ANFITEATRO. Situado a los pies del Parque del Miracle, y separado del Mediterr�neo por la antigua v�a f�rrea que enlaza con Barcelona, se construy� en el siglo II y lleg� a tener una capacidad de 14.000 espectadores. Conserva su planta el�ptica y buena parte del grader�o original. Lugar de martirio de San Fructuoso, primer obispo de Tarragona, aqu� se celebrar�n vistosos combates entre gladiadores el s�bado 19 y domingo 20 de mayo (a las 17.30 h).
BALC�N DEL MEDITERR�NEO.
Se trata de uno de los lugares m�s emblem�ticos de la ciudad. Castelar, presidente de la I Rep�blica, le puso ese nombre: situado al final de la Rambla Nova, junto a la estatua del almirante Roger de Ll�ria, es un ritual cotidiano llegar hasta all� y tocar la barandilla.
COCAS Y CARQUINYOLIS.
Uno de los panes m�s tradicionales de la cocina catalana son las 'cocas' (de az�car, con crema y pi�ones o con verduras). En Tarragona hay un lugar donde todo el mundo acude a comprarlas: se trata de 'Cuadras' (Rambla Nova, 80). Se venden enteras o por mitades. Tambi�n se pueden encontrar los t�picos 'carquinyolis' de almendra en 'El Revost' (Cos del Bou, 11).
ESCIPIONES.
La ruta romana de Tarragona no se circunscribe s�lo a los actuales l�mites de la urbe: desde la V�a Augusta es posible enlazar con el itinerario para 'bicis' que conduce a los monumentos romanos del Tarragon�s y visitar la Torre de los Escipiones, a 6 km, un monumento funerario, la Pedrera del M�dol, la villa romana de Els Munts (en el barrio de Altafulla, a 14 km) y el arco de Ber� (a 20 km de la capital). El s�bado 19 y el domingo 20, se hacen unas visitas teatralizadas a Els Munts (a las 11 h) cuyos protagonistas son Cayo y Faustina, dos personajes del siglo II d. C.
FORO PROVINCIAL.
La plaza del Foro Provincial, conocida como de la Representaci�n en la �poca romana, ocupa el espacio f�sico desde donde se ejerc�a la administraci�n en la provincia. Lugar de encuentro de las colonias y municipios, hoy en d�a ha quedado reducida a un espacio abierto en el que cada s�bado por la ma�ana es posible deambular entre los puestos con frutas y verduras de un mercado campesino o sentarse en alguna de las terrazas con m�s solera de la parte alta, como 'El T�ful' (incluido su vermut casero) o 'La Queveda'.
GALLETA MAGINET.
Sant Mag�, patr�n de la ciudad, tiene un dulce recuerdo en un personaje radiof�nico recreado por Josep M. Tarrassa para las tardes radiof�nicas de los a�os 50: Maginet, el travieso. Originarias de L'Espluga de Francol�, las obleas de Maginet son hoy otro de los reclamos de Tarragona. Se encuentran en 'Dib�' (Major, 32).
IGLESIAS.
Entre todos los templos de Tarragona, hay uno que destaca con personalidad propia: la catedral de Santa Mar�a. Ubicada al final de la calle Mayor. Sus cimientos se levantan sobre el primitivo recinto de Culto romano. Fue comenzada a erigir en el �ltimo tercio del siglo XII, quedando inacabada dos siglos despu�s por los estragos de la peste. Dentro del conjunto rom�nico, g�tico, renacentista y barroco resaltan su fachada dedicada al Juicio Final, el retablo de Santa Tecla y su claustro, con capiteles rom�nicos tallados en piedra.
JUDER�A.
El call tarraconense apenas conserva memoria en piedra entre las callejuelas de la actual parte alta. Se sabe que contaba con una sinagoga, ba�os y escuela, adem�s de cinco calles. De aquella incipiente juder�a quedan como muestra los arcos g�ticos de la calle Talavera.
LICOR.
Imposible abandonar Tarragona sin degustar el chartreuse, cuyos or�genes se remontan al siglo XVII. En septiembre, durante las fiestas de Santa Tecla, se elabora con �l una t�pica bebida conocida como la mamadeta.
