La Policía colombiana ha hallado 262.000 euros en fajos de billetes de 50 dentro de una caja fuerte en el piso que el ex presidente de Inassa y presunto cerebro latinoamericano del caso Lezo, Edmundo Rodríguez, posee en una de las zonas más caras la localidad de Barranquilla.
El registro de las oficinas de Inassa en esta ciudad, capital del departamento del Atlántico, y el descubrimiento de los 262.000 euros son los primeros frutos la cooperación entre las Fiscalías de España y Colombia en la lucha contra la corrupción.
Esta operación es resultado del encuentro que mantuvieron el pasado mes de mayo en Madrid el fiscal general de Colombia, Néstor Humberto Martínez, con su homólogo español, José Manuel Maza, con el fin de aunar esfuerzos para llegar al fondo del caso Lezo.
Horas antes del hallazgo del dinero, tres agentes de la Unidad Central Operativa (UCO) de la Guardia Civil, expertos en contabilidad e informática, se habían desplazado a la sede de Inassa (Sociedad Interamericana de Aguas y Servicios S.A), de donde se llevaron ordenadores y documentos que pueden arrojar luces sobre la fraudulenta compra de la compañía brasileña Emissao, en noviembre del 2013. En todo momento contaron con la colaboración de los directivos de la empresa.
Rodríguez Sobrino, considerado el hombre de confianza del ex presidente madrileño Ignacio González, fue destituido en Inassa tras aparecer su nombre en los papeles de Panamá y comprobar que poseía tres empresas en Hong Kong.
Asimismo, según publica el diario local El Heraldo, miembros del CTI (cuerpo de investigación de la Fiscalía) registraron los domicilios de Ramón Navarro, ex director general de Triple A -la empresa dedicada al abastecimiento del agua en Barranquilla-, y de Diego García, ex directivo de Inassa y quien sería el responsable de pagar los sobornos a políticos colombianos.
Por su parte, la Fiscalía 38 de la Dirección Especializada contra la Corrupción está indagando las razones por las cuales el Ayuntamiento de Barraquilla pasó de tener el 85% de la Triple A a sólo el 13%. Mediante sociedades pantalla domiciliadas en Panamá, el Canal de Isabel II compró a inversionistas barranquilleros su paquete en Inassa y terminó siendo el principal accionista de dicha compañía.
La Procuraduría General de la Nación, entidad encargada de supervisar a todos los funcionarios públicos, abrió su propia investigación para determinar qué altos cargos colombianos cobraron comisiones de los españoles.

Edmundo Rodríguez seguirá en prisión
La Sección Cuarta de la Sala de lo Penal ha rechazado el recurso presentado por la defensa de Edmundo Rodríguez en el que pedía su libertad, por lo que el ex presidente de Inassa seguirá en prisión incondicional [lea el auto en PDF].
La Audiencia alega que persisten los riesgos de fuga, de obstrucción de la investigación y de ocultación de pruebas. En su auto, los jueces avalan la petición de la Fiscalía Anticorrupción, que reclamaba que el también ex consejero de Audiovisual Española 2000, editora del diario La Razón, continuara preso.
Los jueces aprecian en este momento de la investigación "graves indicios de la posible participación en conductas que pudieran constituir múltiples delitos", entre los que mencionan los de pertenencia a organización criminal, prevaricación administrativa, malversación de caudales públicos, corrupción en los negocios, negociaciones prohibidas a funcionarios, blanqueo de capitales y contra la hacienda pública.