Archivo por categorías
Búsquedas

En la revista
elmundo.es > Yo Dona Blogs > Egoterapia
Alfredo Merino

Alfredo Merino
TU ENTRENADOR PERSONAL

Piel de invierno

22 de febrero de 2007.- Hablaba el otro d�a de que, aunque tarde y no en demasiada cantidad, al fin podemos esquiar. Tambi�n me refer�a a los peligros de lanzarse as�, sin pensar en nada m�s. Perdonadme que hoy contin�e en esta l�nea y, a�n a riesgo de que pens�is que padezco el s�ndrome del misionero, hoy os alerto de otra amenaza. No menos seria que las lesiones o roturas.

Hoy le toca el turno a la piel. Parece que durante el invierno, y al ir m�s tapados y haber menos horas de sol, nos olvidamos de los peligros de los rayos con los que nos bombardea el astro rey. No es as�, pues al sol, hay que unir el fr�o, el viento y, en menor medida, la humedad. Sobre todo cuando subimos a la nieve.

Desde la Academia Espa�ola de Dermatolog�a y Venereolog�a, AEDV, nos alertan sobre este punto, recomendando que protejamos nuestra epidermis del mismo modo que hacemos durante el verano.

Con los deportes de nieve, los factores agresivos se multiplican. Tanto al subir en los remontes mec�nicos, como en las bajadas, nuestra cara (el resto lo llevamos tapado) sufre por fr�o y el viento que provocamos con nuestra velocidad. Est� constatado que durante estos meses, aumentan las consultas dermatol�gicas por problemas como dermatitis, saba�ones, acn� e incluso congelaciones. Males originados o favorecidos por estos factores.

Luego est� el sol, bastante m�s agresivo que el que recibimos en verano. En primer lugar, estamos practicando estos deportes en las monta�as, es decir, en alta cota, o sea, en lugares donde la capa atmosf�rica es m�s estrecha que en el lugar donde vivimos. Con esto, los rayos llegan mucho m�s fuertes. En segundo lugar, el reflejo de los rayos solares sobre la superficie blanca de la nieve potencia la exposici�n directa de aquellos.

Los remedios, por fortuna, son muy simples. Tanto para subir en los remontes, como en vuestras bajadas, tapaos la cara y la cabeza con gorros (mejor casco), 'buff', cuello o capucha del anorak. Cada vez me parece rid�cula esa moda, que por cierto, donde m�s la observo es en Espa�a, de esquiar con la cabeza desnuda. Por la cabeza se pierde el 30 por ciento del calor corporal, pero no es s�lo eso. Es frecuente que quienes bajan as� de valientes, padezcan cierto grado de alopecia o se rasuren la bola (esta moda es mayoritariamente masculina, lo siento). Imaginaros c�mo se les queda al fin de la jornada y cu�ntas radiaciones nocivas han absorbido. Ellos sabr�n.

Lo m�s importante es usar, incluso abusar, de la crema solar. Antes de empezar la jornada: una buena manita. Luego llevar en alguno de los bolsillos (muchas chaquetas de esqu� y monta�a llevan un peque�o bolsillo espec�fico para esto en la manga) el tubito de crema y daros cada hora y media. Del mismo modo, no olvid�is la barra labial. Protecci�n para ambas, 15 como m�nimo. Por �ltimo, al regresar al hotel, utilizar una crema hidratante de calidad.

© Mundinteractivos, S.A
Aviso legal | Política de privacidad

Publicidad | Hacemos esto... | Contactar

elmundo.es
Yo Dona Blogs