Ultimas Noticias

Peri�dico
Primera
Opini�n
Espa�a
Internacional
Sociedad
Econom�a
Motor
Deportes
Cultura
Televisi�n
Ultima

Indice del d�a
Resumen semanal
B�squeda

Informaci�n local
Madrid

EL MUNDO
 
Domingo, 12 de enero de 1997 EL MUNDO periodico


Perraudin y la �pista suiza� del �caso Rold�n�


La comisi�n rogatoria realizada en Madrid por el juez helv�tico Paul Perraudin fue satisfactoria, seg�n fuentes judiciales consultadas por EL MUNDO. A pesar de que Gabriel Urralburu, Jorge Esparza y Antonio Arag�n se negaron a declarar, el magistrado de Ginebra cumpli� los objetivos deseados.

Perraudin pudo constatar de Luis Rold�n que el sistema de cuentas, inversiones, cambios de moneda y transferencias de capitales establecido en Suiza para financiar de forma opaca al PSOE fue posible gracias a la complicidad de banqueros suizos. Estos supieron en todo momento que el dinero utilizado proced�a del cobro de comisiones ilegales.

Seg�n fuentes judiciales, el magistrado Perraudin ha podido establecer el car�cter institucional de las dos cuentas de Rold�n en el CBI-TDB de Ginebra, que fueron abiertas con un pasaporte diplom�tico y con domicilio de referencia en la calle Guzm�n el Bueno de Madrid, sede de la Direcci�n General de la Guardia Civil.

El juez suizo ha detectado varias llamadas realizadas desde el despacho del abogado suizo Jean Marie Vuillemin, que intervino en el proceso de liquidaci�n de las cuentas de Rold�n, al tel�fono directo de Rafael Vera en la Secretar�a de Estado. El mismo n�mero tambi�n figura en el registro de llamadas que en aquellas fechas hizo Rold�n desde su habitaci�n del hotel Beau-Rivage de Ginebra.

�El testimonio de Vuillemin y la verificaci�n de las llamadas telef�nicas desde su despacho en las fechas en que Rold�n transfiri� el dinero de sus cuentas a Espa�a indica que las cuentas fueron abiertas con el permiso y el control de Vera�, manifest� una fuente judicial a EL MUNDO.

Perraudin tambi�n ha podido averiguar que las cuentas de Rold�n dispusieron de dinero procedente de los fondos reservados y del cobro de comisiones, y que los dirigentes socialistas Jos� Mar�a Benegas y Francisco Fern�ndez Marug�n estuvieron informados de las cuentas socialistas en Suiza.

Otros datos aportados por Rold�n implican al banco suizo CBI-TDB en operaciones de blanqueo de dinero. Tres trabajadores de esa entidad (Gerard Moret, Tom�s Roig y Juan Can�nica) administraban la cartera de los clientes espa�oles. Muchos de ellos pertenec�an al Ministerio de Obras P�blicas y a Siemens Espa�a. El diputado de Ginebra, Jean Ziegler, ha pedido el cierre del banco.