ANDALUCÍA
ANDALUCÍA
Según la Aemet

Esta es la previsión del tiempo para la Semana Santa en Sevilla: "es improbable que llueva todos los días"

Todavía es pronto, pero se estima que abril tenga hasta un 50% de probabilidad de ser más cálido

Vista general del centro de Sevilla.
Vista general del centro de Sevilla.Pexels
Actualizado

Las intensas precipitaciones han marcado las últimas semanas en Sevilla cuyos embalses, a fecha de 21 de marzo de 2025, registran 851,5 hectómetros cúbicos según datos de la Confederación Hidrográfica del Guadalquivir.

Unas lluvias continuas que aumentan la preocupación de los vecinos ante la inminente llegada de la Semana Santa. Las procesiones recorrerán el centro histórico de la capital hispalense del 13 al 20 de abril y todavía no se descarta la aparición de algunas nubes negras.

Más cálido y con posibles precipitaciones: así se prevé el mes de abril en Sevilla

Tal y como ha anunciado Juan de Dios del Pino, delegado Territorial de la Agencia Estatal de Meteorología (Aemet) en Andalucía, Ceuta y Melilla, el mes de abril tiene "una probabilidad de entre el 40% y el 50% de que sea más cálido" de lo normal. Una previsión similar a la de mayo, cuando Sevilla celebrará la llamada Feria de Abril de forma tardía (este año tendrá lugar del martes 6 al domingo 11 de mayo).

Aunque el fin de semana del 22 de marzo se prevé un 100% de lluvias en la ciudad, para la siguiente semana la Aemet anuncia un descenso vertiginoso de hasta el 10%, con máximas de 22 grados en los últimos días.

Las estadísticas todavía son prematuras, pero el pluviómetro podría continuar al alza en la primera quincena de abril. "Estamos en blanco para la Semana Santa (...) en cualquier caso, es improbable que llueva todos los días", ha explicado Del Pino en rueda de prensa, quien sí ha predecido que seguramente "pueda llover uno o dos días".

Por otra parte, la Aemet ha aprovechado para hacer balance del invierno del curso 2024-2025 en Andalucía (abarcando los meses de diciembre, enero y febrero), el sexto más cálido en la comunidad desde principios de la década de los 60.

Ha calificado este periodo de "seco y cálido", con un déficit hídrico de más del 40% (solo Huelva se mantiene dentro de la horquilla establecida). Sin embargo, este balance no incluye el acumulado de las precipitaciones generado por el paso de las borrascas Laurence o Martinho. Estas han provocado que "marzo sea más húmedo de lo normal".