A simple vista

Uno de los vuestros

No es lo mismo que te apellides normalito que te apellides con un gui�n en el medio. No es lo mismo nacer arriba que hacerlo debajo. No es lo mismo aterrizar de cara que caer de cruz. Cinco mil Garc�as juntos gritando en la calle (imaginemos, que ya es imaginar) pintamos menos que un solo Fitz-James Stuart y Silva hablando bajito sin moverse del sal�n.

En las casas de antes no eras nadie si no ten�as luz y en las de hoy no eres nadie si no tienes enchufe.�

La familia es la familia, que dir�a Gandolfini. La sangre es la sangre, que dir�a un vampiro. El enchufe es el enchufe, que dir�a un electricista del Congreso.

Uno de los nuestros espera turno. A uno de los vuestros lo cuelan.

Uno de los nuestros oposita. A uno de los vuestros lo depositan.

Uno de los nuestros tiene que presentarse. Para uno de los vuestros no hace falta presentaci�n.

Uno de los vuestros empieza como ni�o de pap�. Uno de los nuestros, como ni�o de San Ildefonso.

(...)

Esto de que todos los animales somos iguales ya lo hemos dicho aqu�. S�lo que, como escribi� Orwell, unos somos m�s iguales que otros. Fue France el que apunt� que "la Ley, en su magn�fica ecuanimidad, proh�be, tanto al rico como al pobre, dormir bajo los puentes, mendigar por las calles y robar pan". Pues eso.

Bienaventurada la hija de Ca�ete, porque de ella ser� el poder en la Comisi�n Nacional de Mercados.

Bienaventurada la sobrina de De Guindos, porque de ella iba a ser el gran sill�n.

Bienaventurada la hija de Chaves, porque de ella fue la subvenci�n p�blica.

Bienaventuradas las sobrinas de Zarr�as, porque de ellas son los�puestos�de trabajo a dedo.

Bienaventurado el marido de Cospedal, porque de �l fue la consejer�a en Iberdrola y el multiplicar por 14 los ingresos.

Bienaventurada sea la hija de Fabra, porque de ella�es el esca�o en el nombre del padre.

As� seguimos todos, mezclados los nuestros, los vuestros y hasta los suyos, entre el�nepotismo hisp�nico y este calambre de ceros.

Un total de 30 familias espa�olas se reparten 32.000 millones de euros. Para las 15.999.970 restantes, nos quedan las deudas, el tupper, la mortadela con aceitunas, los impuestos y el seguir mandando curriculum.

Lo dicho. En las casas de antes no eras nadie si no ten�as luz y en las de hoy no eres nadie si no tienes enchufe.�


9 » Comentarios �Quieres comentar? Entra o reg�strate

  1. dalla 29.oct.2013 | 09:45

    #1

    Hombre, por fin un art�culo que va a la esencia de Espa�a, de esta Esp�a. El cu�adismo, el enchufe, el nepotismo, viej�simos vinos hispanos en odres nuevos. Qu� desgracia, qu� remora...

  2. aliis 29.oct.2013 | 11:07

    #2

    Eres grande, Pedro! Metes el dedo en la llaga, pero no haces llorar. Los Garc�a nos gan�bamos el pan con el sudor en la frente, algunos tambi�n con e sudor del de enfrente. Es lo que hay y ha habido siempre, pero lo de se�alar el apellido con rengloncito, tiene su chispa.

  3. tutainatuturumaina 29.oct.2013 | 12:32

    #3

    Se equivoca Pedro. No es enchufe. Se llama "networking". Es una de esas pr�cticas habituales del tercer mundo. Porque nos duela mucho o poco, somos parte del tercer mundo (Es una condici�n mental y no nos la hemos podido quitar...).

  4. Collin 29.oct.2013 | 12:34

    #4

    Pedro, simplemente enhorabuena. Me llega muy a tiempo este art�culo, tras haber visitado ayer un ghetto donde moran los ricos, sus coches de lujo, sus hijos perfectos de colegio de pago, uniforme impoluto y chacha sudamericana tras ellos inst�ndoles a que terminen la merienda. De ah� saldr�n los gerarcas, los directores generales, los CEOs, los amigos de, y todo seguir� igual o peor.

  5. Maika Imedio Granullaque Maika1966 29.oct.2013 | 12:57

    #5

    BRAVO, PEDRO. Bravo y gracias a raudales, porque con el contenido de textos valientes y veraces como el tuyo y de conversaciones como la mantenida por Arturo P�rez-Reverte con Jordi �vole el domingo pasado en el programa de tv "Salvados" una puede seguir alimentando el despertar de la con(s)ciencia.

  6. chavescabezabolo 29.oct.2013 | 18:31

    #6

    Y, dentro de poco, a la mortadela le quitan las aceitunas. Ya lo ver�s, ya.

  7. leoelmundo 29.oct.2013 | 22:47

    #7

    Bueno, Pedro Sim�n, al leer sobre todo eso que te parece tan malo da la sensaci�n de que te diviertes mucho creando met�foras sobre lo malos que son lo malos y sobre el papel de v�ctima que te ha tocado a ti. Si de verdad te parece tan malo, en vez de disfrutar exponiendo con inspiradas frases tu tesis de "somos v�ctimas y lo seremos por siempre" deber�as estar rebel�ndote y proponiendo una v�a concreta y posible para el cambio. La respuesta sana ante el mal es indignarse e ir a pegarle. Si alguien se dedica a hacer par�bolas o poemas sobre el mal, y lo �nico que lanza al mundo son palabras que suenan m�s a entretenimiento que a propuesta, algo anda mal en su pensamiento y/o en su sentimiento.

  8. leoelmundo 29.oct.2013 | 22:57

    #8

    QUE NADIE DIGA QUE EN ESPA�A NO HAY GENTE CAPAZ. Viendo estos blogs y la mayor�a de los comentarios enviados, salta a la vista que en este pa�s existe un alt�simo nivel de imaginaci�n y de capacidad. La �nica objeci�n es que esa enorme capacidad se dedica casi exclusivamente a competir para ver qui�n imagina panoramas m�s feos, deprimentes y tenebrosos. Abocados a este objetivo, es meritorio el nivel de destructividad y autoconmiseraci�n que alcanzan. Pero a m� se me ocurre que dedicar el pensamiento a eso no es la mejor opci�n. Tal vez si se lo dedicara a otra cosa (sin descartar la programaci�n de una rebeli�n organizada y exitosa contra los "malos") nos encontrar�amos de un momento a otro con un pa�s mejor.

  9. aliis 30.oct.2013 | 01:53

    #9

    leoelmundo, yo tambi�n te leo a ti y me gusta lo que escribes (no siempre:). A Pedro Sim�n le alabo que pinche pero sin hacer sangre. Estimula la imaginaci�n, t� lo has dicho. A m� se me ocurre que lo m�s importante que podemos hacer es educar hijos que sean mucho mejores que nosotros, que los deseen en cualquier empresa para que no haya que echarles una "manita" tan buenos hijos que a nosotros como padres nos d� pena que se independicen. Es lo que hicieron nuestros mayores con nosotros. Es la cultura de ganarse el pan dignamente lo que tenemos que recuperar. As�, de inmediato, no se me ocurre ninguna soluci�n.

Queremos saber tu opini�n
Usuario registrado
Recordadme en este ordenador
Recuperar contrase�a »
�Eres un usuario nuevo? Reg�strate
© 2025 Unidad Editorial Informaci�n General S.L.U.