El preacuerdo entre el PSC y ERC para la investidura de Salvador Illa si las bases republicanas lo validan fija la independencia fiscal para el "primer semestre" de 2025, contempla una solidaridad "limitada" por el principio de ordinalidad, incluye el "reconocimiento de las selecciones deportivas catalanas" y extiende la inmersión en las escuelas, entre otras cuestiones.
Una ristra de cesiones de los socialistas a los republicanos a cambio de sus 20 votos en el Parlament que se ha hecho pública este mediodía, 16 horas después del anuncio del preacuerdo y en un documento de 25 páginas.
Financiación singular
Cataluña "saldrá del régimen común" de financiación con un modelo a la carta y el objetivo final de "gestionar, liquidar, recaudar e inspeccionar" todos los impuestos, "el 100%". "Será necesario formalizar el presente acuerdo durante el primer semestre de 2025 en la comisión bilateral entre el gobierno de la Generalitat y el del Estado en relación al modelo de financiación", señala el texto. En definitiva, será la Generalitat quien "gestione, recaude, liquide e inspeccione todos los impuestos soportados en Cataluña" y será esta administración - a través de la Agencia Tributaria de Cataluña (ATC)- la que "aumente sustancialmente la capacidad normativa en coordinación con el Estado y la Unión Europea".
El punto de partida será el año que viene: "En 2025 será necesario impulsar los acuerdos a los que se llegue en la comisión mencionada anteriormente, a través de las modificaciones legislativas necesarias y, cuando corresponda, se trasladarán a la Comisión Mixta de Asuntos Económicos y Fiscales Estado-Generalitat para que se puedan aprobar".
IRPF
Para que Cataluña salga del régimen común y tenga su Hacienda propia, "el primer tributo en el que se avanzará será el IRPF", según fija e preacuerdo. "Las comisiones mencionadas anteriormente [entre la Generalitat y el Gobierno] tomarán los acuerdos correspondientes para asegurar su ejecución a lo largo del año 2026", señala sin entrar en más concreciones.
Solidaridad "limitada"
El preacuerdo alcanzado entre el PSC y ERC establece que la solidaridad de Cataluña con el resto del Estado -que no cupo vasco- quedará "limitada" por el principio de ordinalidad en un próximo modelo de financiación catalana: "Las contribuciones de las comunidades autónomas por habitante, ordenadas en una escala de mayor a menor, deben mantener el mismo orden que en la escala de lo que reciben".
El preacuerdo destaca que la aportación catalana a las finanzas del Estado integra la aportación por el coste de los servicios que el Estado presta a Cataluña y la aportación a la solidaridad: la primera se establecerá a través de un porcentaje de participación en los tributos, y la segunda deberá ser "explícita y se debe reflejar de forma transparente".
En concreto, el documento establece que la Generalitat "debe contribuir a la solidaridad con las demás comunidades autónomas a fin de que los servicios prestados por los distintos gobiernos autonómicos a sus ciudadanos puedan alcanzar niveles similares, siempre que lleven a cabo un esfuerzo fiscal también similar".
El documento no usa el término "concierto económico solidario", como vendió este lunes ERC al suscribir el acuerdo, ni especifica qué cuota de solidaridad correspondería a Cataluña.
Mesa de negociación
A nivel político, el preacuerdo compra de nuevo el relato independentista de la existencia de un "conflicto político entre Cataluña y el Estado" y se detiene en los puntos en común entre ERC y PSC, que son "los principios esenciales del catalanismo de raíz popular". "nación, progreso y respeto a la voluntad popular".
De hecho, el documento habla de que esta "nueva etapa" debe abordar "el debate sobre el reconocimiento nacional de Cataluña y la forma de vehicular institucionalmente y jurídicamente este reconocimiento", así como "la necesidad de que los acuerdos fruto del diálogo y la negociación sean refrendados por la ciudadanía".
En concreto, el acuerdo incluye la organización de una "convención nacional para la resolución del conflicto político", una suerte de nueva mesa de negociación, presidida por ERC y en la que estará el PSC.
Inmersión en catalán pese a las sentencias judiciales
Entre las cesiones para promocionar y blindar la "lengua propia"; el catalán, sobresalen dos: la creación de una consejería de "política lingüística" en el seno del próximo Gobierno de Salvador Illa para asegurar, entre otras cuestiones, el modelo de inmersión monolingüe y seguir esquivando la sentencia que impone un 25%de castellano en todas las escuelas, avalada por el Supremo y pendiente de resolver por parte del Tribunal Constitucional. Y la extensión de la inmersión monolingüe en catalán a las actividades extraescolares de los centros educativos.
Selecciones deportivas
El preacuerdo entre ERC y el PSC incluye "el reconocimiento de las selecciones deportivas catalanas", una de las viejas reclamaciones del independentismo. ¿Cómo? "Se constituirá una Oficina del Gobierno, adscrita al Consejo Catalán del Deporte, que promoverá las selecciones deportivas catalanas, ofrecerá el apoyo activo y acompañamiento a las federaciones deportivas catalanas, que de acuerdo con su voluntad y con lo que establece la artículo 48.2 de la Ley estatal 39/2022, de 30 de diciembre, del Deporte, pueden optar a la participación directa en el ámbito internacional por el hecho de haberse constituido antes que la federación estatal correspondiente y de acuerdo con el arraigo social e histórico en Cataluña. Esta oficina también velará ante el Consejo Superior de Deportes estatal por este reconocimiento".