COMUNIDAD VALENCIANA
COMUNIDAD VALENCIANA

Mazón se prepara para un gobierno en minoría mientras los consejeros de Vox dejan su futuro en manos de Abascal

La líder de los socialistas valencianos, Diana Morant, le reta a convocar elecciones, mientras el PP está convencido de que "Vox se pega un tiro en el pie"

El vicepresidente de Vox, Vicente Barrera, abraza al presidente de la Generalitat, Carlos Mazón, este jueves.
El vicepresidente de Vox, Vicente Barrera, abraza al presidente de la Generalitat, Carlos Mazón, este jueves.DAVID GONZÁLEZARABA PRESS
Actualizado

Hace justo ahora un año, un 13 de julio de 2023, Carlos Mazón era investido presidente de la Generalitat Valenciana con los votos de Vox. Doce meses después, el dirigente del PP se ha enfrentado este jueves a la última sesión de control del actual periodo de sesiones, con la amenaza de Vox de romper los pactos autonómicos sobrevolando el hemiciclo de las Cortes Valencianas. El PP valenciano, de hecho, no descarta ya un próximo gobierno en minoría, si bien ambos partidos se han esforzado este jueves por aparentar normalidad... e incluso unidad. Como la demostrada a la hora de votar la polémica ley de concordia que acaba con la de memoria democrática de la izquierda.

El vicepresidente de la Generalitat de Vox y consejero de Cultura, Vicente Barrera, no ha dudado en saludar con un fuerte abrazo a Mazón cuando se han encontrado en sus escaños. Los otros dos consejeros de Vox en el Gobierno valenciano, Elisa Núñez (Justicia e Interior) y José Luis Aguirre (Agricultura), tampoco han evitado aplaudir a Mazón durante sus intervenciones.

Las fuentes consultadas señalan que la buena sintonía que han mantenido en el último año Mazón y Barrera no se ha visto en realidad alterada. Ambos han seguido hablando estos días -este jueves lo han hecho también en privado- y públicamente han sostenido que el pacto valenciano estaba "fuerte". Es más, las fuentes consultadas apuntan a que Barrera es uno de los dirigentes de Vox en la Comunidad Valenciana que no era en absoluto partidario de romper el pacto con el PP.

Nadie lo confiesa públicamente, pero hay malestar interno en el grupo por la decisión unilateral de la dirección nacional de llevar el choque con el PP hasta las últimas consecuencias. "Haré lo que diga mi partido y punto", ha respondido Barrera a preguntas de los periodistas. Su semblante serio -e incluso un tanto airado- no ha pasado desapercibido.

La presidenta de las Cortes, Llanos Massó, la otra dirigente valenciana de Vox con asiento en el comité ejecutivo nacional del partido, ha reconocido que será Santiago Abascal quien decida si finalmente el partido da el paso de romper definitivamente con el PP. "Nosotros no vamos a plantear nada", ha dicho. "Lo que yo opine a nivel personal no importa". Los dirigentes valencianos de Vox se plegarán a lo que dicte el partido. Sin sublevación.

En el PP se ha instalado la calma tensa a la espera de que Abascal apriete o no el botón. Ahora bien, hay bastante consenso a la hora de señalar el error que comete Vox. "Se ha pegado un tiro en el pie", resume un importante dirigente del PP valenciano.

Los populares están convencidos de que tiene sentido explorar el escenario de un gobierno en solitario, a pesar de la minoría parlamentaria, antes de apretar el botón del adelanto electoral. Sería la mejor forma de marcar distancias con Vox, cuando el principal argumento de la oposición que ejercen PSOE y Compromís es justamente el de equiparar a ambos partidos de la derecha.

Además, las principales leyes de la llamada agenda reformista están ya aprobadas, incluida la de libertad educativa y la de concordia. "Hoy es un día histórico", ha valorado el portavoz de Vox en las Cortes, José María Llanos. "Ganamos un poco más de libertad y esto solo bien vale nuestro esfuerzo", ha agregado en una declaración que casi ha sonado a despedida.

En el PP son conscientes de que la ruptura con Vox no se ha decidido en los despachos valencianos, por lo que se confía en poder seguir negociando con Vox fuera del Consell. Sobre todo, los presupuestos de la Generalitat de 2025. El propio Mazón siempre presume de que hasta pactó con Compromís las cuentas de la Diputación de Alicante. Un logro que este jueves volvía a recordarse en las Cortes.

Y a la pregunta de si el PP podría seguir gobernando aunque no consiga sacar adelante las cuentas de 2025, hay quien respondía apuntando a Pedro Sánchez. Es decir, la prórroga de los presupuestos tampoco sería un escenario descartable, sobre todo porque Mazón funciona ya este año con unas cuentas diseñadas por su Consell. No heredadas, por tanto, del anterior gobierno de Ximo Puig.

Mazón, que ha evitado en su discurso de la sesión de control hacer referencia directa a la posibilidad de la salida de su socio del gobierno, sí que ha agradecido a todos sus consejeros, incluidos los de Vox, su esfuerzo y políticas a lo largo de este año. Ha empezado por el vicepresidente primero y consejero de Cultura: "Señor Barrera, enhorabuena por haber hecho una cultura para todos".

La socialista Diana Morant, este jueves en las Cortes.
La socialista Diana Morant, este jueves en las Cortes.BIEL ALIÑOEFE

La líder del PSPV-PSOE y ministra de Ciencia, Diana Morant, que ha estado presente en las Cortes, ha calificado de "curioso" que sea Vox "el que amenaza con romper con el PP, y no al revés". Eso sí, Mazón ha bromeado con el portavoz de Compromís, Joan Baldoví: "Yo no sé si rezaría para que no haya elecciones. Si fuese usted, rogaría que no apretara el botón". "Estamos preparados e invito al señor Mazón a convocar elecciones cuando quiera", le ha respondido Morant.

La sensación de implosión, sin embargo, no ha traspasado los límites de los pactos autonómicos. Esto significa que, salvo sorpresa o giro de los acontecimientos, la ruptura entre PP y Vox no se contempla en el Ayuntamiento de Valencia. La alcaldesa de la capital valenciana, María José Catalá, gobierna también en coalición con Vox.

La relación con su teniente de alcalde y portavoz de Vox en la ciudad, Juanma Badenas, ha atravesado por momentos de tensión, si bien las fuentes consultadas entienden que el pacto municipal está a salvo del nuevo clima de confrontación entre el PP y Vox.

La duda será, en todo caso, si la presidenta de las Cortes podrá mantenerse en el cargo o tendrá que dimitir como consecuencia de la ruptura del pacto autonómico. Fuentes del PP valoran que debería apartarse teniendo en cuenta que Llanos Massó accedió al cargo gracias precisamente al pacto de gobierno que hizo a Mazón presidente de la Generalitat hace un año.