COMUNIDAD VALENCIANA
COMUNIDAD VALENCIANA

El Ayuntamiento de Valencia pasará al Gobierno de Sánchez la factura por los daños de la DANA que eleva hasta los 138 millones

El consistorio que dirige María José Catalá espera que el Ejecutivo central "no ponga trabas"

La alcaldesa María José Catalá y la delegada del Gobierno, Pilar Bernabé.
La alcaldesa María José Catalá y la delegada del Gobierno, Pilar Bernabé.E.M.
Actualizado

Casi dos meses después de la DANA que arrasó buena parte de la provincia de Valencia, el Ayuntamiento de la capital ya tiene una primera estimación de los daños causados por una riada que se ha cobrado la vida de 223 personas. En el caso de la ciudad de Valencia, fueron sus pedanías las que quedaron totalmente destrozadas, hasta el punto de que el consistorio que dirige María José Catalá (PP) calcula que los daños ascienden a 138,7 millones de euros.

Ahora bien, la alcaldesa pretende pasar la factura de la DANA al Gobierno de Pedro Sánchez, según han confirmado fuentes municipales. El Ayuntamiento de Valencia, por tanto, se ampara en el Real Decreto-ley 6/2024 para que sea el Estado quien asume el coste de la reparación de las infraestructuras y equipamientos municipales.

Por ejemplo, los daños en infraestructuras se calculan en 117 millones de euros, mientras que las obras para restituir los edificios ascienden a unos 6,6 millones. A esto hay que sumar, los 96,4 millones de euros que costará reparar las infraestructuras del Ciclo Integral del Agua o el importe de los contratos de emergencia para actuar en la Devesa-Albufera, que suman 8,4 millones de euros.

"El Ayuntamiento espera que el Gobierno lo financie hasta el 100%, que no ponga trabas y que no lo compute al endeudamiento", indicaron desde el consistorio valenciano. De hecho, Catalá impulsó el pasado martes una declaración institucional en la Federación Española de Municipios y Provincias (FEMP), que fue aprobada en unanimidad, donde se incluía el punto de la modificación del régimen de ayudas a las corporaciones locales por gastos de emergencia. Es decir, para incluir precisamente el coste de los trabajos llevados a cabo con medios propios, ya sean materiales o humanos.

Además, se exigía cambiar el artículo 234 de la Ley 9/2017 de 8 de noviembre, de Contratos del Sector Público para un nuevo supuesto, de carácter excepcional, en el que se permita la contratación conjunta de la redacción del proyecto y la ejecución de la obra, cuando el objeto del contrato sean actuaciones de reconstrucción derivadas de una catástrofe natural como la DANA.

El Ayuntamiento ya está ejecutando 18,25 millones de euros del presupuesto de 2024 para trabajos de reconstrucción, ayudas a familias, comercios, autónomos afectados y gastos de personal.