- Política El precio de la Alcaldía de Jaén: María Jesús Montero se compromete a resolver desde su ministerio la deuda del Ayuntamiento
- Elecciones andal Jaén alumbra el nuevo 'Teruel existe': "Somos como el PNV, queremos lo que se nos debe"
"Somos como el PNV , queremos lo que se nos debe", afirmaba en junio de 2023 el presidente de Jaén Merece Más, Juan Manuel Camacho, toda una declaración de intenciones de un partido que ha removido el tablero político andaluz, rompiendo la hegemonía del PP y que nació políticamente en las últimas elecciones municipales, en las que obtuvo tres concejales en el Ayuntamiento de Jaén que lo convirtieron en la llave de la gobernabilidad, lo mismo que en otros tres municipios de la provincia, y en las autonómicas de 2022 estuvo a punto de colarse en el Parlamento andaluz. Se quedó fuera por apenas 2.000 votos.
La larga lista de agravios a la provincia de Jaén -tradicionalmente olvidada en materia de inversiones, comunicaciones y con bajo desarrollo económico- sirvió de caldo de cultivo a una formación que primero fue una plataforma heterogénea y sin ideología declarada, con una única premisa, defender los intereses de Jaén y arrancar a las administraciones, del color que fuesen, compromisos (y dinero) para dar un impulso a la provincia que la coloque al mismo nivel, al menos, que el resto de la comunidad andaluza.
Sus promotores se miraron en el espejo de Teruel Existe y siguieron su estela cuando al partido de Vicente Guitarte lo cortejaba el mismísimo Pedro Sánchez en busca de su imprescindible voto en el Congreso de los Diputados.
Entrar en las instituciones, decidir sobre el presupuesto y "ponerles las pilas" a los dos grandes partidos, el PP y el PSOE, eran, y son, los grandes objetivos de Jaén Merece Más, que nunca ha escondido que apoyará a quien más ofrezca para Jaén. Aunque "no es una subasta", decía su líder poco antes de acordar darle la Alcaldía de Jaén al PP de Juanma Moreno, al que ahora se la ha arrebatado para entregársela al PSOE en virtud de un acuerdo firmado por la mismísima María Jesús Montero, en calidad de vicesecretaria general pero también como ministra de Hacienda, puesto que el precio para la moción de censura será el saneamiento, a costa del Estado, de las arcas municipales. La "condonación" de la deuda como a Cataluña, en palabras del presidente andaluz.
Jaén Merece Más se presentó por primera vez a unas elecciones en junio de 2022, a las autonómicas en las que Juanma Moreno logró una mayoría absolutísima. Pero no nació entonces. Su origen es la plataforma del mismo nombre que surgió en 2017 como respuesta de la sociedad civil a la sordera de los partidos tradicionales en lo que a sus reivindicaciones de inversiones e infraestructuras se refiere. Fue fundadora, junto a Teruel Existe, del movimiento España Vaciada, pero las diferencias con los turolenses -que votaron en contra de una moción para promover las infraestructuras ferroviarias en Jaén- les hicieron tomar caminos distintos.
Detrás de su nacimiento, y de su presentación en el escenario político, estuvieron profesionales de todo tipo, desde abogados a trabajadores del sector hotelero, como su presidente. Una representación plural, afirmaron entonces, de la sociedad jiennense.
El punto de inflexión de la base logística de Defensa
Promovió grandes manifestaciones y movilizaciones, pero el año 2021 marcó un punto de inflexión. Fue ese año cuando el Gobierno central de Pedro Sánchez otorgó a Córdoba la sede de la base logística de la defensa, a la que también aspiraba Jaén. Se denunció el "dedazo" y se apuntó directamente a Carmen Calvo en medio de un enfado monumental que capitalizaron. Y de plataforma se pasó a partido tras agrupar a las dos que, hasta entonces, actuaban en la provincia con los mismos fines, Jaén Merece Más y Levanta Jaén, esta última circunscrita al triángulo formado por las localidades de Linares, Andújar y Úbeda.
Tras los prometedores resultados de 2022, el bautismo de fuego fueron las municipales de mayo del año pasado, para las que ficharon, como candidato, al profesor de la Facultad de Empresariales Manuel Carlos Vallejo. El resultado de aquellos comicios colocó a Jaén Merece Más en el mapa político. El PSOE logró once concejales del PSOE con 20.732 votos (ganó las elecciones); otros once el PP, con 20.435 sufragios; Jaén Merece Más, con tres ediles y 7.064 apoyos, y Vox, con otros dos, 4.858 votos.
Hubo entonces negociaciones a dos bandas y el PSOE, que había gobernado hasta esas elecciones, ofreció a la desesperada un año de alcaldía a Jaén Merece Más, pero finalmente el acuerdo de gobierno se cerró con el PP, un pacto que apenas ha durado 18 meses y que ha saltado por los aires por los "incumplimientos" y la "inacción" de los populares, en especial en lo que respecta a las inversiones prometidas desde la Junta de Andalucía.
Ahora, señalan desde esta formación, esperan que el dinero que no llegó desde Sevilla llegue desde Madrid en forma de alivio de la deuda municipal -600 millones- e inversiones en infraestructuras. Si los socialistas tampoco cumplen, advierten, dejarán al nuevo alcalde, Julio Millán, en minoría aunque no podrán echarle, puesto que la moción de censura es un arma de un solo uso.