La exploradora de la ciudad verde

� Foto: Isaac Hern�ndez
La ciudad estaba cambiando d�a a d�a ante sus ojos. Desde su bicicleta y en su propio barrio, el Lower East Side de Manhattan, Wendy Brawer fue testigo de esa insospechada metamorfosis que empez� a cuajar hace 20 a�os y que nadie se hab�a atrevido a explorar.� Hasta que la inquieta dise�adora gr�fica, con una querencia especial por la ecolog�a urbana, decidi� hincarle el diente a la Gran Manzana Verde.
��� As� naci� Green Maps, la incubadora de los Mapas Verdes, propagados ya por 700 ciudades y 55 pa�ses. Lo que empez� como un simple "plano", con la sana intenci�n de conocer mejor la vertiente ecol�gica de Nueva York, ha terminado fraguando en una poderosa red gobal y en un catalizador para el cambio en las comunidades locales de todo el mundo, de Barcelona a Pereira (Colombia), de Tokio a Mandala Borobudur (Indonesia), de Santiago de Chile a Guangzhou (China)...
� � �"El punto de partida es as� de elemental: conoce mejor tu entorno", afirma Wendy Brower, en la oficina neoyorquina de Green Maps. "Pero a partir de ah� se ha generado una historia muy poderosa y una simbolog�a de alcance universal. Los "mapeadores" verdes no se limitan a registrar lo que hay, sino que iluminan tambi�n las carencias y ayudan a visualizar la ciudad posible".
���� La evoluci�n de Nueva York en las dos �ltimas d�cadas en un clar�simo ejemplo. En el primer mapa la Gran Manzana Verde, fechado en 1991, apenas hab�a 145 puntos de inter�s "verde". En la �ltima edici�n, superan ya el millar. Y en la versi�n interactiva el n�mero se dispara...
����� Setecientos jardines comunitarios.� M�s de 650 kil�metros de carriles-bici. Ochenta y cinco cooperativas de consumo. Cincuenta huertas urbanas. Veinticinco mercados de granjeros. Veinte puntos de recogida del compost. Decenas de proyectos de tejados verdes.
����� "Las ciudades est�n cambiando mucho m�s r�pido de lo que sospechamos", asegura Wendy. "Los mapas verdes son un intento de abarcar y abrazar esos cambios, de promocionar las iniciativas locales, de trabajar y cooperar por un futuro m�s sostenible que se est� abriendo paso a la vuelta de la esquina".
����� Wendy Brawer despliega con orgullo el pen�ltimo mapa verde de Nueva York –"Gusanos en la Gran Manzana", consagrado al compostaje- y recalca el poderoso efecto de la cartograf�a verde: "Si podemos cambiar la percepci�n que la gente tiene de la ciudad (y eso es exactamente lo que estamos haciendo), podemos cambiar la ciudad al mismo tiempo".
����� Brawer tuvo muy claro desde muy joven lo suyo era el dise�o gr�fico con un "twist" ecol�gico. Su propio estudio, Modern World Design, se consagr� a iniciativas y campa�as muy relacionadas con la vida sostenible en la ciudad, al servicio de lo que ella misma llama "el cliente n�mero uno": nuestro futuro com�n.
���� Pero la pasi�n de nuestra "mapeadora verde" –cofundadora de la organizaci�n de dise�o ecol�gico 02NYC, asesora de la Unesco y reconocida con incontables premios- fue siempre conciliar el cambio personal con el cambio social. Y as� fue como naci� la ida de Green Maps..
����� "Hace veinte a�os sal�as con tu bicleta y te adentrabas en el p�ramo urbano, asediada por los coches. Entonces te preguntabas �d�nde est�n los carriles bici? �d�nde est�n los puntos de reciclaje? �d�nde puedo comprar comida ecol�gica y local? Ahora todas esas respuestas salen a tu encuentro en la pantalla de un tel�fono m�vil".
