Los cachalotes del Mediterráneo han decidido montar una guardería al norte de Menorca. En los últimos tres años, la mitad de las crías de estos ejemplares se han encontrado en esta aguas. En los últimos 23 encuentros con la especie, se han contabilizado 24 crías.
Es por ello que el grupo de investigación marina Tursiops ha registrado en la sede del Ministerio para la Transición Ecológica una propuesta para crear un Área Marina Protegida (AMP) en el norte de Menorca.
Se trata de una zona de 34.172 kilómetros cuadrados, situada al norte y el este de esta isla, y que ha confirmado a los investigadores, tras seis años de estudio, que estamos ante la única zona de cría de cachalote conocida del Mediterráneo occidental.
Los cachalotes mediterráneos, que ya nacen con cuatro metros de longitud y alcanza los 16 metros, "se enfrentan a un listado de amenazas mucho más intensas que sus homólogos oceánicos debido a la naturaleza cerrada del mar, que están contribuyendo a un declive continuado", apuntan desde Tursiops.
La principal de todas ellas, las colisiones con grandes buques, que precisamente afecta principalmente a las crías, ya que su tiempo de permanencia en superficie es mayor.
También les afectan las redes de deriva, que causaron una mortalidad insostenible a partir de mediados de los años 1980. Y aunque están prohibidas desde 2002, en 2006, cuatro de los seis registros de encallamientos de cachalotes en Baleares se debieron a esta causa. Entre 2018 y 2019 también fueron encontrados seis individuos enredados en redes de deriva en el Mediterráneo.
La mortalidad asociada a otros impactos como los contaminantes, el ruido o los plásticos no ha podido ser cifrada, señalan desde Tursiops, pero implican un descenso de efectivos. En el Mediterráneo la mortalidad en crías y ejemplares juveniles va del 40% al 27%. "Es indispensable declarar la AMP para poder gestionar las amenazas que ponen en peligro la pervivencia de la especie", apunta Txema Brotons, doctor en biología, y director científico de Tursiops.
La importancia de la Zona de Cría de cachalote del Norte de Menorca ya había sido ya reconocida en publicaciones científicas como Aquatic Conservation y en congresos especializados como el de la Sociedad Española de Cetáceos.
Los límites de la AMP se han establecido considerando la existencia de otras zonas de protección limítrofes, como el Corredor de Migración de Cetáceos, con lo que su declaración, apuntan los investigadores, completaría una ajustada planificación espacial de la protección marina.