Alfredo Merino
TU ENTRENADOR PERSONAL
Ilustraci�n: Santiago Sequeiros
18 de mayo de 2006.- Olvidaos de las barritas energ�ticas. Y de las aburridas papillas de avena y frutos secos. A partir de ahora no hay que confiar la suerte deportiva a un buen plato de pasta.
Por delante de los platillos m�s elaborados y de los alimentos m�s consagrados, el jam�n serrano ha sido el claro vencedor del �ltimo 'Sal�n del Gourmet', el m�s importante evento de cuantos se celebran en Espa�a sobre alimentos y su elaboraci�n. Aunque no es por esto por lo que hoy voy a hablaros del que muchos consideramos el mejor producto gastron�mico del mundo. Seg�n asegura un estudio realizado por el Servicio de Investigaci�n Agr�cola de Estados Unidos, lo mejor para aumentar el rendimiento deportivo es apretarse un buen bocata de serrano.
Podr�amos pensar que estamos ante uno de esos estudios dirigidos, que sin ser mentira ninguna de sus conclusiones, �stas son elegidas cuidadosamente para que certifiquen el resultado esperado. No debe ser el caso, ya que Estados Unidos no se distingue precisamente por ser productor del oro salado gastron�mico. Pondr�a la mano en el fuego de que en aquel gran pa�s no se produce ni un solo pernil. Y son bien conocidos los problemas arancelarios, y sanitarios, que supone meter un serrano en el mercado yanqui.
El estudio, que ha sido realizado por el 'Centro Grand Forks de Investigaci�n de Nutrici�n Humana', asegura que el serrano es muy recomendable para retrasar la aparici�n de la fatiga en los deportistas, gracias a sus aportes en hierro, vitaminas B y, sobre todo, zinc. Adem�s de sodio, potasio y f�sforo. Uno se pregunta con ello si tanto beneficio conseguido de manera ex�gena, puede acabar considerado como doping natural. M�s a�n si te tiene en cuenta que su degustaci�n produce un intenso placer y que dejar de comerlo produce un irrefrenable s�ndrome de abstinencia.
Como toda buena prote�na que se precie, deb�is saber que el jam�n serrano favorece la formaci�n de las c�lulas musculares y los alrededor de 200 amino�cidos que contiene son utilizados por nuestro organismo para obtener energ�a.
Vayamos a dos de los principales protagonistas de esta historia, el zinc y el hierro. El primero incide de manera directa en los procesos de liberaci�n del anh�drido carb�nico celular que realiza una enzima especializada, as� como en el trabajo del coraz�n. Por su parte, el hierro tambi�n tiene un papel destacado en los procesos metab�licos celulares. Las necesidades de cada uno de estos minerales de una persona sana que realiza deporte de manera regular son de 15 mg diarios. En este punto y aunque el manjar suele comerse crudo, los de la Fundaci�n Jam�n Serrano arriman el ascua a su sardina y subrayan que 100 gramos de la delicia que representan aportan 2,3 mg de zinc y 1,8 mg de hierro.
Dejando aparte los beneficios para el ejercicio f�sico, conviene que sep�is que el zinc tiene un papel muy activo en eso del sexo. Aparte de regular las funciones masculinas, son conocidas sus virtudes afrodis�acas. Aunque no conviene pasar por alto su influencia en el incremento de la fertilidad. El estudio se realiz� en un grupo de hombres de entre 20 y 40 a�os que ingirieron 3,5 mg diarios de zinc a lo largo de 63 d�as, aproximadamente el 20% del diario recomendado. Todos ellos experimentaron una merma destacada de su rendimiento f�sico. Seis meses despu�s, los mismos individuos recibieron los 15 mg diarios de zinc que se consideran los adecuados; entonces si desarrollaron una actividad f�sica normal.
El documentado estudio pasa por alto, sin embargo, cu�l es la mejor manera de administraci�n de tan importante ayuda. En delicadas lonchas, en rotundos taquitos o en trabajadas lascas. Mezclado con guisantes o en el interior de una sabrosa trucha. De una sentada o en sucesivas visitas al jamonero de la cocina. Pienso que da lo mismo, de todas maneras est� igual de sabroso. Si adem�s ahora resulta que es saludable, no me queda otra que pensar que el jam�n serrano es la pera.
© Mundinteractivos, S.A
Aviso legal | Política de privacidad