MURALLAS.
El Paseo Arqueol�gico de las Murallas, ubicado junto al Portal del Roser, es la parte visitable del recinto fortificado de m�s de un kil�metro que a�n rodea a la vieja T�rraco: sus 800 metros de recorrido permiten observar la inscripci�n romana m�s antigua de la Pen�nsula, as� como varias torres y puertas originales. Es posible ascender a una parte del lienzo y disfrutar de unas magn�ficas panor�micas. 'It�nere' es el nombre de las visitas guiadas gratuitas que se realizan los d�as 19 y 20, a las 11 h, desde el Portal del Roser. No perderse la maqueta de la T�rraco romana (977 25 37 59).
NOCHE.
El puerto deportivo concentra la marcha nocturna m�s desenfadada con varios locales de moda como 'Cayo Largo del Port' (Port, s/n), 'Cenit' (Puerto Deportivo, s/n) y 'Golfus' (Puerto Deportivo, local LB5). Otros locales con buen ambiente en la zona son el 'Vogue Beach' y el 'Backstage'. Y en la parte alta est�n 'El Cau' (Trinquet Vell, 2), abierto en un inmueble con b�veda de la �poca romana, y el 'Museum' (Sant Lloren�, 5), con una galer�a de arte.
PLAYAS.
El t�rmino municipal de Tarragona cuenta con nueve playas, todas situadas fuera del casco urbano excepto la del Miracle. La m�s conocida es Playa Larga, con sus tres km de fina arena, entre la Playa dels Capellans y Cala Fonda, en el litoral noroeste. Al final de �sta se encuentran dos de las playas ecol�gicas tarraconenses: Cala Fonda o Waikiki y la Cala de La Roca Plana, en la Punta de la M�ra (declarada Espacio de Inter�s Natural).
ROMESCO.
El ingrediente m�s internacional de la oferta gastron�mica de Tarragona es el romesco, una salsa elaborada sobre una base de pimientos fritos, avellanas tostadas, tomate, pan, ajo, vino y sal. Tradicionalmente era una de las comidas que se preparaban los pescadores durante su faena diaria en el mar. Actualmente esta salsa acompa�a todo tipo de propuestas culinarias: desde las carnes hasta los pescados y mariscos, verduras o caracoles.
SERRALLO. El Serrallo es el barrio pesquero de la ciudad, una peque�a isla atrapada entre el cauce del r�o Francol�, la v�a f�rrea y el Mediterr�neo. Frente a la d�rsena donde amarran los barcos de arrastre se levanta la t�pica iglesia de Sant Pere, un edificio de estilo neog�tico erigido en 1878. Es un barrio tranquilo para pasear y disfrutar de una buena comida marinera.
TREN.
La llegada de la alta velocidad a Tarragona, en diciembre, ha revolucionado el ritmo de vida de la ciudad, que ha visto como el n�mero de visitantes se ha disparado durante los fines de semana. La moderna estaci�n de Camp de Tarragona est� situada a unos 20 minutos en coche.
VENI, VIDI, VISIT.
As� se anuncia la tarjeta tur�stica de la ciudad, una feliz propuesta que permite el acceso a los museos, recintos hist�ricos y al transporte p�blico as� como importantes descuentos en muchos establecimientos comerciales. La Tarragona Card tiene dos versiones, para 24 � 72 horas de validez (y cuesta entre 10 y 20 E). Se puede adquirir en las oficinas de turismo o en el mismo hotel de alojamiento.
YAYO VIRGILI.
La Rambla Nova es la arteria principal de la ciudad. Ramblear y tocar hierro son alguna de las actividades t�picas de los tarraconenses, que tienen en el monumento a los Castells y la estatua del Yayo Virgili dos de sus referentes. Realizada en bronce, esta figura recuerda al Sr. Virgili, cronista «no oficial» de la ciudad fallecido en 1994. En la Rambla Nova hay que visitar, si se puede, el Teatre Metropol.
INFORMACI�N:
Oficina de Turismo: 977 25 07 95 y www.tarragonaturisme.es.
T�rraco Viva. Museo d’historia de Tarragona: www.museutgn.cat
D�NDE COMER
D�NDE DORMIR
EL COCHE