Billonarios

Los otros mexicanos

No importan sus nombres porque apenas nadie los conoce. Tampoco interesa saber con precisi�n suiza�de d�nde procede su fortuna�por si acaso no se puede explicar muy bien. Pero hablan espa�ol y son cat�licos; muchos incluso tienen la piel clara, gracias a su origen criollo y al purismo de clase. Y, lo m�s importante, traen pesos, muchos pesos, lindos y rubios, contantes y sonantes para gastar en la vieja metr�poli.

Su dinero sirve para reflotar navieras, c�rnicas, inmobiliarias y bancos encallados en el fango de la crisis. Son los otros americanos, que no tienen nada de indianos pero que tambi�n llegan a Espa�a "guapos y sanos". Y aunque vengan casi a lo mismo que el fondo m�s buitre entre los buitres, se les recibe con un "viva el tron�o y viva un pueblo con poder�o" que desprende mucho m�s amor que los oles dedicados a sus vecinos del norte.

Compran de todo. Por comprar, hasta la finca de El Litri, y est�n trastocando todos los esquemas.

De siempre, al consejo de administraci�n del Banco de Sabadell se le pod�an sacar m�s parecidos con un palco de�autoridades de un club de f�tbol que con ning�n otro lugar. De toda la vida, en sus salas de juntas se despanzurraban un pu�ado de c�mplices y complacidos burgueses, due�os de pr�speras industrias con sede en Catalu�a (Mango, Planeta, Tit�n, Cobega...). Desde hace algo m�s de un a�o, el segundo mayor accionista (5%) es un oscuro financiero mexicano que opera en Wall Street y del que apenas se conoce una foto.

De siempre, al Banco Popular se le ha conocido como el banco del Opus Dei. Sindicados desde la �poca de Valls Taberner, un nutrido grupo de militantes del lobby cat�lico�controla el 9,77% del banco. La entrada de�Antonio del Valle, un empresario medio mexicano medio asturiano, con el 6% del capital, ha puesto en jaque la hegemon�a de los Aparicio Valls, Nigorra, Amorin, Mart�nez Igartua, Revoredo...

De siempre (130 a�os), CajaAstur hab�a sido un pilar de la econom�a asturiana, el brazo financiero del poder pol�tico en el Principado y lugar com�n de familias ricas, como los Masav�u. La fusi�n con otras cajas y la salida a bolsa de Liberbank ha provocado el desembarco en el capital de los mexicanos Ernesto Tinajero Flores y Gustavo Tom�.

De siempre, La Caixa ha sido controlada por ejecutivos catalanes. Pero ahora, en la vieja caja barcelonesa, Carlos Slim es due�o de centenares de sus sucursales�y se sienta en su mesa de mando.

No importan sus nombres, pero ah� van. Estos son los mexicanos que est�n poniendo su pica en las empresas espa�olas.

Armando Garza Sada

Garza (Monterrey, 1957) hered� de su familia el Grupo Monterrey, se gradu� en la Universidad de Stanford en 1981 y lidera los intereses de la sexta fortuna del pa�s, due�a del conglomerado Alfa, t�tem de la industria pesada del aluminio, la exploraci�n petrol�fera y los derivados petroqu�micos (poli�ster, envases...). Una de sus filiales, Sigma, especializada en 'carnes fr�as', es el socio principal de Campofr�o.

Miguel Valladares Garc�a

Ostenta un 11,20% del capital de Zinkia, la productora de Pocoy�, que no logra levantar el vuelo. Valladares entr� en la empresa tras comprarle un cr�dito a Bankia por un 25% de su valor y anda a la gresca con el socio fundador, vinculado a los Oriol, una rama de los March y empresarios afines al PP. El abuelo de Valladares era de Le�n y su padre de Madrid; en M�xico, la familia vendi� Aceros San Luis por 850 millones de d�lares y parte emigr� a EEUU. Entre sus empresas destaca el Grupo Mival (diarios Pulso y Huateca Hoy), asentado en San Luis de Potos�, donde, no sin pol�mica, parte de la familia hace carrera pol�tica.

Gustavo Tom�

Es ingeniero de carrera, estudi� en el MIT y su familia procede de la industria textil, pero en M�xico se le conoce como un "emergente" tibur�n financiero, emprendedor, enriquecido, en parte, a base de comprar empresas con fuertes deudas, inmobiliarias en su mayor�a. En los medios locales se le puede escuchar con igual seguridad en s� mismo hablando de paneles solares que del mercado inmobiliario. Se desconoce qui�nes son sus socios capitalistas, pero su fondo de capital riesgo Nemesis apuesta con ambici�n por el ladrillo (centros comerciales, viviendas de lujo en la playa). Tambi�n dirige el fondo Davinci Capital, que invierte en industrias. Esta primavera ha entrado en el recapitalizado�Liberbank.

Ernesto Tinajero Flores

Es de Piedras Negras, en la frontera con EEUU, y su familia regent� desde los a�os 60 una cadena de televisi�n de pago, Cablecom, hasta que el empresario vendi� el 51% al gigante Televisa por 546 millones de d�lares. Entr� en Liberbank�tras la reciente ampliaci�n de capital, de la mano de Tom� y los Masav�u. Como otros magnates locales (Slim, Azc�rraga Jean), Tinajero Flores no s�lo compra bancos, tambi�n equipos de f�tbol, pues �acaba de adquirir Los Rayos de Nexaca y previamente fue propietario de los Tiburones Rojos de Veracruz.

