Zoocity

Vigilias de matadero

La primera vez que vi un v�deo de vigilias veganas, mi reacci�n fue de estupor, perplejidad y cierto escepticismo. �Qu� pretenden los animalistas con ese gesto?� Pero despu�s de conocer sus motivaciones, no s�lo respeto su decisi�n, sino que me sumo a ella.� Las vigilias veganas o de matadero surgieron hace una d�cada en Toronto y hoy se celebran en muchas partes del mundo incluida Espa�a. Un grupo de animalistas se concentran a las puertas de alg�n matadero y cuando llegan los camiones cargados con las reses que se van a sacrificar, interaccionan con ellas. Caricias, sorbos de agua en botellas de pl�stico (los animales est�n deliberadamente sedientos porque as� dicen que la carne es m�s tierna), fotos, l�grimas....Son acciones totalmente pac�ficas y los empleados de las instalaciones, a veces les regalan alg�n animal indultado que acaba sus d�as en un santuario.

������� Los j�venes, porque casi siempre son muy j�venes, celebran un ritual de dolor y desagravio, una catarsis colectiva. Despu�s, las im�genes grabadas, difundidas por las redes sociales lanzan un mensaje muy elocuente sobre de d�nde procede la carne que comemos. De criaturas vivas que sienten y sufren, a quienes se arrebata muchos a�os de la vida que por su naturaleza les corresponde.

������� Como todos los movimientos que pretenden romper esquemas y abrir nuevos cauces, al animalismo se le pueden reprochar cierta dosis de excesos, fanatismos,� planteamientos digamos irreales. Pero quienes siguen esa corriente de forma aut�ntica y profunda, representan un horizonte de espiritualidad del que estamos muy necesitados en un mundo inmerso en un materialismo atroz en el cual la �nica idea de mejora es el aumento de la renta per c�pita. Un objetivo insuficiente para quienes nos consideramos seres con alma e ideales. Me reconforta pensar que algunos de los� descendientes de aquellos hombres y mujeres que sacrificaban animales para complacer a sus crueles deidades los acompa�en ahora en el trance de la muerte en un acto simb�lico con el que quieren demostrar que no todos los humanos son indiferentes a su dolor. Creo que es una se�al de que avanzamos hacia una estrella m�s lejana, que no tiene que ver con la conquista del cosmos, sino del espacio interior, la esencia de nuestra humanidad.

������� La palabra vigilia tiene resonancias religiosas pero los animalistas no rinden culto a ning�n dios del pasado ni del presente, sino a esa diosa que nos alimenta desde hace milenios y a la que estamos destrozando con una insaciable voracidad depredadora. Gaia. No se trata de comer o no comer carne, sino de que la ganader�a industrial es una de las actividades m�s da�inas para el medio ambiente. M�s all� del sufrimiento animal hablamos de un consumo astron�mico de agua, antibi�ticos, cereales sin contar el contaminante metano que expulsan las reses en sus ventosidades. La gente debe saber qu� hay detr�s de ese filete, de esa hamburguesa o esas alitas de pollo, y lo que� su producci�n supone.

������� En un pa�s tan destacado por su gastronom�a como es Francia medio millar de personalidades se comprometieron a principios de a�o en Le Monde a no consumir prote�nas animales un d�a a la semana. Son los Lunes verdes, una campa�a que propaga esta nueva forma de abstinencia por el bien del medio ambiente.

������� Ahora que celebramos San Ant�n hay que alegrarse por todo aquello que suponga un mejora en las condiciones de vida� de los animales. Por ejemplo, que en California un juez haya congelado la comercializaci�n del foi gras, que el Congreso holand�s haya prohibido el sacrificio ritual de animales para el consumo humano tal como lo practican los musulmanes y jud�os (halal y kosher),� que matan al animal sin aturdimiento previo. O que Reino Unido proh�ba la venta de cachorros de perros y gatos en tiendas de animales. Quien desee uno deber� acudir directamente a protectoras o criadores. Ojal� se adoptara� en Espa�a esa medida, que ahorrar�a sufrimiento a las cr�as y reducir�a su adquisici�n como capricho irresponsable. Tambi�n es una buena noticia que en los �ltimos cinco a�os las denuncias por maltrato animal hayan aumentado un 160%.

������� El animalismo tiene mucho trabajo por delante, en Espa�a ahora m�s con Vox, pero cuenta con el empuje y la iniciativa de muchos j�venes que no se conforman con un mundo matadero.


Queremos saber tu opini�n
Participa
Comentario
Acepto las normas de participaci�n
Queremos saber tu opini�n
Usuario registrado
© 2025 Unidad Editorial Informaci�n General S.L.U.