COMUNIDAD VALENCIANA
COMUNIDAD VALENCIANA

Carlos Mazón pacta con Vox desbloquear los presupuestos con cesiones en inmigración: se fortalece ante Génova mientras carga contra Sánchez

El presidente anuncia el primer principio de acuerdo autonómico con la formación de Abascal y la ley llegará a las Cortes el próximo jueves

Carlos Mazón pacta con Vox aprobar los presupuestos con cesiones en inmigraciónE.M
Actualizado

El presidente de la Generalitat Valenciana, Carlos Mazón, ha anunciado este lunes el "nuevo marco político" en el que se dispone "a seguir liderando la reconstrucción" de la Comunidad Valenciana y que nace de un acuerdo con Vox para desbloquear los presupuestos de la Generalitat para 2025. Ese marco incluye cesiones a la formación de Abascal en inmigración, críticas al Pacto Verde europeo y al "dogmatismo climático" y, sobre todo, duros reproches al papel del Gobierno de Pedro Sánchez.

Mazón, en un momento álgido de fuertes críticas internas, se convierte en el primer presidente autonómico en disposición de sacar adelante las cuentas autonómicas con el apoyo de Vox mientras, como se le indicaba desde Génova, mantiene un discurso combativo con el Gobierno. El acuerdo anunciado -que llegará en forma de proyecto de Ley a las Cortes el próximo jueves 20 para iniciar una tramitación que se prevé finalice en el mes de mayo-, le aporta un balón de oxígeno político al líder valenciano y cuenta con el visto bueno de la dirección nacional del PP, al tanto de las negociaciones con Vox.

El jefe del Consell ha anunciado este acuerdo con el que arrancan las negociaciones rodeado de la vicepresidenta Susana Camarero, la consellera de Hacienda, Ruth Merino, el portavoz del PP, Juan Francisco Pérez Llorca, sin presencia de ningún diputado de Vox, y ha asegurado que no sólo un pacto para aprobar la ley de presupuestos sino "un plan de impulso de la Comunidad Valenciana" con "altura de miras" y "ánimo constructivo". "He comprometido mi acción política a la recuperación", recordó.

Las negociaciones entre el Partido Popular y Vox estaban estancadas desde hace semanas y ambos partidos parecían abocados a una prórroga de las cuentas autonómicas. Hasta en tres ocasiones se había modificado en calendario en las Cortes para tramitar una ley de presupuestos que no llegaba. De hecho, la pasada semana, el Consell aprobó un decreto ley para aumentar el límite de endeudamiento y poder contar con un "presupuesto dana" de 2.364 millones de euros. Sin embargo, el pacto se ha desbloqueado en los últimos días.

Vox siempre ha puesto dos condiciones en todos los territorios: política migratoria y Pacto Verde europeo. A las dos se refirió Mazón en su comparecencia. El mayor guiño lo hizo con las políticas de inmigración, que fueron la causa de que Vox rompiera la coalición y saliera del Consell el pasado mes de julio. El presidente insistió en el "fracaso manifiesto" de la política migratoria del Gobierno, criticó las negociaciones con Cataluña para transferir las competencias y aseguró que la Comunidad Valenciana "tiene un problema con la inmigración ilegal".

Apuntó, además, al reparto de menores migrantes: "La Comunidad Valenciana ha rebosado el límite de su capacidad y no admitirá más repartos de la inmigración ilegal. Buscaremos la fórmula legal para que los menores no acompañados vuelvan a sus padres y familias".

En opinión de Mazón, "se nos impone una carga sin apoyos, sin recursos y sin planificación. Esto no es solidaridad, es chantaje político. Es una trampa y coincidimos con Vox en su rechazo a su política migratoria. La buena fe y la política de estado no caben con el presidente Sánchez", aseguró antes de insistir en que la necesidad de un nuevo marco nacional para "agilizar con urgencia las expulsiones de los inmigrantes ilegales" por la actuación de las "mafias".

En el mismo sentido, insistió en otro punto en el que Vox puso el foco tras la dana: la falta de seguridad en los días posteriores a la riada. "Vamos a pedir a la Delegación del Gobierno que haga público el dato total de las personas detenidas por pillaje aprovechando la crisis de la riada, siguiendo la resolución aprobada por las Cortes Valencianas el 11 de julio de 2024 que dice, expresamente, inclusión en las estadísticas judiciales del dato relativo al país del cual sean nacionales las personas condenadas". Esta resolución, que se aprobó justo el día que se rompía el pacto de gobierno, nunca la había aireado el PP y obedece a la línea de Vox de apuntar a la criminalidad de los migrantes.

