ELMUNDO.ES METROPOLI
  PORTADA
  CALLEJERO
  HOY EN MADRID
  TRANSPORTES
  SERVICIOS
  DIRECCIONES DE OCIO
 RESTAURANTES
 CINE
 TEATRO
 MÚSICA
 COPAS
 ARTE
 COMPRAS
 ESCAPADAS
 NIÑOS
 ESPECIALES
 HEMEROTECA
 BUSCADOR
 
 
URGENTE

Viernes, 7 de marzo de 2008. Actualizado a las 13:19 (CET)
 ESCAPADAS
Noche de ronda en Ferrol
La �Noite das Pepitas� es la fiesta m�s m�gica del a�o para toda la comarca ferrolana.
TEXTO Y FOTOS: PEPO PAZ SAZ

[foto de la noticia]

En este pa�s hasta las pol�micas son un�nimes. Y no lo iba a ser menos la postrera resoluci�n de la organizaci�n de la festiva Noche de las Pepitas, de la coru�esa ciudad de Ferrol , que ha decidido a �ltima hora cambiar las fechas de esta popular celebraci�n. Con esto se quiere evitar que la multitudinaria velada de las rondas coincida con algunos de los actos y procesiones programados para el Mi�rcoles Santo ferrolano, por lo que esta arraigada fiesta se traslada de la noche del 18 a la del 29 de marzo.

Las opiniones han sido dispares y, entre la prudencia de unos y las quejas de otros, se ha sentado un precedente hist�rico: la de 2008 ser� la primera vez en 105 a�os de historia oficial en que las Pepas, Pepitas, Josefinas y Josefas deban esperar resignadas el agasajo de las agrupaciones musicales. La otra unanimidad viene del coraz�n de los ferrolanos: resulta dif�cil encontrar alg�n hijo de la ciudad que no hable con especial cari�o de Las Pepitas. De su ambiente de enso�aci�n.

Del aroma ultramarino que, por unas horas y a los acordes de las habaneras, recorre la plaza de Amboaje, y queda suspendido entre las galer�as acristaladas de ese barrio dise�ado por los arquitectos racionalistas de Carlos III en el �ltimo tercio del XVIII, la Madgdalena.

Siete son los grupos musicales que se presentar�n en la presente edici�n: cuatro de ellos del mismo Ferrol (A�oranzas –la decana–, Club de Campo, Bohemios y Sonidos del Alba) y tres de poblaciones de la comarca de Ferrolterra: la Rondalla Mugardesa, los Trovadores de Ares y el Lucero del Alba, de Neda.

Los actos comenzar�n por la ma�ana con el encuentro institucional, que se traslada del Ayuntamiento al Teatro Jofre, y en el que se homenajea a la corporaci�n municipal de Mondo�edo, ciudad hermanada con Ferrol. Aunque la fiesta de verdad arranca a esos de las 18 h. en la Plaza de Armas.

La esperada hora de salir a la calle a rondar lleva semanas de trabajo y preparativos, entre ellos la elecci�n por parte de cada grupo de su respectiva madrina o el trabajo en las reposteras para elaborar los demandados bicos, dulces con forma de coraz�n.

La historia de esta fiesta de v�speras se resume en sus 105 a�os de tradici�n ininterrumpida: la partitura m�s antigua que se conoce data del a�o 1903, pero los entendidos no descartan que la costumbre comenzara antes. La culpa, como casi todo lo bueno y lo malo que le ha ocurrido a la ciudad durante mucho tiempo, fue de la Empresa Nacional Baz�n y su efecto llamada.

Hasta los astilleros ferrolanos llegaron, con el ocaso del XIX, muchos trabajadores andaluces y levantinos. Un crisol obrero para una ciudad de aluvi�n que acab� haciendo suya alguna de las tradiciones for�neas, como la de organizarse en comparsas para los carnavales. La fusi�n de esos ritmos con las historias que arribaban a puerto desde la a�orada Cuba, acabaron por convertir a la habanera en ese c�ctel de romanticismo y morri�a que transita sus acordes y letras.

El devenir de los tiempos ha ido depurando las costumbres: ya no se ronda toda la noche, por ejemplo. Ataviados con sus negras capas, los integrantes de las rondallas se re�nen a eso de las seis de la tarde en la Plaza de Armas, desfilando en un ordenado pasacalles y cumpliendo compromisos aqu� y all� hasta que a las ocho desembocan en la plaza de Amboaje.

Les espera un escenario y una carpa para acomodar a los miles de asistentes que esperan o�rles interpretar los tres temas reglamentarios: un vals, una danza y una habanera. Desde mediados de los a�os 80 se incorpor� la lengua gallega a las letras. Son los momentos m�s m�gicos de la celebraci�n.

Luego la fiesta sigue por barrios. O por punto de encuentro de cada una de las rondallas, por ejemplo, el Club de Campo, donde la rondalla que dirige Jos� Manuel Couce Fraguela convida a una fiesta simp�tica y entra�able hasta bien entrada la madrugada.

PARA VER

D�NDE ALOJARSE

D�NDE COMER

C�MO LLEGAR EN COCHE

NOTICIAS RELACIONADAS 
[contacte con nosotros]  
© Mundinteractivos, S.A. - Política de privacidad