"A 'la exida de Bivar ovieron la corneja diestra / y entrando a Burgos ovieron la siniestra. / Mecio mio �id los ombros y engrameo la tiesta: / "�Albri�ia, Albar Ffa�ez, ca echados somos de tierra"'", as� arranca el 'Cantar del M�o Cid', narrando el destierro de Rodrigo D�az de Vivar, el hist�rico personaje al que los moros apodaron El Cid.
El manuscrito -la obra narrativa m�s antigua de la literatura espa�ola- cumple este a�o su octavo centenario y, para conmemorarlo, Burgos, la tierra que vio nacer a tan ilustre figura, celebra estos d�as dos eventos culturales de gran inter�s: la exposici�n 'El Cid. Del hombre a la leyenda' -la m�s importante organizada nunca en torno a la figura del mito- y la muestra fotogr�fica itinerante 'Camino del Cid' -que pone de manifiesto la riqueza y diversidad de la ruta tur�stica cultural que sigue los pasos de Don Rodrigo, desde Burgos a Alicante-.
'La Tizona', la m�tica espada que blandi� El Cid en sus campa�as tras arrebat�rsela al Rey B�car de Marruecos en Valencia, es uno de los objetos m�s preciados que pueden admirarse en la primera de estas exposiciones, la que albergar� hasta el 15 de noviembre el claustro bajo de la Catedral de Burgos. La muestra, organizada por la Junta de Castilla y Le�n y la Sociedad Estatal de Conmemoraciones Culturales (SECC), exhibe en total 280 piezas cedidas por cerca de 80 instituciones.
'El Cid. Del hombre a la leyenda' se divide en cinco partes: una introductoria a la que siguen las tres grandes �reas -la primera presenta al personaje del Cid en la vida y sociedad de su �poca (1043-1099); la segunda se centra en el manuscrito del 'Cantar del M�o Cid', mostrando ediciones singulares y otros ejemplares de la literatura �pica, y la tercera revisa la repercusi�n del mito entre la Edad Media y la Ilustraci�n-, para terminar con un �ltimo cap�tulo titulado 'Lo cidiano en las artes. De Goya a Dal�'.
De forma paralela, la provincia de Burgos tambi�n ser� testigo de la exposici�n fotogr�fica itinerante 'Camino del Cid' que, a trav�s de 36 fotograf�as, realza esta ruta hist�rica que sigui� el h�roe de la Cristiandad tras ser desterrado por Alfonso VI en 1081.
Las instant�neas se recrean en los paisajes, el arte y la arquitectura a lo largo de las ocho provincias (Burgos, Soria, Guadalajara, Zaragoza, Teruel, Castell�n, Valencia y Alicante) que componen este itinerario tur�stico.
Las im�genes ya han estado en Santo Domingo de Silos, Covarrubias y Vivar del Cid, considerada la patria chica del noble caballero y desde donde parti� con la orden real de abandonar Castilla en nueve d�as.
Hasta el domingo 21, la fotos se exhibir�n en el Ayuntamiento de Huerta del Rey. La visi�n art�stica de los 36 fot�grafos participantes en la muestra ponen de manifiesto la riqueza y diversidad del Camino del Cid.
La celebraci�n de estas exposiciones es una excelente excusa para acercarse a Burgos y aprovechar para recorrer las 22 leguas (88 km) que componen el Camino del Cid a su paso por la provincia burgalesa.
Se trata de una ruta que puede hacerse por senderos o por carretera y que ofrece bellos parajes naturales y localidades con gran patrimonio hist�rico-cultural: Vivar del Cid, Burgos, San Pedro de Carde�a, Mecerreyes, Covarrubias, Santib��ez del Val, Santo Domingo de Silos, Caleruega y Pe�alba de Castro son algunos de los lugares que hay que atravesar antes de internarse en la provincia de Soria, camino de las costas de levante.
M�s informaci�n