ARAGÓN
ARAGÓN

Alegría atisba unas primarias "ilusionantes" que sirvan para "revitalizar" al PSOE y centra al PP como "principal adversario"

La ministra de Educación opta por retrasar su posible candidatura a 2025 y ha evitado alimentar conflictos internos

Pilar Alegría comparece tras un consejo de Ministros
Pilar Alegría comparece tras un consejo de MinistrosEFE
Actualizado

Pese a continuar sin aclarar si se presentará a relevar a Javier Lambán en la secretaría general, Pilar Alegría ya atisba unas primarias "ilusionantes" en el PSOE de Aragón, que sean un "proceso revitalizador" en el partido, para prepararse de cara a afrontar su objetivo primordial: arrebatar al PP el Gobierno de la región en las elecciones autonómicas de 2027.

Pese a ello, en una visita al colegio Eugenio López y López de Zaragoza, ha vuelto a dar largas a su posible candidatura, aduciendo que tiene "más de un mes" para tomar una decisión, ya que no es hasta finales de enero cuando se cierra el plazo para postular a dirigir a la formación. Una estrategia que también está siguiendo el que parece que será su mayor rival en este proceso, Juan Antonio Sánchez Quero, el favorito de Zaragoza y Teruel para el cargo y quien, del mismo modo, ha retrasado a 2025 la presentación de su candidatura para unas elecciones que él sí prevé que "serán de confrontación".

Por otro lado, Alegría, ante la premura que Javier Lambán pidió a ambas federaciones para presentar al candidato "más adecuado para ganar ahora y en 2027", ha querido reivindicar la importancia de la militancia en este proceso, ya que "cualquier voto vale lo mismo" y "son ellos los que deciden", evitando alimentar el enfrentamiento interno.

En cambio, ha optado por posicionar al PP como principal adversario político, ya que "de lo que se trata no es de mirarnos hacia dentro, sino de hacerlo hacia fuera, donde está nuestro verdadero rival, que es el Partido Popular, y nuestro objetivo principal, que es recuperar el poder en la Comunidad Autónoma", ha señalado.

Ladrero se mantiene "al margen"

Quién también da por hecho que habrá primarias es Teresa Ladrero, la alcaldesa de Ejea de los Caballeros, pueblo de Javier Lambán, que rechazó formar parte del comité federal del PSOE tras ser propuesta, precisamente, por Alegría como un opción "integradora".

"Soy la única afiliada de la provincia que he dicho que no me presentaré y me mantengo firme en esta decisión", ha expresado, por lo que opta por mantenerse "al margen" hasta que se conozcan los candidatos, que es "cuando será momento de opinar y hacer valoraciones".

Ladrero, por lo tanto, prefiere esperar a entregar su apoyo, lo que abre un nuevo escenario de incertidumbre que podría ser clave para Alegría en su camino a la dirección del partido, ya que Sánchez Quero podría no tener asegurada, al menos de antemano, la totalidad de los votos de la militancia de Zaragoza y Teruel.

Fondo de compensación

Más allá del conflicto en el PSOE, la portavoz del Gobierno ha criticado al presidente de Aragón, Jorge Azcón, por su "cinismo" demostrado al reclamar en repetidas ocasiones los 87 millones de euros que la región no percibirá en su financiación por sus problemas de despoblación. Así, ha recordad que "desde que Pedro Sánchez está en La Moncloa, esta Comunidad ha recibido 25.600 millones de euros en financiación, lo que supone un 42,8% más de la cantidad destinada en los últimos seis años del mandato de Mariano Rajoy".

Además, ha señalado que Aragón recibirá 4.981 millones de euros por las entregas a cuentas en 2025, 417 millones más que en 2024, y ha señalado que "como los senadores del PP votaron en contra de la senda del déficit, la región va a empezar el próximo años con 100 millones de euros menos de capacidad de gasto".

Por todo ello, reserva la reforma del sistema de financiación al próximo Consejo de Política Fiscal y Financiera, donde considera que se dará "una oportunidad fantástica" para que, "al haber una mayoría de Comunidades Autónomas gobernadas por el mismo color político, puedan trasladar una postura común y homogénea en esta materia".