����� "Cada vez tenemos menos excusas", agrega Wendy, con su voz dulcemente persuasiva. "Las opciones son cada vez m�s visibles y est�n a nuestro alcance. Y nuestras opciones hablan por nosotros: puedes unirte a una cooperativa de consumo, puedes ir caminando o en bicicleta al mercado de granjeros... O puedes sacar del garaje el coche todo-terreno, cargarlo en el centro comercial y disparar tus emisiones de CO2. Cada paso que damos, cada peque�a decisi�n, est� dando forma a la ciudad en que vivimos".
������ Los cambios no vienen solos, sino que habitualmente se propagan por "racimos", en zonas muy determinadas de las ciudades donde existen redes que le dan el efecto multiplicador: "Aqu�, en Nueva York, hay una gran concentraci�n de activismo en el Lower East Side y tambi�n en distintos puntos de Brooklyn. Lo bueno de los centros urbanos es la facilidad con la que las ideas se propagan y se replican".
� ���El colombiano Carlos Mart�nez, brazo derecho de Wendy, confirma sobre la marcha c�mo los mapas verdes est�n teniendo tambi�n un fuerte impacto en los pa�ses en desarrollo y en comunidades como Pereira, en una regi�n cafetera que se enfrenta a la amenaza de la especulaci�n y el desarrollo insostenible.
���� Hace cuatro a�os, Mart�nez involucr� a varias escuelas en el "mapeo verde" de Pereira� y en la creaci�n de conciencia ecol�gica, con la elaboraci�n de murales m�viles donde saltan a la vista el pulos entre las amenazas y las soluciones que proponen los propios j�venes: reforestaci�n, reconversi�n de viejos vertederos en parques, recuperaci�n de cauces contaminados, embellecimiento de espacios p�blicos...
��� �Mart�nez, que vive en Jackson Heights y recorre en bicicleta los m�s de 10 kil�metros hastas la oficina de Green Maps en el East Village, recuerda como las "ciclov�as" de Bogot� se han convertido en un poderoso referente mundial... "�Y qu� mejor manera de confirmar el avance de las dos ruedas con un mapa donde puede verse c�mo crecen, como si fueran venas, los carriles-bici por la ciudad?".
���� Hay otra manera de ver y entender los "mapas verdes", seg�n Wendy Brawer: "Son una manera de celebrar las cosas buenas que est�n cerca de nosotros, y de apostar al mismo tiempo por un mundo mejor. Piensa globalmente, "mapea" localmente... Descubre todo lo que tienes a tu alcance, conecta con la gente que comparte tus valores e invol�crate: ayuda a transformar tu entorno".
���� A lo largo de 20 a�os, Wendy y su tropel de colaboradores han sido adem�s capaces de elaborar un lenguaje universal, tejido alrededor de cerca de 300 iconos, divididos en una docena de categor�as: econom�a verde, tecnolog�a y dise�o, movilidad, riesgos, agua, fauna, flora, aire libre, car�cter cultural, eco-informaci�n, justicia� activismo, obras p�blicas...
���� "La simbolog�a se va ampliando, al tiempo que el horizonte de las ciudades se van ensachando", advierte Wendy. "Cada vez son m�s frecuentes los proyectos de permacultura urbana, los tejados verdes, las escuelas verdes, los edificios verdes, los lugares de inter�s eco-espiritual... Tambi�n damos relevancia a los riesgos y a los retos: lugares afectados por el cambio clim�tico, habitats en peligro, acu�feros contaminadso, puntos de contaminaci�n ac�stica".
����� Desde 1995, con el lanzamiento en internet Mapa Verde Abierto, se rompieron definitivamente la fronteras visuales (con el complemento de Google). Green Maps no es ya el cuaderno de bit�cora para un mundo mejor, sino el aut�ntico cocedero de innovaciones ambientales y sociales en todo el planeta, explorado simult�neamente por un pelot�n de porteadores y so�adores intr�pidos.