ANDALUCÍA
ANDALUCÍA
Será en primavera

Cuándo empieza la Semana Santa 2025 en Sevilla: fechas clave en el calendario y cómo solicitar las sillas

Ya está abierto el plazo de solicitud y renovación de los abonos, con aumento de precio incluido

Cuándo empieza la Semana Santa 2025 en Sevilla: fechas clave en el calendario y cómo solicitar las sillas
Imagen de la Semana Santa de Sevilla en 2023.Pedacitos de pasión/Youtube
Actualizado

Como un gran amor compartido (o dividido), Sevilla reparte su pasión entre dos grandes acontecimientos anuales: la Feria de Abril y la Semana Santa. La primavera en la capital hispalense recibe a casi un centenar de hermandades que recorren las calles del centro histórico ante la mirada de miles de personas.

Fecha de celebración de la Semana Santa de Sevilla 2025

El calendario cofrade marca a fuego la semana del domingo 13 de abril al domingo 20 de abril de este año. Todo comienza con las agrupaciones parroquiales y las conocidas como hermandades 'de vísperas', que arrancan con sus salidas procesionales el Viernes de Dolores (11 de abril) y el Sábado de Pasión (12 de abril).

Después, entre el Domingo de Ramos y el de Resurrección, las 60 hermandades discurren por avenidas, calles pequeñas y plazas, en dirección a la catedral.

Plazos y procedimientos para renovar o solicitar sillas y palcos

Sevillanos y vecinos de otras provincias se apresuran cada año a conseguir su silla desde donde asistir a la tan esperada cita cultural y religiosa. El Consejo General de Hermandades y Cofradías ha abierto el plazo de solicitud hasta el 31 de enero.

A través de la página web de gestión de sillas y palcos, se puede proceder a la renovación, pago, cesión y solicitud de abonos. Esta también alberga la información sobre las tarifas y plazos para cada petición.

En el caso de la renovación, tienen derecho de adjudicación preferente los abonados del año anterior. Eso sí, a excepción de los usuarios de cesión del uso y temporal.

Por su parte, las peticiones para dichas cesiones temporales tienen la oportunidad hasta el 31 de enero, bien en la misma web, bien de manera presencial en la oficina de atención al público (calle San Gregorio 26). Según establece el consejo, el derecho del usuario "se extinguirá a la finalización del tránsito de la última de las cofradías".

Además, la entidad que gestiona las sillas y palcos ha presentado un protocolo para evitar el uso fraudulento, adoptando medidas disciplinarias. Una de las acciones calificadas de "muy graves" se basa en la "cesión o transmisión del derecho a título oneroso sin consentimiento expreso del Consejo".

Cómo hacer una nueva solicitud de abono en la Semana Santa de Sevilla

Las nuevas solicitudes de sillas podrán realizarse vía telemática también hasta final de enero. Y de forma presencial, del 27 al 31 de enero en la oficina del consejo.

La petición tendrá validez solo para el ejercicio en curso y si no es elegida, hay que requerirla de nuevo al año siguiente. Estas sillas se otorgan mediante sorteo.

En cualquier caso, ninguna persona tendrá derecho de adquisición preferente sobre el "uso de más de un palco o más de seis sillas".

Precios y retiradas de abonos en el gran encuentro cofrade del año

Con una subida del 2,6%, las tarifas han aumentado este año y presentan variaciones según el tipo y la ubicación:

  • Tribuna Campana zona 1: 192,19 euros.
  • Tribuna Campana zona 2: 173,22 euros.
  • Campana: 152,29 euros.
  • Sierpes: 152,29 euros.
  • Avenida Constitución (Tribuna Faro): 156,59 euros.
  • Avenida Constitución (Banco de España): 137,53 euros.
  • Avenida Constitución (tramos de Banco Santander a Starbucks, y de Filella a calle García de Vinuesa): 122,85 euros.
  • Avenida Constitución (de calle Alemanes a la catedral y de calle García Vinuesa a La Ibense): 119,12 euros.
  • Plaza Virgen de los Reyes: 87,86 euros
  • Plaza de San Francisco (el coste cambia según la ubicación del palco): de 727,29 a 987,16 euros.
  • Palcos Avenida: 904,81 euros.

Los pagos también fluctúan según el tipo de abono; por ejemplo, en el caso de los temporales, estos se realizan del 3 al 7 de marzo y del 17 al 21 de marzo.

La retirada de abonos se efectuará en la oficina de atención al usuario y en las fechas indicadas para cada petición: abarca del 3 al 27 de febrero. El horario es de 9:30 a 13:30 horas y de 17:00 a 20:00 horas.