Billonarios

Los diez apellidos vascos (y andaluces) de Elecnor

Con un pacto no escrito. As� naci� en 1958 uno de los grandes maridajes entre las noblezas de Vizcaya y Andaluc�a: Elecnor, Electrificaciones del Norte, el ariete vasco de la industria auxiliar. Sin duda, la alianza m�s duradera y estable hasta la fecha. Por esos a�os, las grandes compa��as el�ctricas estatales del pa�s necesitaban subcontratar el cableado de alta tensi�n. Qui�n mejor que las mismas familias del barrio de Neguri (Getxo) que las dirig�an para encomendarse la misi�n a s� mismas y a sus vecinos de parroquia, en sociedad con sus coet�neos del sur.

Instalaci�n de Elecnor en el Levante. | Ernesto Caparr�s

Cuarenta a�os despu�s el "v�nculo hist�rico no escrito" se puso por escrito. En julio de 2000, diez familias que se repart�an el 60% de Elecnor depositaron parte (el 51%) en la sociedad Cantiles XXI, con la que siguen actuando "concertadamente como la unidad de decisi�n". As�, hasta hoy.

S�lo el 'caso Ar�stegui-De La Serna' salpica la trayectoria reciente de Elecnor, que hoy�vale unos 600 millones de euros.

Su accionariado se lo reparten seis familias vascas, tres andaluzas y una vasco-andaluza. Se desconoce la divisi�n accionarial exacta de Cantiles XXI, sin embargo, entre los requisitos para ser consejero est� poseer, al menos, el 5% de las acciones, de forma que se deduce que de los diez consejeros actuales todos o casi todos son socios.

Adem�s del apego econ�mico, a las diez sagas de Neguri y del eje Sevilla-Jerez les unen los marquesados y condados que adornan sus apellidos; su fervor religioso, volcado en obras de caridad y v�nculos inmemoriales con las hermandades penitentes andaluzas, la fecundidad de todas las sagas y el patriarcado dominante en todas ellas. Tambi�n, su la relaci�n fluida con la monarqu�a.

Tambi�n comparten el barrio de Salamanca de Madrid, que usan como paradero de sus empresas; otra sociedad -Ingenier�a Estudios y Proyectos NIP SA- que tienen en com�n; las sicavs, propiedades, tierras y agroganader�as que a todos gusta poseer, y una capacidad extra para relacionarles por v�a matrimonial con entre s� y con otros linajes no menos conocidos de la crema empresarial vasco-andaluza.

S�lo para muy cafeteros, estas son las diez de Elecnor.

CARMEN YBARRA CAREAGA

Su abuelo, Pedro de Careaga, el conde de Cadagua, fue presidente de Iberduero hasta 1977, consejero de General Electric y del BBV. Su t�a abuela Pilar, la primera ingeniera de Espa�a y alcaldesa de Bilbao. Y su padre, Fernando de Ybarra y L�pez D�riga (Marqu�s de Arriluce y de Ybarra, y primo de Emilio Ybarra), presidi� Sevillana de Electricidad en los 80 y fue consejero del BBVA.�Antes, durante la dictadura, ostent� tres cargos pol�ticos de peso: alcalde de Getxo, presidente de la Diputaci�n de Vizcaya y subsecretario del gobierno de Laureano L�pez-Rod�. A la boda de Ybarra con Carmen de Careaga Salazar en 1955, en Las Arenas, acudieron los abuelos de Felipe VI, una nutrida representaci�n de los Ybarra y Jos� Mar�a Oriol, entonces presidente de Hidroel�ctrica Espa�ola.

Hasta 2013, Carmen Careaga segu�a figurando al frente de Onchena, el h�lding con sede en la calle Vel�zquez de Madrid que orquesta sus dominios. Desde entonces, su �nica hija Carmen le ha ido sustituyendo en las empresas del Mercado Continuo en las que toma parte. Que no son pocas: Vocento (5%), Europac (5%), Prim (6%), Iberpapel (7%), Duro Felguera (5%) y Ecolumber (5%).

Onchena declara un 10,5% de Cantiles XXI y es due�a de la sicav Carfy, dotada con 49 millones. En mayo de 2015, vendi� su participaci�n en Viscof�n, la m�s importante de su cartera, que pas� a manos de la familia Domecq Boh�rquez. Otra de sus propiedades es la Finca Casas Blancas, en el diminuto pueblo riojano de Cidam�n, con 570 hect�reas, dedicada a la cr�a de gallinas ponedoras.

