CATALUÑA
CATALUÑA
Encuesta del Colegio de Economistas

El 70% de los economistas catalanes creen que las empresas que trasladaron su sede social en 2017 por el 'procés' deben regresar a Cataluña

Ven el "déficit fiscal de Cataluña con el Estado" como principal problema de la región, pero aumenta la preocupación por el acceso a la vivienda

Sedes de la Fundación La Caixa y CaixaBank en la avenida Diagonal de Barcelona.
Sedes de la Fundación La Caixa y CaixaBank en la avenida Diagonal de Barcelona.Gorka LoinazARABA PRESS
Actualizado

Siete de cada diez economistas catalanes creen que se dan las condiciones para que las empresas de la región que trasladaron, a partir de octubre de 2017, sus sedes sociales a otras comunidades autónomas regresen a Cataluña.

Así se desprende de la Encuesta de Situación Económica-Invierno 2025, realizada por el Colegio de Economistas de Cataluña entre el 24 de febrero y el 23 de marzo y que ha sido presentada esta mañana por su decano, Carlos Puig de Travy, y el director técnico del sondeo, Xavier Segura.

Con una participación de 503 colegiados, un 69,4% considera que las compañías que cambiaron su domicilio social a raíz del referéndum de autodeterminación del 1-O, organizado por la Generalitat presidida por Carles Puigdemont, deberían retornar siguiendo los pasos de Cementos Molins, Banco Sabadell, Fundación La Caixa, CriteriaCaixa o, más recientemente, Applus.

La publicación de la encuesta del colegio profesional coincide con la junta de accionistas que CaixaBankcelebra hoy en Valencia, ciudad a la que trasladó su sede social hace siete años y medio en un movimiento que, por ahora, descarta revertir, al contrario que la Fundación y su holding de inversiones empresariales, que en marzo anunciaron el retorno a Barcelona desde Palma.

Déficit fiscal

Por otra parte, los economistas sitúan nuevamente el "déficit fiscal de Cataluña con el Estado" como el principal problema de la región (42,3%). Aun así, se detecta un descenso de casi cuatro puntos respecto al barómetro de otoño de 2024 (46,2%). En segunda posición aparecen las "dificultades de acceso a la vivienda" con un 37,4%, más de cuatro puntos por encima del dato obtenido en la anterior encuesta (33,1%).

Las deficiencias en infraestructuras y comunicaciones (36,4%), la baja productividad (33%) y la falta de reformas estructurales (31,8%) son las siguientes preocupaciones en la lista elaborada por el Colegio de Economistas de Cataluña.