Roca Rey ha vuelto a acabar líder del escalafón y, por tanto, de la temporada 2024 con 70 corridas de toros (128 orejas y 2 rabos). Capitán general indiscutible del toreo actual en cuanto a número de festejos y tirón en taquilla. El escalafón, que siempre fue una herramienta de consulta -en el que elabora Marc Lavie se basa este texto-, cuenta los compromisos en España, Francia y Portugal. Ya lideró la clasificación de 2018 sumando 54 corridas. Pero lo importante, por encima de la estadística del propio astro peruano, es el crecimiento general del número de festejos.
Las cifras de 2024 son importantes para la tauromaquia. Dejando a un lado la conquista de las 100 corridas de Morante en 2022, hacía años que el escalafón no registraba estos números. Como referencia, analicemos los datos prepandémicos: En 2019 El Juli terminó líder con 43 corridas -año en el que Roca Rey cortó la temporada por la grave lesión que arrastraba y lo incapacitaba-, en 2018 el peruano alcanzó el primer puesto con 54 corridas y en 2017 fue Juan José Padilla con 56. El último matador que se aproximó a las 70 de Roca Rey de este año fue López Simón en 2016 con 68 y Fandi en 2015 con 69.
Las figuras del toreo han asumido este 2024 el compromiso de pisar un alto número de plazas. Muy cerca del peruano ha quedado Alejandro Talavante que ha sido el segundo del escalafón alcanzando la cota de 68 corridas. A 16 corridas de distancia de Daniel Luque y Sebastián Castella que han sumado 52 paseíllos, justo por delante de Juan Ortega que alcanzó la temporada más extensa de su carrera con 47 festejos ocupando el quinto lugar del escalafón.
Sin embargo, el cambio más drástico lo ha sufrido el escalafón de novilleros. Marco Pérez ha hecho 39 paseíllos seguido de Javier Zulueta con 36 y Alejandro Chicharro con 34. En la campaña pasada el líder fue Jorge Molina con 26 paseíllos. Nos tenemos que remontar casi una década atrás, a 2015, cuando un novillero alcanzó las cifras de este año: Ginés Marín con 40 novilladas.