
Firefox Quantum
En enero de 2012 Chrome adelant� a Internet Explorer como el navegador web m�s utilizado en todo el mundo. El�sorpasso�(�todav�a usamos esta palabra?) pon�a fin a una guerra que se arrastrada pr�cticamente desde finales de los 90. Desde entonces, Chrome puede considerarse el navegador est�ndar en ordenadores tradicionales. La broma t�pica es que el navegador que viene instalado por defecto en el sistema operativo -Safari en macOS, Edge o Internet Explorer en Microsoft- s�lo se usa una vez, y es para descargarlo.
El acontecimiento venia precedido de otro adelanto significativo. En septiembre de 2011 Chrome super� en cuota de mercado a Firefox, que por aquel entonces todav�a ten�a la imagen de rebelde con causa, de navegador alternativo al impuesto por la todopoderosa Microsoft. M�s respetuoso con los est�ndares, m�s completo en funciones que su rival.
Firefox, sin embargo, se hab�a convertido con los a�os en una pesada bestia que consum�a much�simos recursos en el PC. Chrome, en comparaci�n, era incre�blemente �gil. El relevo era inevitable y en los siguientes dos a�os Firefox lleg� a perder la mitad de su cuota de mercado. Hoy, apenas representa el 6% de los navegadores usados.
Pero la historia siempre se repite, a menudo con los papeles cambiados. Chrome es hoy ese gigante pesado que acapara la memoria y los ciclos del procesador del ordenador. Con los a�os ha engordado para a�adir todo tipo de funciones y soporte para las nuevas tecnolog�as que asociamos a la web.
Firefox, desde hoy, es la alternativa ligera y eficiente. Mozilla, responsable del desarrollo del navegador, ha lanzado una nueva versi�n, Firefox Quantum, en la que se ha redise�ado absolutamente todo.
He estado us�ndola durante los �ltimos d�as y es sencillamente impecable. El dise�o de la interfaz es mucho m�s limpio, usa menos memoria que Chrome y aunque viene por defecto con b�squeda en Google integrada, se vanagloria de aceptar hasta 80 servicios de b�squeda diferentes sin tener que modificar las preferencias generales del programa.
Para Firefox, sin embargo, el problema radica en que el PC representa una fracci�n cada vez menor de los dispositivos que se usan para navegar por la web. Tabletas y m�viles se han convertido r�pidamente en su sustituto y en ellos Firefox no puede representar el mismo papel. En iOS, por ejemplo, est� forzado a ir siempre un paso por detr�s de Safari.�
En Android tiene m�s margen de maniobra, pero las sinergias de los omnipresentes servicios de Google juegan en su contra. Para muchos usuarios es mucho m�s c�modo usar Chrome aunque sea s�lo por mantener sincronizados los marcadores y el historial entre sus dispositivos. Algunas de las funciones clave de Quantum, como el nuevo motor de renderizado de CSS, tampoco est�n disponibles aun en la versi�n m�vil.
Firefox lucha tambi�n en ordenadores convencionales contra un mercado ya maduro de extensiones que en muchos casos s�lo est�n disponibles para Chrome. Tiene su propia alternativa, WebExtensions, pero la compatibilidad todav�a es limitada.
Como primer paso para recuperar la gloria perdida, sin embargo, Firefox Quantum (o 57, para los que a�n lleven la cuenta de las versiones) es todo un acierto. Recomiendo que�lo bajes y lo pruebes, al menos durante unos d�as. Si usas un port�til, la bater�a te lo agradecer�.