URGENTE |
---|
GRANDES FORTUNAS | Informe anual sobre los millonarios espa�oles
Amancio Ortega, propietario de Inditex.
Las 200 personas y familias m�s ricas suman un patrimonio estimado de 135.000 millones de euros. De ellos, casi 24.000 millones pertenecen a Amancio Ortega, el due�o de Zara, de largo, el hombre m�s rico del pa�s, hasta el punto de que su fortuna equivale a la de sus 15 inmediatos perseguidores juntos y que ha redondeado el a�o cerrando la operaci�n inmobiliaria m�s jugosa desde 2008, la compra de la Torre Picasso, en Madrid.
La crisis no hace mella en el bolsillo de los que m�s tienen. Al menos no tanta como en los del resto de los espa�oles. En un a�o en el que la Bolsa espa�ola ha perdido un 13% de su valor, los potentados espa�oles no pierden, incluso ganan. De hecho, los 10 m�s ricos de la Bolsa espa�ola han incrementado su fortuna un 8% este a�o. Esta conclusi�n, unida a que en Espa�a la huella que deja el dinero es cualquier cosa menos f�cil de rastrear, son las principales conclusiones del n�mero especial 'Los 200 m�s ricos de Espa�a', que se publica este fin de semana por sexto a�o consecutivo en el MAGAZINE de EL MUNDO este s�bado, un informe �nico en la prensa espa�ola.
[acceda a las ediciones de 2006, 2007, 2008, 2009 y 2010]
Lo peculiar de la estructura econ�mica espa�ola, sembrada de empresas de car�cter familiar, obliga a ordenar las fortunas espa�olas en dos listas de 100 integrantes cada una. En una, figuran los reyes de la Bolsa y la otra los patrimonios m�s tradicionales, no afectados por las oscilaciones del mercado de valores y, por tanto, m�s dif�ciles de medir. En la otra, las familias cuya fortuna no cotiza.
Desde hace ya una d�cada, al frente de los 100 m�s ricos del parqu� est� el Amancio Ortega (23.823 millones). A este le siguen los due�os de Ferrovial, la familia Del Pino (que controla Ferrovial), con 4.100 millones, su ex mujer y socia en Inditex, Rosal�a Mera (3.305 millones), la familia Entrecanales (accionistas de Acciona, con 2.454 millones) y los cuatro hermanos March (1.699 millones), los banqueros espa�oles que mejor han capeado la crisis financiera.
Todos ellos acumulan un dinero f�cil de medir, en forma de acciones que cotizan, sometidas al control la Comisi�n Nacional del Mercado de Valores y cuyo valor oscila cada d�a.
Uno de los acontecimientos que m�s ha dado que hablar este a�o ha sido la pugna por el control de Sacyr, que ha condicionado el patrimonio de nueve titanes del parqu�: Juan Abell�, Demetrio Carceller, Manuel Manrique (el nuevo primer ejecutivo), Jos� Manuel Loureda, Luis F. del Rivero, Sanju�n Jover, Jos� Moreno Carretero, la familia Fuertes (El Pozo) y Francisco Javier Gayo.
Otra de las aportaciones de la lista es la visibilizaci�n del capital burs�til de la burgues�a vasca, pues entre los 100 ricos de la Bolsa se sit�an ilustres apellidos como Ybarra, Barandiar�n, Ega�a, Salegui, Delclaux, Bergareche, Iribecampos, Arregui, Urrutia, Aguinaga o Castellanos, muchos de ellos vinculados al selecto barrio de Neguri, en Getxo (Vizcaya).
Ajeno a los vaivenes de la Bolsa, el valenciano Juan Roig, due�o de los supermercados Mercadona, lidera la lista de las fortunas patrias que escapan al juicio del mercado. El valor de patrimonios como el suyo y otros muchos, que permanecen desde hace d�cadas en manos de largas sagas familiares due�as de industrias, hoteles, tierras, casinos y edificios de viviendas y oficinas, no se fija a no ser que se vendan o se compren, se dividan o se hereden. En esta lista, a Roig le acompa�an el fundador de Mango, Isak Andic, la Duquesa de Alba y las familias due�as de las cervezas Mahou.
Un tercio de estas fortunas discretas o familiares tienen ra�ces catalanas, 13 son de Madrid, 9 de Valencia y 7 de Galicia. Otra de las curiosidades de la lista son las familias enriquecidas al calor de las licencias para embotellar Coca-Cola. La 'chispa de la vida' desembarc� en Espa�a de la mano de la familia Sainz de Vicu�a en los primeros los a�os 50, y a ella se asocian desde entonces varios de los patrimonios menos conocidos para el gran p�blico y dif�ciles de rastrear: las familias Daurella, G�mez-Tr�nor, Mora-Figueroa Domecq, Urrutia, Comenge, Serratosa y Castellanos.
En esta lista vuelven a aparecer nombres ilustres del empresariado vasco, como el guipuzcoano Aristrain, la familia Aznar Sainz, due�a de Marqu�s de Riscal, o la familia Ormazabal. Pero lo m�s interesante es la aparici�n de discretos capitales asociados al mundo inmobiliario, como los primos Nicol�s Cotoner y Angustias Martos, la familia Ban�s, los andaluces Beca, la familia madrile�a Colomer, los hermanos G�mez Aparicio o la noble octogenaria Tatiana P�rez de Guzm�n el Bueno.
Ambas listas tienen muchas cosas en com�n. En un a�o marcado por el paro y la crisis financiera, en la parte de arriba de la pir�mide econ�mica espa�ola muchos ricos han puesto sus capitales a buen recaudo en pa�ses como Holanda y Luxemburgo. La pr�ctica no es nueva, pero el dinero es miedoso y huele el peligro antes que nadie. Por eso muchas familias, bien asesoradas y con mucho que guardar, han optado por blindarlo en pa�ses donde la crisis es m�s liviana y la presi�n fiscal tambi�n.
#230 @daguerrotipo Mis disculpas, s�lo me refer�a a una frase en concreto: "Desde luego no admiro, para nada, a ninguno de los aqu� nominados en esta lamentable lista del lucro". Entend� que estos eran todos malos, y yo, sencillamente, ni har�a una afirmaci�n tan tajante, ni pondr�a la mano en el fuego por otros que no est�n en esa lista.
Y PENSAR QUE LA POLITICA FISCAL ME IGUAL A TODA ESTA GENTE...A MI, QUE GANO 1278 EUROS AL MES.....ASCO DE PAIS!
222 euros mas...... !! que les importa eso a las 222 familias mas ricas !!
es de bien nacido ser agradecido, si tu cuota de mercado, donde vendes mejor, donde hace que seas rico es en tu propio pa�s, no es de recibo que luego no quieras pagar impuestos en �l, porque Zara por ejemplo est� en 68 pa�ses, y el 40% de las ventas es en Espa�a, repito, es de bien nacido ser agradecido.
Parece que de momento en Espa�a no es tanta la crisis que hay con estas familias, seguramente algunos deben formar parte de alg�n club privado y mueven los hilos para su beneficio... buen ejemplo que esta gente no nota la crisis es este nuevo club privado para billonarios que hay en internet llamado Xtraluxury, no hay derecho que la riqueza est� tan mal repartida...
En esta noticia ya no se admiten nuevos comentarios