BRUSELAS.- Bruselas ha asegurado que la decisi�n del Tribunal de Primera Instancia de la UE, que se ha pronunciado en contra del proyecto de compra de Gas de Portugal (GDP) por parte de EDP Energ�as de Portugal y la italiana Eni, confirma la forma en que se evaluar�n las fusiones en el sector de la energ�a, en clara alusi�n a la
OPA de Gas Natural a Endesa.
La sentencia del Tribunal "confirma el est�ndar con el que se estudiar�n en Europa las fusiones" de operadores preexistentes en los mercados de energ�a, afirm� la comisaria de Competencia, Neelie Kroes, en un comunicado.
A�adi� que la decisi�n de los jueces de Luxemburgo "muestra que en estos casos es esencial que las compa��as propongan remedios adecuados para garantizar competencia suficiente por parte de otras firmas".
Kroes recalc� que este tipo de fusiones "puede resultar en precios m�s altos para los consumidores nacionales y las industrias y, por tanto, en una p�rdida de competencia en el conjunto de la econom�a".
Gu�a para Espa�a
La sentencia tendr� que ser tenida en cuenta por las autoridades espa�olas a la hora de estudiar la jurisprudencia comunitaria de cara a la OPA de Gas Natural sobre Endesa, seg�n dijo el pasado viernes el portavoz de Competencia de la Comisi�n, Jonathan Todd.
"No tenemos ninguna raz�n para pensar que las autoridades espa�olas no van tener en consideraci�n todos los aspectos de competencia" y "la jurisprudencia que va a existir muy pronto", dijo entonces Todd en referencia a esta decisi�n.
Por su parte, la Comisi�n manifest� su satisfacci�n por la decisi�n del Tribunal, que rechaz� con ello el recurso que Energ�as de Portugal, que controla tambi�n la espa�ola Hidrocant�brico.
Endesa, por otro lado, considera "l�gica" la decisi�n de la CE y cree que esta operaci�n es "muy similar" a la oferta de compra de Gas Natural.
�Espa�a o la UE?
A este respecto, el martes, el secretario de Estado de Hacienda y Presupuestos, Miguel Angel Fern�ndez Ord��ez, insisti� en que "no tiene sentido" que las autoridades comunitarias intervengan en la OPA hostil lanzada por Gas Natural sobre Endesa.
Fern�ndez Ord��ez justific� esa negativa bas�ndose en que tanto el Servicio de Defensa de la Competencia de Espa�a como el Tribunal de Defensa de la Competencia tienen "gente suficientemente competente" para dirimir este asunto.
No obstante, record� que la Comisi�n Europea ya ha dicho que se pronunciar� al respecto si el Ejecutivo espa�ol le pide opini�n sobre este asunto. "Bruselas s�lo puede entrar a pronunciarse si Madrid quiere, cosa que no tiene sentido", sentenci� Fern�ndez Ord��ez.
Apertura del mercado luso
La Comisi�n prohibi� en diciembre de 2004 la operaci�n de compra de Gas de Portugal (GDP) por parte de EDP y la empresa italiana de energ�a ENI, y Energ�as de Portugal, la principal empresa el�ctrica del pa�s, present� un recurso en febrero pasado para que se anulara esa decisi�n.
El Tribunal consider� que la Comisi�n Europea cometi� un error en uno de sus argumentos sobre el mercado del gas portugu�s, pero s� acert� en que el conjunto de la operaci�n supon�a un reforzamiento de la posici�n dominante de EDP en el mercado de electricidad, por lo que los jueces confirmaron el veto a la operaci�n.
Ese error de la Comisi�n se debi� a que Portugal goza, hasta 2007, de una excepci�n para la apertura a la competencia del mercado del gas, en el que actualmente GDP es el �nico operador, que cubre todos los niveles de la cadena de suministro.
Evitar los monopolios
Por ello, como el mercado del gas no estaba a�n abierto a la competencia y GDP ya ostentaba una posici�n de monopolio, no hab�a ninguna competencia que pudiera ser obstaculizada. La Comisi�n "no tuvo en cuenta los efectos ni, en consecuencia, el alcance" de la excepci�n de que disfruta Portugal para el mercado de gas, se�al� un comunicado del Tribunal.
En cambio, los jueces s� dejaron claro que ese error se limita �nicamente al mercado gas�stico, y no afecta a las apreciaciones sobre el mercado de la electricidad.
Sin embargo, el Ejecutivo comunitario no hizo menci�n a su error de an�lisis en cuanto al mercado del gas, aunque s� destac� que el Tribunal respald� sus argumentos en el mercado portugu�s de la electricidad, en el que EDP es el operador hist�rico. planteadas por la operaci�n".