Alfredo Merino
tu entrenador personal
Ilustraci�n: Santiago Sequeiros
24 de abril de 2006.- Me pregunta Mar�a si es que los estiramientos s�lo valen para los corredores o, a lo sumo, para quienes practican alg�n deporte parecido. Para nada, los estiramientos son una alternativa al ejercicio f�sico. Es m�s, algunas disciplinas se dedican en exclusiva a ellos.
Lo que ocurre es que hasta hace relativamente poco no se les ha dado la importancia que realmente tienen. Incluso entre los propios deportistas, hay quienes sol�an pasar por alto el realizarlos despu�s de una sesi�n de trabajo. Hay quien califica al estiramiento como el paso entre la inactividad y el ejercicio f�sico. Puede ser una buena definici�n. El caso es que deber�a estirarse todo el mundo. Aunque no haga ning�n deporte.
Incluso una pr�ctica habitual de estiramientos, puede ser un sustitutivo de alg�n deporte. Sobre todo en ciertos colectivos, como las personas de la tercera edad y quienes se recuperan de una enfermedad, operaci�n o lesi�n. No me estoy refiriendo al bostezo y al abrir matinal de los brazos, que por supuesto es una forma instintiva de estirarse. Me refiero a adoptar una metodolog�a habitual, sencilla y llevadera de repetir estos saludables ejercicios.
No hay que tener una condici�n f�sica extraordinaria, no hay que ir al gimnasio a practicarlos, no hay que dedicarles demasiado tiempo. S�lo precisan algo de constancia y tranquilidad. Podemos (debemos) estirar en casa, en el trabajo (sobre todo), incluso cuando andamos por la calle (sin importarnos que nos miren). Dejando de lado a los deportistas, para quienes los estiramientos son parte inexcusable de su trabajo, debe estirar el tendero, el estudiante, el fontanero y el oficinista. Profesores, estudiantes, jubilados, amas de casa, tambi�n los ni�os. Es decir, los estiramientos son para todos y para toda la vida.
Sus beneficios deb�is conocerlos. Rejuvenecen el organismo, al fortalecer las articulaciones y tendones, y darle mayor tono a nuestros m�sculos. Benefician la capacidad respiratoria y organiza el ritmo de nuestros �rganos internos. Mejoran la coordinaci�n, aumenta la extensi�n de movimientos, previenen lesiones y males como el reumatismo, ayudan al aparato cardiovascular y desarrolla la conciencia de c�mo es nuestro propio cuerpo. Por si fuera poco, son una herramienta estupenda para relajarnos (�A qu� esto os suena a yoga?).
El principal consejo es estirarse con naturalidad. Igual que se estira un animal, ni m�s ni menos. Nada de forzar o adoptar posturas demasiado complicadas. Mucho menos sentir dolor o quedarse sin respiraci�n. Esto no es estirar, es masoquismo. No hay que ponerse a estirar a lo loco, podemos caer en el defecto de querer ir m�s all� de lo que nuestro m�sculo debe. O realizar una postura incorrecta con la que podr�amos lesionarnos. Como en todo, hay que recurrir a expertos. En el futuro describir� algunos ejercicios para ciertas zonas cr�ticas de nuestro cuerpo, sobre todo a la maltratada espalda.
© Mundinteractivos, S.A
Aviso legal | Política de privacidad