GONZ�LEZ DE AGUILAR

Los Gonz�lez de Aguilar proceden de Sevilla. En 1932, Crist�bal Gonz�lez de Aguilar y Fern�ndez Golf�n (1886-1970), de �cija, marqu�s de Sauceda, terrateniente y comandante de ingenieros carlista retirado, coordin� en la provincia el golpe militar del general Sanjurjo y por ello fue condenado en 1935 a doce a�os de prisi�n que no cumpli�.

Su hijo, Crist�bal Gonz�lez Aguilar Enrile, particip� en Elecnor desde sus primeros pasos, siendo consejero entre 1960 -dice la CNMV- y marzo de 2015, cuando dimiti� por motivos personales y fue sustituido por su hijo, Crist�bal Gonz�lez de Aguilar Alonso Urquijo, que tambi�n ha heredado los marquesados de Sauceda y de Villa Alegre.

En nombre de la familia, Crist�bal Gonz�lez de Aguilar (tiene cinco hermanas) ocupa la vicepresidencia de Cantiles XXI, de la que ostenta un 11,1% a trav�s de la sociedad Aluga, con sede en la calle Vel�zquez de Madrid. Como consejero de Elecnor, de forma directa, adem�s, posee un 0,13% y es titular de la sicav Tasdey de Inversiones (3,2 millones).

BARANDIARAN OLLEROS

Heredaron la fortuna de su t�o, Guillermo Barandiaran Alday, uno de los fundadores de Elecnor, que falleci� en 2012 sin descendencia. La historia de los Barandiaran es la historia misma de Neguri y se cuenta bien en la web de la Fundaci�n Gondra, depositaria de parte de su legado y el de su esposa, hija de financieros, cuyos fines son sobre todo religiosos y sociales en el �mbito vasco.

Familia de financieros -su apellido est� vinculado al origen del BBVA-, pero sobre todo a la industria, pues Guillermo Barandiaran fund� Tafisa, Postes Nervi�n y Nitratos de Castilla, entre otras. Y la cotizada Tubos Reunidos, donde conservan el 6,5% y comparten mesa con otros pesos pesados de Neguri como los Delclaux y los Ybarra y los Zorrilla Lequerica. La familia est� emparentada, entre otros, con los Luca de Tena, Oriol y Delclaux.

El grueso del patrimonio familiar reside hoy en los hermanos Alfonso, Guillermo y Mar�a del Casta�ar Barandiaran Olleros, as� como en la propia fundaci�n. Junto a su madre Teresa Olleros ostentan el 8,78% de Cantiles XXI y las sicavs Guesinver, Vikinvest y Berango, que acumulan 85 millones de euros. Alfonso y su cu�ado Joaqu�n G�mez Olea de Mendaro, representan a la familia en Tubos Reunidos y Guillermo lo hace en Elecnor. Todos ellos, comparten funciones en la Fundaci�n de sus t�os.

LE�N DOMECQ

Los cinco hermanos Le�n Domecq forman parte de una de las longevas estirpes de la baja Andaluc�a. Su abuelo fund� la hermandad del Roc�o de Sanl�car de Barrameda; su t�o Eduardo, marqu�s del M�rito y de Lebrija, presidi� la influyente Caja Rural de Sevilla; su otro t�o, Antonio fue empresario y poeta. Su padre, otro "rociero hasta la m�dula", en palabras de Pem�n, fue el industrial Fernando Fito Le�n Manj�n,� y su madre, la ilustre ganadera jerezana Pilar Domecq Aguirre, fallecida en 2014. Suya es la 'casa Moreda' o 'casa Manj�n', en Sanl�car, un palacete del siglo XVII.

Fernando Le�n representa a la familia en el consejo de Elecnor desde hace 30 a�os. Controla el holding familiar Juver XXI, dos sicav, Trevegil y Cartera LD, y una colecci�n de sociedades dedicadas al cultivo del cereal, a las artes gr�ficas, la elaboraci�n de vinos, agropecuarias -Valdemarcos, en Piedrabuena (Ciudad Real), es una de ellas-, cuadras e inmuebles, todas ellas regentadas desde el Barrio Salamanca de Madrid.

