ARAGÓN
ARAGÓN

Huesca da inicio a las obras de su Facultad de Medicina a través de una inversión de 7,3 millones de euros: "Es un día histórico"

El presidente de Aragón, Jorge Azcón, ha enmarcado este proyecto dentro del objetivo de aumentar el número de profesionales sanitarios en la región

El presidente de Aragón, Jorge Azcón, pone la primera piedra de la Facultad junto al resto de autoridades implicadas en el proyecto
El presidente de Aragón, Jorge Azcón, pone la primera piedra de la Facultad junto al resto de autoridades implicadas en el proyectoGobierno de Aragón
Actualizado

El presidente de Aragón, Jorge Azcón, ha sido el encargado de inaugurar las obras de la nueva Facultad de Medicina que la Universidad de Zaragoza implantará en la ciudad de Huesca. Un proyecto que llevaba más de 50 años estancado y que se llevará a cabo a través de una inversión de 7,3 millones de euros que hará que la instalación cuente con diferentes áreas preparadas para simular un quirófano, una uci, una sala de urgencias y varias consultas, como las de Oftalmología y Obstetricia.

"Esta facultad va a contar con la última tecnología docente y las mejores instalaciones para formar a nuestros futuros médicos", ha asegurado Azcón, que se ha mostrado satisfecho con la salida adelante de un proyecto que supone "una decisión histórica" y que permitirá "avanzar en esa idea de especializar a Huesca en los ámbitos sanitarios y biosanitarios".

Además, el líder autonómico ha situado la nueva Facultad como parte de la solución en "de uno de los problemas más grandes que está sufriendo España y Aragón, como es el déficit de sanitarios". Cabe destacar que Aragón es una de las comunidades más afectadas por la falta de profesionales relacionados con este sector, lo que ha provocado que la oposición centralice las críticas a la gestión del presidente 'popular' en torno a este problema durante toda la legislatura.

Por ello, Azcón apuesta por el fomento de la formación para resolver esta cuestión, aumentando las plazas de Medicina en Zaragoza y Huesca. "En el curso 2022-2023, nuestra facultades contaban con 220 estudiantes de esta carrera. Si toda va bien, el próximo curso empezarán a estudiar Medicina en Aragón 365 jóvenes. Pasaremos de 220 a 365 alumnos en nuestra Comunidad. Esto es lo que resuelve los problemas que tiene la sanidad aragonesa", ha expresado.

A principios de esta semana, el presidente estuvo presente en la puesta en marcha del nuevo Hospital Quirónsalud de Zaragoza, "que va a servir para que el próximo curso la Universidad San Jorge comience a impartir el grado en Medicina con 100 plazas disponibles".

Llegada de Leapmotor

Tras el acto, Jorge Azcón ha atendido a los medios de comunicación para pedir "prudencia" ante la posible llegada de la empresa china Leapmotor a la planta de Figueruelas para producir su modelo B10 de coche eléctrico. "Nosotros solo hablamos cuando estas noticias se convierten en realidad", ha indicado ante la falta de oficialidad del acuerdo.

Aun así, ha aprovechado la ocasión para poner en valor los más de 40.000 millones de euros que llegaron a la Comunidad el pasado año a través de inversiones empresariales, una cifra que "no es que no tenga precedente, es que posiblemente se tarden décadas en alcanzar una cantidad similar, porque cuando miramos hacia el pasado y vemos la magnitud de las inversiones pasadas distan exponencialmente de lo logrado en 2024". En ese sentido, ha reivindicado que "Aragón es una tierra de oportunidades y estamos abiertos a la generación de riqueza, a la prosperidad y crear nuevos puestos de trabajo".

Según publica La Tribuna de Automoción, Leapmotor International está estudiando estudiando instalarse en la planta de Figueruelas en Zaragoza para producir su modelo SUV eléctrico B10. La empresa habría encargado ya estudios de viabilidad y estaría contactando con proveedores ubicados en España para producir estos vehículos a partir de 2026. Por el momento, la única competencia vendría a través de la planta polaca de Tychy, donde ya se monta desde el año pasado el urbano T03 con piezas mandadas desde el gigante asiático, pero el apoyo de Polonia a los aranceles al coche eléctrico chino acerca el proyecto a tierras aragonesas.