COMUNIDAD VALENCIANA
COMUNIDAD VALENCIANA

La patronal de pisos turísticos amenaza con recurrir la moratoria de Valencia y pone en duda los datos del 'boom'

La alcaldesa, María José Catalá, afirma que se han emitido 200 órdenes de cierre de apartamentos ilegales

Turistas en la Ciudad de las Artes y las Ciencias de Valencia.
Turistas en la Ciudad de las Artes y las Ciencias de Valencia.DAVID ARENASARABA PRESS
Actualizado

La moratoria de pisos turísticos, con la que el Ayuntamiento de Valencia ha suspendido durante un año la concesión de nuevas licencias, puede acabar en los tribunales. La patronal ApturCV ha amenazado con "medidas legales" ante el "escenario de incertidumbre e inseguridad jurídica" que se ha generado para el sector. Es más, apunta directamente a que la medida, que contó con el respaldo de todos los grupos municipales, "ha sido aprobada en base a unos informes y estudios que no son exactos ni adecuados".

Sin embargo, la alcaldesa de Valencia, María José Catalá, ha vuelto a insistir este viernes en que el auge de pisos de uso turístico en bajos comerciales estaba "desbocado". Se ha pronunciado en estos términos durante una entrevista de la Cadena Cope, en la que ha confirmado que el consistorio ha emitido ya 200 órdenes de cierre de apartamentos ilegales.

Una cifra considerable teniendo en cuenta que, sólo en este 2024 y hasta la aprobación de la moratoria en mayo, el Ayuntamiento registró 733 solicitudes para la apertura de nuevos apartamentos turísticos, tal y como recoge el informe municipal que se aportó para aprobar la moratoria. Las cifras oficiales hablan de una oferta que ya ha rebasado en la ciudad los 10.000 pisos.

Sin embargo, según la patronal, "hay indicios suficientes" para considerar que la suspensión de licencias de viviendas de uso turístico se aprobó con datos que no se ajustan a la realidad. "Hay datos públicos con metodología oficial y pública que acreditan que la justificación esgrimida para tomar esta medida no existe", subrayan fuentes de ApturCV, que lamentan que la moratoria "podría vulnerar el principio de igualdad de trato, favoreciendo a ciertos sectores, mientras penaliza a otros".

En este sentido, la patronal de viviendas de uso turístico señala que, según se desprende de los datos del Instituto Nacional de Estadística (INE), estas sólo representan un 1,63% sobre el total del parque de vivienda de la ciudad. Además, de los más de 4,4 millones de turistas que recibió Valencia en el año 2023, "sólo un 11% escogió como modalidad de alojamiento una VUT".

"Su función como motor económico de la zona donde se asientan es incuestionable", añaden desde la patronal, que cifra en 561 millones de euros el gasto generado por estos turistas en la ciudad.