Mientras, su hermano Tom�s cultiva la tradici�n ganadera de la familia al frente de la yeguada Tom�s Le�n Domecq, cuyos caballos pastan en dos fincas� de Medina Sidonia, junto a Jerez. All� reside otro de sus hermanos, Santiago Le�n, vinculado a la Real Maestranza de Caballer�a de Sevilla.

Como nobles andaluces, sus matrimonios se han forjado en el seno de la aristocracia local: Mora Figueroa, Domecq Sainz de Rozas y Moren�s, y mantienen parentesco con los Boh�rquez, los Corsini y m�ltiples ramas de los Domecq.

MOREN�S GILES

A la tercera familia andaluza (de ra�ces catalanas) copropietaria en Cantiles XXI la fortuna le viene por l�nea materna. Blanca Medina de Garvey, la abuela de Miguel Moren�s Giles, consejero de Elecnor, hered� parte de las bodegas Garvey de Jerez de la Frontera y 32.000 hect�reas en Do�ana. All� se traslad� la familia tras la guerra civil, sin los cuadros las ni obras de arte que exhib�an en su domicilio de Madrid, pero con un seguro porvenir.

Su padre, Antonio Moren�s Medina, marqu�s de Villarreal de Burriel, regent� las bodegas fue diputado provincial por C�diz, presidi� la C�mara Agraria de Comercio e hizo negocio en la automoci�n y la electrificaci�n, participando en la fundaci�n de Elecnor.

Miguel Moren�s, estudi� en Deusto y lleva tanto como Fernando Le�n en el consejo de Elecnor, desde 1989, donde ostenta tres cargos m�s. Les une, adem�s, que su hermano mayor, Felipe Moren�s, est� casado con Rosario Le�n, hermana de su compa�ero de consejo. Otro de sus ocho hermanos, Antonio, corredor de bolsa jerezano, es �ntimo amigo de Arias Ca�ete.

Hace 20 a�os, el yerno de Moren�s, el industrial catal�n Jos� Felipe Bertr�n de Caralt, tuvo que abonar 1.180 millones de pesetas a Hacienda tras ser condenado por evasi�n fiscal, en una operaci�n policial en la que Miguel Moren�s fue detenido. Es la conexi�n catalana de Elecnor, pues aunque las empresas de la familia se ubican en Madrid y Jerez, otras tienen sede en Barcelona y Moren�s es miembro de la junta directiva del Club de Golf El Prat en Terrassa.

Kerow Inversiones, propiedad en exclusiva de Miguel Moren�s, atesora adicionalmente un 1,01% de Elecnor. Junto a su hermano Ignacio comparte la sicav Jenkings Inversiones, con 4,5 millones, y con todos los dem�s la sociedad Fincas Cultivadas, ubicada en la calle Padilla de Madrid, con filiales agropecuarias en Sevilla y C�diz.

OR�A MOYUA

Proceden de Zum�rraga (Guipuzcoa), pero se instalaron en Santurce, primero, y en el barrio de Neguri de Getxo m�s tarde. Llevan a gala el t�tulo de Duque de las Victoria de las Amezcoas que en 1955 Franco concedi� de forma p�stuma al hist�rico caudillo carlista Tom�s de Zumalac�rregui. Gabriel Or�a est� casado con Pilar Gil Gonz�lez Careaga, de origen gallego, y ejerce como consejero de Elecnor desde 1989, donde ocupa adem�s otros trece cargos ejecutivos en empresas del grupo. Con sus 10 hijos la sicav Forildos, con 8,5 millones.

Los hermanos Or�a Moy�a -tres de los siete han fallecido- est�n casados con influyentes familias vizca�nas. Uno de ellos, Javier Or�a (1935), emparentado con los Ybarra, presidi� Petronor, fue consejero delegado de General Motors en Espa�a, de Merck y Seguros Bilbao. Otra de ellas, Blanca, pintora y bloguera, con los Artiach. Finalmente, Fernando de Or�a Moy�a es el marido de Almudena O´Shea, t�a de Ana Bot�n, presidenta del Banco Santander.

