Es extraño encontrarse a día de hoy un dispositivo con pantalla de tinta electrónica que no sea táctil. Desde el Kindle más básico hasta las tablets más sofisticadas con tinta electrónica cuenta con esta función. Sin embargo, hay truco: el panel táctil es una capa externa y no está integrado dentro de la pantalla en sí. E Ink, que suministra la mayoría de paneles de tinta electrónica, va a cambiar eso.
Según ha anunciado la compañía, tienen listo un nuevo panel de tinta electrónica con un sensor táctil integrado. esto, en principio, debería mejorar la calidad de la imagen y hacer los dispositivos que la montan más asequibles (al menos para el fabricante).
A día de hoy los paneles de tinta electrónica táctiles en realidad tienen una lámina sobrepuesta que permite hacerlo táctil. Esta lámina es la que otorga la sensibilidad táctil, pero también más grosor, menos nitidez y más costes.
El nuevo panel On-Cell Touch ePaper está compuesto por cinco capas: el TFT, el film de tinta electrónica, el panel táctil, la lámina de luz frontal y la capa anti reflejante y protectora. Con este panel E Ink promete hasta un 30% más de contraste en sus pantallas en blanco y negro y hasta un 40% en las que son a color.

Una tecnología básica y con mejoras sustanciales
La tinta electrónica lleva entre nosotros años, décadas. Sin embargo, es una tecnología que debido a sus limitaciones a menudo no ha avanzado en mejoras. Esas limitaciones al mismo tiempo son sus grandes ventajas, como puede ser el mayor contraste o el ahorro de batería inmenso en comparación con un panel LED por ejemplo.
A pesar de todo, poco a poco hemos visto en los últimos años diferentes mejoras en esta tecnología (como la tecnología a color, la flexible o la plegable) para que sea util en más casos aparte de los libros electrónicos. ¿Un ejemplo de ello? La curiosa y util tablet reMarkable 2.
Más información | BusinessWire
Ver 8 comentarios
8 comentarios
valverdenyo
Yo sigo con el Kindle de 4ª generación con botones físicos a los lados, y sigo sin ver que el panel táctil sea más cómodo que esos botones físicos.
antoneo
Amazon aplaude esta noticia, se avecinan nuevos Kindle. "Ahora más delgados!"
No me gustan los paneles tactiles de tinta electronica que he usado por el refresco, y eso no creo que lo hayan mejorado
aprepalemesoceno
Entiendo que es amazon quien lo ha desarrollado.
El titular y la noticia son algo oscuros al respecto aunque pone “según ha anunciado la compañía “.
messerpolo
Donde tendría más recorrido una tablet de tinta electrónica grande y con prestaciones aceptables seria como libro de texto. En lugar de las enormes mochilas con kilos de libros y libretas, un único dispositivo para estudiar y escribir. Y los libros en si podrían ser mucho más interactivos, integrando ejercicios autocorregibles, sonido, etc.
Pero claro, se acabaría el chollo de las editoriales....
moloeloba
La tecnología de la Tinta Electrónica no avanza porque es solo una empresa la que tiene el monopolio de esta.
Si hubiese sido un consorcio, aunque conformase un Oligopolio como hacen Samsung y LG, iríamos mucho más rápido.
Dicho esto, reMarkable está bien, pero aún sufre de latencias un poco feas. Pero Onyx ofrece muchos mejores productos y prestaciones.
De nada.