CATALUÑA
Política
Reunión en Berlín del PPE

El PP Europeo apuntala a Feijóo ante "la erosión de la calidad democrática" de Sánchez

El líder 'popular' exhibe el apoyo de su familia política a su plan alternativo de gobierno en asuntos como la vivienda y la inmigración

El presidente del PP, Alberto Núñez Feijóo, junto a otros líderes del PP Europeo.
El presidente del PP, Alberto Núñez Feijóo, junto a otros líderes del PP Europeo.CLEMENS BILANEFE
Actualizado

Alberto Núñez Feijóo amplifica el eco de su oposición al Gobierno en el momento más crítico para Pedro Sánchez desde que arrancó la legislatura. El presidente del PP aseguró ayer, desde Berlín, que en el Partido Popular Europeo existe una preocupación unánime por «la deriva antidemocrática que está mostrando el Ejecutivo».

Tras la segunda jornada de la reunión de trabajo de los líderes del PPE, en la que entre otros asuntos se abordó «la situación que atraviesa el Estado de derecho en España», Feijóo explicó que llegaron al compromiso de «tomar las medidas necesarias si no cesa la erosión a la calidad de la democracia española».

En el cónclave de los conservadores, el jefe de la oposición expresó que «las prácticas del Gobierno contra jueces y periodistas son incompatibles con el respeto a la separación de poderes y a la libertad de expresión garantizada en los tratados europeos». Una situación, dijo, que el PPE equipara a otros Estados miembros, como Polonia o la Hungría de Viktor Orban.

Con un horizonte cada vez más próximo a la prórroga presupuestaria, con la mayoría de la investidura agonizando y varios casos judiciales alrededor del PSOE y el entorno familiar de Sánchez, Feijóo ha decidido arroparse con el apoyo de sus colegas continentales en su estrategia opositora. «Está llevando al país, la Constitución y la democracia española a una fase agónica, la legislatura ha pasado de pronóstico reservado a una situación irreversible», expresó el presidente del PP al término de la reunión.

«Que Sánchez se humille es su problema, pero estamos hartos de que humille a nuestro país», añadió un día después de que Carles Puigdemont dejase en suspenso el pacto de Junts per Catalunya con el PSOE hasta que una reunión urgente en Suiza, con el mediador salvadoreño Francisco Galindo Vélez, sirva para evaluar el grado de cumplimiento de los acuerdos que permitieron la investidura del presidente del Gobierno hace poco más de un año.

«Hemos convertido las prioridades de España en prioridades del primer partido de Europa, tanto en el Parlamento como en la Comisión Europea», celebró Feijóo al explicar que sus colegas asumieron las reivindicaciones que planteó para que formasen parte de la declaración conjunta. En concreto, el líder del PP buscó el apoyo a sus recetas políticas en materia de «Estado de derecho, vivienda, inmigración y defensa de los agricultores y ganaderos».

Elecciones en Alemania

Un aval de su familia política a su plan alternativo de gobierno como el que también obtuvo Friedrich Merz, el líder de la Unión Demócrata Cristiana de Alemania (CDU) y candidato en las elecciones federales del 23 de febrero, anticipadas tras el colapso del Gabinete liderado por el canciller socialista Olaf Scholz. El propio Feijóo expresó que un cambio de color político en el Ejecutivo alemán, basado en «el rigor, el crecimiento y la responsabilidad», sería «una gran noticia para la estabilidad de toda Europa».

En un vídeo, el líder del PP señaló que su partido defendió «los intereses de España» en esta cumbre con cuestiones como la crisis de la vivienda y las propuestas que los populares han reivindicado en los últimos meses, como la reducción del IVA al 4% para los jóvenes en la compra de inmuebles.

Respecto a la crisis migratoria, Feijóo señaló que sus colegas europeos han constatado que la ruta de África occidental hacia las Islas Canarias es «la que crece más rápido, con cifras récords de llegadas», mientras en otras zonas de Europa «se ha reducido significativamente», como Italia con un 60% menos. Por ello, explicó, en el PPE hay unanimidad a la hora de defender la necesidad de «reforzar la lucha contra las mafias y la protección de las fronteras», además de «acelerar los retornos e incrementar la cooperación con los países de origen y tránsito».

Asimismo, el líder popular hizo hincapié en «garantizar que los agricultores y ganaderos españoles no resulten perjudicados y compitan en igualdad» tras el reciente acuerdo de libre comercio entre la Unión Europea y Mercosur (Argentina, Brasil, Uruguay, Paraguay y Bolivia, aunque este país aún no forma parte del convenio).