CERVERA EARLE

Gonzalo Cervera Earle, consejero de Elecnor y vicepresidente de Cantiles XXI, es uno de los ocho hijos de Ignacio Cervera y Kelly Earle. Su abuelo materno, el ingl�s Eduardo Earle, abri� una f�brica en Leioa y fue uno de los grandes empresarios de la metal�rgica vizca�na del primer tercio del siglo XX.

Los Cervera, por su parte, proceden de C�diz y todav�a se re�nen peri�dicamente. Su bisabuelo, el Almirante Cervera, est� considerado h�roe [o culpable] del desastre del 98 en Cuba. Su padre, Ignacio Cervera Abreu, fue presidente de Elecnor desde su fundaci�n en junio de 1958, hasta julio de 2001, cinco a�os antes de su muerte en Ronda (M�laga).

Adem�s de Gonzalo, soci�logo, dos de los hermanos Cervera est�n vinculados a la firma. Todos ellos comparten la sociedad Inversiones Berret�n, radicada en Getxo y con un patrimonio de 5,7 millones, aunque sus inversiones se reparten tambi�n por Madrid y C�diz.

PRADO GARC�A
Es la �nica saga bic�fala en Elecnor y en Cantiles XXI. Los primos Rafael Prado Aranguren y Juan Enrique Prado Rey-Baltar representan a dos de las ramas familiares de la vasta familia de Neguri Prado Garc�a. Rafael Prado Garc�a, padre del primero, era gerente de la compa��a cuando falleci� en 1993, mientras que su hermano Jos� Mar�a, padre del segundo, ejerci� de consejero desde 1960, llegando vicepresidente en 2014, el a�o que falleci�.

Dos sociedades, Maturin y Maturin I, ambas con sede en Getxo, reparten el grueso del patrimonio familiar de los Prado Rey-Baltar. Por su parte que los Prado Aranguren no tienen una sociedad com�n conocida.

LANDECHO SARABIA

Juan Landecho Sarabia (1956) es consejero de Elecnor y de Cantiles XXI desde 2005. �nico var�n de cuatro hijos, ese a�o relev� a su padre, Juan Ignacio Landecho Zuazola, doctor ingeniero por el ICAI de la promoci�n de 1955 e impulsor de la multinacional, de la que fue presidente del consejo de administraci�n durante cuatro tras relevar a Cervera Abreu.

La esquela de Landecho Zuzaola da muestra de la honda religiosidad de la familia de Getxo. Ochednal SL, la sociedad de la familia (a caballo entre Guetxo y Madrid), se ubica en la calle Lagasca de Madrid y est� presidida por Ana Sarabia, hija de los marqueses de Hazas.

REAL DE AS�A ARTECHE

Sus apellidos se incrustan en el ADN de la alta sociedad vizca�na desde el siglo XIX. Su abuelo materno, Julio Francisco Domingo de Arteche Villabaso, primer conde de Arteche, ya era un conocido empresario y pol�tico a finales del siglo.

Desde 2009, Jaime Real de As�a Arteche, ingeniero industrial y veterano ejecutivo, es vicepresidente de Elecnor. Durante d�cadas ocup� cargos ejecutivos en la cementera Portland Valderribas y en Carbocem, ambas de FCC. Hasta hace dos a�os, tambi�n fue consejero de la cotizada Viscof�n

En 2008, el Rey Juan Carlos recibi� al consejo de Elecnor en el Palacio de La Zarzuela. A la cita acudieron Jos� Mar�a Prado Garc�a, Fernando Le�n Domecq, Miguel Moren�s Giles, Gabriel de Or�a Moy�a, Jaime Real de As�a Arteche, Juan Landecho Sarabia, Gonzalo Cervera Earle y Rafael Prado Aranguren.

.


1 » Comentario �Quieres comentar? Entra o reg�strate

  1. vibrafaccion 12.abr.2016 | 18:05

    #1

    El tema de los apellidos de los nobles y reyes la verdad que da mucho juego, es curioso como se remontan muchos apellidos a �pocas tan lejanas y que se tenga informaci�n detallada sobre ellos.

Queremos saber tu opini�n
Usuario registrado
Recordadme en este ordenador
Recuperar contrase�a »
�Eres un usuario nuevo? Reg�strate
© 2025 Unidad Editorial Informaci�n General S.L.U.