cil seleccionar uno como favorito, pero el 1939 Lincoln-Zephyr Coupe Custom es uno de mis predilectos. Representa el dise�o cl�sico americano con potencia contempor�nea que est� llamando la atenci�n entre los futuros coleccionistas y el personal de la casa de subastas", adelanta el analista de RM Auctions, quien no ha dudado en definir a Sam Pack como un "hombre generoso. Apoya numerosas causas filantr�picas que se niega a desvelar. Pero como evidencia de su incre�ble generosidad, el dinero que se obtenga de la venta del 1970 Ford Mustang Boss 302 [estimado en entre 67.000 y 78.930 euros] se destinar� a causas ben�ficas".

Concepts como un Lincoln Mark X de 2004 y la pickup Ford Sport Trac Adrenalin de 2005 son otros de los modelos de los que va a desprenderse Sam Pack. El resto de su colecci�n la guardar� en sus dos museos privados, uno al lado del otro, en Dallas. Afirma que seguir� coleccionando coches, pero asegura que vender� seg�n adquiera nuevos. No hay duda, por sus venas corre gasolina.

M�s informaci�n. La colecci�n de Sam Pack se subasta el 15 de noviembre. www.rmauctions.com.