COMUNIDAD VALENCIANA
COMUNIDAD VALENCIANA

Valencia reclama una financiación específica para las ciudades climáticamente neutras

La alcaldesa Catalá lamenta que el Gobierno aún no ha declarado la Capitalidad Verde de la ciudad como Acontecimiento Excepcional de Interés Público

La alcaldesa de Valencia, María José Catalá, este martes.
La alcaldesa de Valencia, María José Catalá, este martes.MANUEL BRUQUEEFE
Actualizado

La alcaldesa de Valencia, María José Catalá, ha defendido este martes la necesidad de un marco financiero plurianual estratégico y específico para las ciudades comprometidas en ser climáticamente neutras, como un Fondo Mission con financiación específica para ellas.

Así lo ha señalado en la inauguración de la València Cities Climate Week, donde ha anunciado que el Parque de Desembocadura se llamará Tramo Europa, para que "perdure en la historia de Valencia" la implicación de la ciudad con el pacto verde europeo, y que se va a impulsar la Carta Verde Valencia, en el marco de la Capitalidad Verde Europea.

Catalá ha destacado que Valencia acoge la Semana de las Ciudades por el Clima y se convierte en "el ágora del pensamiento medioambiental europeo, en el faro que iluminará a Europa para conseguir ciudades inteligentes y climáticamente neutras".

La alcaldesa ha hecho un llamamiento a la Comisión Europea para que las Ciudades Misión, seleccionadas para liderar la transición hacia la neutralidad climática con medidas innovadoras y ambiciosas para reducir sus emisiones de CO2 y servir de modelo a otras ciudades europeas, reciban apoyo financiero, tanto a nivel europeo como nacional.

"No podemos hacerlo solos", ha destacado Catalá, quien ha pedido la implicación financiera de los Estados miembros de la Unión Europea, ya que las Ciudades Misión son "esenciales para construir Europa y acercarla" a la ciudadanía.

La alcaldesa también ha reivindicado que Valencia puso, hace más de 60 años, "la primera piedra para conseguir ser la Capital Verde Europea", cuando después de la riada que se cobró un centenar de muertos, y que motivó el desvío del río Turia, se logró convertirlo en un jardín, pese a quienes reclamaban una autopista.

Según ha destacado, esta Cumbre del Clima generará decisiones que "influirán en el presente y futuro" de las ciudades, y ha explicado que Valencia "compensará la huella de carbono del evento con inversiones sostenibles en su huerta, una de las huertas periurbanas más importantes de Europa".

Catalá ha avanzado que la nueva zona verde para conectar el Jardín del Turia con el mar, de 355.000 metros cuadrados, se denominará Tramo Europa y ha anunciado que espera cerrar un principio de acuerdo esta semana para la Carta Verde Valencia, un documento de compromisos para hacer las ciudades "más sostenibles, más inteligentes y más amables".

Finalmente, ha agradecido a la Comisión Europea el haber elegido Valencia para esta Cumbre y a las instituciones y empresas valencianas que se han comprometido, pues "a día de hoy, la Capitalidad Verde de Valencia aún no ha sido declarada por el Gobierno Acontecimiento Excepcional de Interés Público".