El consejo editorial

Europa tiene que rescatar a Europa

Si el rescate del sector bancario espa�ol no funciona, el �nico camino es una refundaci�n de la Uni�n Europea o su desmantelamiento. Es el mensaje que se oye en algunas instancias comunitarias. Pues no es buena se�al que tras conocerse las ayudas a la banca la rentabilidad del bono espa�ol hayan superado el 7% y el contagio haya tocado de lleno a Italia. Incluso el bono alem�n est� subiendo tambi�n, por la incertidumbre sobre la zona euro.

Parto de la base que el acuerdo del Eurogrupo del pasado s�bado es positivo para nuestros bancos y por lo tanto para Espa�a. Pero este rescate se hab�a visto tambi�n como un paso definitivo hacia una Uni�n Europea m�s integrada bancaria y fiscalmente. El rechazo de los inversores puede poner en cuesti�n este objetivo.

Todo puede pasar en los pr�ximos d�as, con las elecciones griegas en primer plano pero, hoy por hoy, los mercados consideran que la crisis espa�ola sigue abierta y, con ella, la de la Eurozona. �Por qu�? Algunas claves.

1. Contin�an las incertidumbres pol�ticas en la UE. El triunfo de la izquierda en Francia apuntala a Hollande y, por tanto, le hace m�s fuerte en su oposici�n a la doctrina de la austeridad de Merkel. El resultado de las elecciones griegas tambi�n es fundamental para el futuro del euro. Una victoria de la izquierda radical dificultar�a enormemente llevar a la pr�ctica los compromisos contra�dos por Grecia con el FMI, la UE y el BCE. El �nico camino ser�a la salida helena del euro.

2. Aumentan los desequilibrios de la econom�a espa�ola. Con el rescate bancario se hace m�s dif�cil alcanzar el objetivo de d�ficit y aumentar� la deuda p�blica. Por tanto, ser�n necesarios m�s ajustes y lo que hace dos semanas eran "recomendaciones" de Bruselas -subida del IVA, reducci�n de prestaciones por desempleo, adelanto del proceso de reforma de las pensiones, reducci�n de salarios p�blicos,...- se convertir�n en obligaciones.

Posiblemente la UE har� la vista gorda en el cumplimiento de alguno de nuestros compromisos, pero eso no quiere decir que tardemos m�s tiempo en corregirlos y, por tanto, en poner a la econom�a en condiciones de crecer y de generar empleo.

3. El dinero llega para 'tapar agujeros', no para invertir. Tiene�que ver con la anterior. Esos 100.000 millones disponibles son para compensar p�rdidas pasadas de los bancos. No se destinan, pues para inversiones productivas. Est� por ver que, en paralelo a su saneamiento, los bancos lleven a cabo el proceso de desapalancamiento -reducci�n de su endeudamiento- necesario para volver a su actividad normal: dar cr�ditos a las familias y las empresas.

Estos tres condicionantes no tienen nada que ver con el comportamiento del Gobierno en estos d�as de la crisis. Hay que apuntar en su haber que ha conseguido el dinero que hace falta para recapitalizar las entidades financieras sin que t�cnicamente se produzca una intervenci�n de la econom�a, aunque nos vayan a vigilar mucho m�s estrechamente. Todo esto es muy positivo, sin duda, pero el Ejecutivo ha cometido algunos errores que tambi�n han influido en esta reacci�n de los mercados:

5. Nefasta comunicaci�n del acuerdo por parte del Gobierno espa�ol.� Es muy importante que en situaciones cr�ticas los mensajes oficiales sean claros, contundentes y cre�bles .Guindos y Rajoy han intentado vender como un triunfo del Gobierno la constataci�n de que en Espa�a no se han hecho las cosas bien y han sido motivo de chanza en medio mundo. Es cierto que este Gobierno se ha tenido que tragar el sapo que engendr� e hizo crecer el Ejecutivo de Zapatero, pero con este fin fue elegido el PP por los espa�oles: para arreglar los desaguisados cometidos por los socialistas.

La negaci�n del rescate hasta horas antes de que se produjera. La ausencia del presidente del Gobierno en el anuncio oficial. La rueda de prensa obligada del d�a siguiente. La presencia de Rajoy en el partido de la selecci�n en Polonia... Y el mensaje de "hemos doblegado la resistencia europea" han despistado notablemente a propios y extra�os.

En definitiva. el s�bado, el Eurogrupo dec�a que el rescate bancario espa�ol era el principio de la nueva UE. �Qu� otro paso habr� que dar si fracasa?

@vicentelozano


12 » Comentarios �Quieres comentar? Entra o reg�strate

  1. Jo.Lopez 15.jun.2012 | 22:12

    #11

    Yo, �que quiere que le diga?. Usted echar� la culpa al sapo zapateril, pero como usted bien dice estos fueron elegidos precisamente para poner "orden" y ese orden no se est� transmitiendo. Esto es como la historia del joven que trabaja y entrega su salario �ntegro en casa porque hace falta. �Cuando va a poder independizarse?. Nunca. Mientras que nuestro presidente saca pecho diciendo que pr�cticamente ha puesto �l las condiciones, la cruda realidad es que el cr�dito a la banca se va a usar para financiar las necesidades del Estado y pagar a pol�ticos, parados, pensionistas y funcionarios. Ahora bien, las cargas se repartir�n al rev�s recortando funcionarios esenciales, congelando (o reduciendo) las pensiones y por supuesto aumentando el n�mero de altos cargos de primera necesidad.

  2. Euskadi666 20.jul.2012 | 15:59

    #12

    Que no se quejen los espa�oles...�Acaso Europa no ha sido rescatada cien veces por los americanos? Desde la primera guerra mundial y luego con el plan Marshall, despues de la segunda, Am�rica ha tenido que sacarle las casta�as del fuego a casi toda Europa y asi, claro, si otro paga, es f�cil pensar q' se pueden tener todos los beneficios habidos y por haber y aun trabajar solo 35 horas semanales, un mes de vacaciones todos los a�os, casa de playa en Fuengirola et cetera et cetera et cetera ad nauseum...y ahora cuando llego la hora de apretares los pantalones, en lugar de hacerlo con dignidad y cordura, no, se tiran a la calle a dar una perreta como ni�os malcriados...mirad, pueblo de idiotas ignorantes, si se trabaja como Dios manda no hay necesidad de sufrir tanto...la austeridad que pide el gobierno no es un sacrificio es una soluci�n...�Est�pidos!

Queremos saber tu opini�n
Usuario registrado
Recordadme en este ordenador
Recuperar contrase�a »
�Eres un usuario nuevo? Reg�strate
© 2025 Unidad Editorial Informaci�n General S.L.U.