Alberto Baill�res�Gonz�lez

La segunda fortuna de M�xico (y 32� del mundo) tambi�n ha cruzado el charco. El due�o del Grupo Bal compr� hace escasos d�as la finca Los Guateles, en Aliseda, C�ceres, propiedad de El Litri. Bali�res es uno de los mayores agro-ganaderos industriales de su pa�s, y est� ligado al negocio taurino. Pero sus dominios no tienen fin, van desde la bolsa (Valmex) al sector minero (sus Industrias Pe�oles extraen plomo, plata, zinc), de los seguros (GNP) al cuarto fondo de pensiones del pa�s (Profuturo), la salud (M�dica M�vil) o la cadena de tiendas de moda de lujo El Palacio del Hierro, con 125 a�os de existencia. Bali�res ronda los ochenta a�os, tiene siete hijos y todos, ha afirmado, se disputan su herencia.

Juan Carlos Uriarte Amann

La empresa de transportes Avanza, objeto de ambiciones, fusiones y especulaciones durante los �ltimos a�os, ha ca�do en manos del grupo ADO, amo y se�or de ese sector en M�xico. El grupo tambi�n es due�o de los restaurantes Cielito Querido, una especie de Starbucks mexicano.

Antonio Su�rez Guti�rrez

Emigrante de manual, Su�rez (Oviedo, 1942) se march� a�n imberbe,�a estudiar a Dusseldorf y enseguida empez� a importar pieles espa�olas. En los sesenta zarp� para M�xico e hizo las am�ricas en el sector pesquero de Oaxaca. Conocido en los a�os 80 como 'el Rey del At�n' por el tama�o de la flota de su empresa Grupomar, es uno de los salvadores de los astilleros Arm�n (Navia, Vigo), propiedad de tres empresarios asturianos, a los que ha encargado cuatro buques atuneros. Tambi�n Pemex ha solicitado los servicios de Arm�n para 22 buques.

David Mart�nez Guzm�n

Estuvo a punto de meterse a cura, pero no aguant� la disciplina de los Legionarios de Cristo. Naci� en Monterrey (1957), es ingeniero, vive en Manhattan, ha construido su patrimonio a base de especular en medio mundo y la prensa dice de �l que es un personaje misterioso.�Mart�nez no habla con la prensa "bajo ninguna circunstancia".�En abril, su fondo Fintech cerr� la compra del 4,5% del Monte Paschi di Siena, el banco m�s antiguo del mundo y�el segundo en el que invierte en Europa tras el Banco Sabadell, donde sustituy� a Isac Andik como consejero. Su familia era una de las due�as de Bancomer, ahora de BBVA. Hoy, Fintech�controla el 40% del grupo Cablevisi�n -proveedor de Internet y tv por cable en Argentina, pa�s donde Fintech fue�uno de los fondos�acreedores que, en 2005, contribuy�a reestructurar la deuda argentina tras el default (suspensi�n de pagos) de principios de la d�cada pasada.

Familia del Valle

La familia astur-mexicana Del Valle es una de las sagas empresariales m�s pr�speras de M�xico, con una fortuna estimada de 9.940 millones de d�lares (la 7�), seg�n Forbes M�xico. Sus intereses se engloban en Kaluz, que agrupa su brazo petroqu�mico (Mexichem) y de construcci�n (Elementia). Adem�s, es due�a del grupo industrial Pochteca y de la mayor�a del Banco Bx+ (Banco Ve por M�s), que est� en tr�mites de hacerse con un 6% del Banco Popular en comandita con otros inversores locales (desconocidos para el banco espa�ol). A su vez, el Popular ha comprado un 24,9% del banco mexicano. Antonio del Valle Ruiz (M�xico DF, 1938) es hoy presidente de honor de sus empresas, confiadas a su hijo Juan Pablo del Valle.�

Familia Torrado

Alsea, la empresa de los hermanos Torrado, acaba de comprar el grupo de�restauraci�n Zena -due�o de las cadenas Foster's Hollywood y La Vaca Argentina-, por en torno a 270 millones de euros. En M�xico, la familia explota las marcas Burger King, Starbucks, Vips y Domino's Pizza.


* SigueBillonarios en Twitter


2 » Comentarios �Quieres comentar? Entra o reg�strate

  1. CHININN 12.ago.2014 | 09:21

    #1

    Que raro que no se hable de la familia Arango que esta entre esos grupos.

  2. dancnn_63 11.mar.2015 | 20:15

    #2

    Si el joven Gustavo Tom� es muy reconocido por sus posibles v�nculos con la familia Bribiesca, hijos de la ex primera dama de M�xico Martha Sahag�n. Esos son sus posibles socios capitalistas, que obtuvieron su capital por negocios hechos durante el sexenio de su padrastro Vicente Fox. He ah� la magia de su negocio, ojal� no sea un fiasco m�s como sus m�ltiples negocios que se sostienen con alfileres, gracias a la corrupci�n mexicana.

Queremos saber tu opini�n
Usuario registrado
Recordadme en este ordenador
Recuperar contrase�a »
�Eres un usuario nuevo? Reg�strate
© 2025 Unidad Editorial Informaci�n General S.L.U.