CATALUÑA
CATALUÑA
Govern

Cataluña eliminará la cita previa obligatoria en los servicios públicos

La Generalitat diseña una reforma de la Administración en la que el acceso a algunos altos cargos será mediante concurso

Reunión del Govern presidida por Salvador Illa.
Reunión del Govern presidida por Salvador Illa.RUBÉN MORENO
Actualizado

La Generalitat quiere poner fin, mediante una norma con rango de ley, a la cita previa obligatoria en los servicios públicos de Cataluña en un año. Lo ha anunciado hoy el consejero de Presidencia, Albert Dalmau, en una comparecencia en la que ha presentado una estrategia de transformación y mejora de la Administración.

El conseller ha dicho que la desaparición de esta práctica, "que se impuso durante la pandemia y ha generado desafección entre la ciudadanía", forma parte de un conjunto de 17 medidas preliminares de la reforma administrativa que vendrá definida por las conclusiones del informe que elaborará, en un plazo de diez meses, un grupo de expertos liderado por el politólogo Carles Ramió.

Dalmau ha explicado que la nueva norma incorporará la regulación de la dirección pública profesional, en la que el acceso a algunos altos cargos será mediante concurso: "Necesitamos prestigiar la Generalitat y enviar una imagen de que la gestión pública en Cataluña está profesionalizada".

El Govern de Salvador Illa realizará, también, una auditoría para analizar los trámites y la comunicación con el ciudadano, ya que considera que debe avanzarse hacia "un lenguaje comprensible". Asimismo, evaluará cómo mejorar el ámbito digital con otra auditoría para simplificar las webs de la Generalitat, que hoy cuenta con 400 páginas y 1.086 dominios.

ERC y la cita previa

La eliminación de la cita previa obligatoria ya había sido abordada por el Govern de Esquerra Republicana que presidía Pere Aragonès, pero el actual Ejecutivo del PSC quiere dar un paso más allá dotándola con el marchamo de rango de ley y haciéndola extensible a los ayuntamientos y las cuatro diputaciones.

La anterior responsable del Departamento de Presidencia, Laura Vilagrà, ha asegurado, poco después de la comparecencia de Dalmau. que el Ejecutivo de ERC "ya la había eliminado". "El Govern republicano puso las bases de una Administración cercana, proactiva y más humanizada", ha manifestado en redes sociales.

Vilagrà, que fue elevada al cargo de vicepresidenta de la Generalitat en la recta final del mandato, se refería al acuerdo del Gabinete de Aragonès, del 11 de julio de de 2023, sobre el modelo de atención ciudadana, que en su tercer punto indica: "La cita previa para acceder a los servicios y trámites de la Administración de la Generalitat y su sector público únicamente puede establecerse para mejorar la atención a la ciudadanía y en ningún caso puede tener un carácter obligatorio. El establecimiento del servicio de cita previa debe comunicarse a la unidad directiva competente en materia de servicios digitales y experiencia ciudadana".