Desde el Partido Popular se asume que los acuerdos alcanzados por Mazón con Vox "son consecuentes con nuestra forma de pensar y con las posiciones que venimos defendiendo". "A diferencia de Sánchez, el PP no cede principios a cambio de votos. La Comunidad Valenciana podrá tener presupuestos mientras que el Gobierno de España no es capaz de pactar consigo mismo si se aumenta o no el gasto en Defensa", aseguran fuentes de Génova, que insisten en que no ha habido cesiones.

"Es totalmente consecuente con lo que hemos defendido en el acuerdo de Canarias. Desde el último reparto voluntario no se han aceptado más porque los centros están saturados y la solución debe aportarla el Gobierno. Es algo que estamos defendiendo desde hace meses, no propio de este acuerdo", puntualizan fuentes del PP nacional.

No lo interpreta igual Santiago Abascal. Su reacción no se ha hecho esperar: "Celebro las palabras del presidente de la Comunidad Valenciana . Esa es la dirección correcta: enfrentarse sin complejos al Pacto Verde y a las políticas que favorecen la inmigración ilegal. Las dos cuestiones tuvieron que ver con la tragedia de la DANA en sus causas y en la amplificación de las consecuencias por el pillaje. Felicito al señor Mazón por el valor de denunciarlo públicamente. Tengo la seguridad de que con ese rumbo la Comunidad Valenciana tendrá los presupuestos que necesita para la reconstrucción", aseguró en la red social X.

El presidente Mazón también se mostró en contra del Pacto Verde europeo, "que afecta al sector primario y a la industria" y consideró inaceptable la "agenda ambientalista" que ha paralizado obras de encauzamiento de los barrancos que causaron la tragedia y que ahora la Generalitat pretende asumir con una inversión de 30 millones de euros. Por eso, pedirá en Bruselas "nuevos apoyos" para desvincular de "los criterios extremos derivados de la aplicación literal del Pacto Verde"-

"La protección del medioambiente es objetivo de este Consell, pero no puede traducirse en que las infraestructuras para proteger a la población se frenen por los postulados climáticos más extremistas, limitando el desarrollo económico que provoca la ruina de nuestro campo o impidiendo que se ejecuten las obras necesarias para evitar catástrofes como la riada del 29 de octubre. Las lluvias que provocaron la dana del 29 de octubre no las íbamos a evitar, pero la riada, sí", aseveró.

Gobierno indolente

Mazón agradeció a Vox la predisposición a "ayudar, reconstruir y avanzar" mostrada en estos cuatro meses frente a la actitud del Gobierno de Sánchez, "más preocupado en anunciar quitas para sus socios que un plan de Estado para la Comunidad Valenciana".

"No habrá reconstrucción rápida sin ayudas. La Generalitat se enfrenta al mayor despliegue de medios y recursos de su historia, pero no puede acometerla con recursos propios. La indolente respuesta del Gobierno resulta incomprensible, insuficiente y desalentadora. Los afectados sienten que no son una prioridad. No hay una respuesta a la altura", aseguró.

Acusó al Ejecutivo central de mostrar un "afán desmedido por el control del relato para difundir bulos y organizar cacerías mediáticas para huir de su responsabilidad". "La reconstrucción necesita un gobierno que no busque réditos institucionales. Hemos encontrado un Gobierno, y unas formaciones de izquierda, que son satélites del Gobierno de Sánchez, que crispa a la sociedad más que da respuestas", argumentó.

Mazón defendió que presenta una cuentas cruciales, "realistas, eficaces y eficientes", que priorizan la revitalización y señaló lo que considera "obstáculos". "Tengo un compromiso inquebrantable con la reconstrucción la mientras el PSOE ha fingido colaborar con una mano y financiar campañas con otra. Su intención no es aportar soluciones sino obstaculizar nuestro trabajo. Compromis ha optado por encender la calle. Usan la tragedia y las necesidades de la gente. Ante eso, agradezco el papel de Vox que ha mostrado voluntad sincera de implicarse", admitió.

Para el presidente, "Sánchez olvidó a las víctimas para convertirlo en una ventaja política" y advirtió de que su responsabilidad "no la vamos ni la podemos ignorar".