- Empresas Onur Genç (BBVA): "No dudaremos en retirarnos de la OPA si no hay creación de valor" en la decisión de la CNMC
- Banca ¿Y ahora qué? La CNMC cambia el paso de los planes de BBVA en la OPA por Sabadell y abre la puerta a la intervención del Gobierno
Las dos principales patronales catalanas, Foment del Treball y Pimec, se personarán ante la Comisión Nacional de los Mercados y de la Competencia (CNMC) con motivo de la oferta pública de adquisición (OPA) lanzada por BBVA sobre Banco Sabadell, debido a la afectación que pueda tener esa operación en las empresas de la comunidad autónoma.
Ambas organizaciones han mostrado su preocupación por el posible cambio en el panorama bancario nacional y sus comités ejecutivos han decidido dar ese paso. La patronal de pymes y autónomos lo comunicó ayer y esta tarde lo ha hecho Foment.
Pimec alertó de que la OPA «podría alterar significativamente la competencia en el sector bancario, con repercusiones directas sobre las condiciones de financiación para las empresas, especialmente las pymes».
Según un informe elaborado por un observatorio de la patronal de micro, pequeñas y medianas empresas, «la transacción podría comportar una reducción del 8% en la disponibilidad de crédito, un descenso que se traduce en más de 54.000 millones de euros en préstamos».
«El impacto de la concentración de BBVA y Banco Sabadell puede ser perjudicial para la competencia y para clientes y trabajadores. Por eso, es esencial que BBVA proporcione más información y datos concretos sobre los planes en relación con la concentración para garantizar la transparencia y un compromiso firme con las empresas, los clientes, los trabajadores y la sociedad en general», indica el informe del Observatorio de la pyme.
Foment, por su parte, recuerda en su comunicado que ya desde el anuncio realizado por BBVA, el pasado mes de mayo, mostró su «preocupación por cómo podría repercutir esta OPA en el devenir, sobre todo, de las pymes y su acceso al crédito».
Tanto la Generalitat de Cataluña como la Generalitat Valenciana han expresado también, en varias ocasiones, su rechazo a la fusión bancaria por el impacto en los usuarios y empresas de sus territorios. Cabe recordar que Banco Sabadell tiene su sede social en Alicante.
CNMC
La semana pasada, la CNMC decidió llevar su análisis de la operación a fase 2, lo que alarga el proceso unos meses más. Precisamente, BBVA ha estrenado hoy una campaña publicitaria dirigida a los accionistas de Sabadell con el objetivo de transmitirles los beneficios de la OPA. Esta segunda fase contempla un periodo de tres meses, pero los trámites pueden sobrepasar ese plazo.
El organismo dirigido por Cani Fernández tiene en esta operación uno de los expedientes más relevantes del momento. Hoy ha hecho pública una «nota sucinta» en la que resume los argumentos que han llevado a su consejo a elevar el análisis de la OPA a una segunda fase. Como enfoque general, la CNMC establece que «si bien a nivel municipal la operación no genera ningún monopolio, resultará una estructura de duopolio en 50 municipios». Esta situación es la que provocaría riesgos de empeoramiento de condiciones comerciales para particulares y pymes; de exclusión financiera; de empeoramiento de condiciones comerciales y de empeoramiento de acceso a cajeros.
«La entidad resultante tendría incentivo y capacidad para modificar las condiciones a los clientes particulares y a las pymes, sin riesgo de perder clientes en favor de otra entidad, allí donde la resultante quedaría como único operador o con reducida competencia que pueda disciplinar su actuación», opina el regulador.
Ante estos y otros riesgos, BBVA presentó una batería de «medidas inéditas para garantizar la inclusión financiera, el crédito a las pymes y la competitividad».
La entidad presidida por Carlos Torres ofreció mantener durante tres años condiciones comerciales en 160 códigos postales donde el banco fusionado quede en situación de monopolio o duopolio. También «compromisos específicos para pymes», como el mantenimiento de la política comercial diseñada a nivel nacional, precios medios nacionales a pymes en nuevo crédito y el compromiso de no cerrar oficinas especializadas en empresas.
No obstante, la CNMC consideró que estas propuestas no bastaban para resolver los riesgos de empresas y particulares. De este modo, en los próximos 10 días BBVA podrá ofrecer medidas que mitiguen los riesgos que contempla la CNMC. Si aun así el organismo sigue dudando, es muy posible que BBVA considere la retirada de la oferta por considerar que las condiciones son inasumibles para sus accionistas.