Los museos y centros de arte de España han empezado a publicar las cifras de asistencia de público a sus salas durante 2023. Las primeras noticias destacadas vienen del Museo Nacional del Prado, que ha recibido 3.337.550 visitas en 2023, 3.241.263 de ellas en su sede principal de Madrid, el muso más concurrido de España. La cifra es la más alta en la historia del museo y supone un aumento del 33,51% respecto a 2022. La Semana Santa de 2023 (del 3 al 9 de abril) fue la de mayor afluencia, con 81.724 visitantes. La media diaria en 2023 se eleva hasta 8.954 personas.El público del museo tiene una edad media del visitante (45 años), superior a la del año pasado (38 años en 2022). Predomina el público femenino (57%), con estudios superiores (81%) y con ocupación estable (56%). La recuperación del turismo internacional también se ha notado en el balance del año, ya que el 49,7% de los billetes se vendieron a extranjeros, el dato más alto desde 2019. El Prado destaca la presencia de visitantes de Japón (9%), México (5%), Italia (4%) y Francia (3%). La presencia de visitantes asiáticos es la más alta de la historia. Otro dato interesante: un alto porcentaje del público hizo en 2023 su primera visita al Prado (48% frente al 53% del año anterior).
Para el Museo Nacional Reina Sofía, el balance es más complejo: su sede principal ha recibido 1.409.113 visitantes, un 20% más que el año pasado. Sin embargo, el cierre temporal por obras del Palacio de Cristal, el espacio que regenta en el Parque del Retiro y que tiene acceso gratuito, ha hecho que el balance global sea negativo: la cifra total de visitantes del Reina en 2023 fue de 2.530.560 visitantes, casi una sexta parte menos que en 2022 (3.063.092 tickets vendidos). En cambio, el museo ha incrementado su recaudación por entradas, que ha crecido un 29% con respecto al año 2022. El 64,2% de los visitantesde la sede principal accedieron en la franja horaria de acceso gratuito. El público del Reina ha sido el más internacional de todos, con un 73% de clientes extranjeros. Las nacionalidades más frecuentes han sido las de Italia, Francia y EEUU.
También Patrimonio Nacional bate su récord histórico de visitas anuales gracias a la apertura de su nueva sala, La Galería de Colecciones Reales de Madrid. 6.370.770 personas han visitado en 2023 los palacios, monasterios y espacios verdes en seis comunidades autónomas que gestiona la entidad pública. Esta cifra supera en más de un millón a los visitantes registrados el año anterior y también es un 19 % más alta que la de 2019, el año de su anterior récord. En el cómputo anual destaca el Palacio Real de Madrid con 1.421.428 personas. Le siguen como espacios más visitados de Patrimonio Nacional el Monasterio de San Lorenzo de El Escorial (445.166) y la nueva Galería de las Colecciones Reales (336.058, desde su inauguración hace seis meses).
El Museo Nacional Thyssen-Bornemisza ha anunciado que en 2023 recibió a 1.012.660 visitantes, casi la misma cifra que en 2022 (1.073.183 personas). El museo ha destacado que la cuota del millón de billetes vendidos es un hito que sólo ha superado siete años en su historia. El 60,9% de los visitantes fueron de procedencia nacional (40,3% de Madrid y 20,6% del resto de España) y el 39,1%, internacional. Las visitas a la colección permanente han aumentado un 17,6%, hasta 715.395. Las exposiciones más vistas han sido Lucian Freud. Nuevas perspectivas (180.014 personas), En el ojo del huracán. Vanguardia en Ucrania, 1900-1930 (158.241) y Picasso. Lo sagrado y lo profano (117.200).
En el sector privado, el Museo Guggenheim Bilbao ha cerrado el mejor año de su historia con 1.324.221 visitantes recibidos (35.074 más que en 2022).1.152.072 de esios visitantes procedían de fuera del País Vasco. La dirección del museo recuerda que ese incremento es especialmente relevante si se tiene en cuenta que en 2022, en el año del 25º Aniversario del Museo, decenas de miles de ciudadanos vascos tuvieron entradas gratuitas gracias al programa conmemorativo Apertura al territorio y Denontzako BBKartea para todos. Como hecho destacado, en 2023 el Museo ha recuperado el nivel de visitantes extranjeros previo a la pandemia, con un 60% del cómputo global (un 10% más que en 2022). Francia, Alemania, Gran Bretaña, Estados Unidos e Italia han sido sus principales mercados.
La Fundación "la Caixa", la entidad que gestiona 11 centros en nueve ciudades, ha anunciado que 8,1 millones de personas han visitado en 2023 sus salas y las exposiciones temporales que ha mostrado en 73 ciudades. El Museo de la Ciencia CosmoCaixa fue el más visitado de todos, con 1.266.989 visitantes; seguidos por CaixaForum València (899.339) y CaixaForum Madrid (655.422).La red CaixaForum tiene previsto presentar en 2024 34 títulos expositivos que se podrán visitar en sus centros y que viajarán a más de 80 ciudades de España y Portugal.