La familia Hidalgo ha dado fin formal al proyecto que promovió en 2006 como el mayor huerto solar del mundo. Iberglobasol Murcia, la sociedad que sirvió como vehículo para promover inversiones de más de 400 millones de euros y que formaba parte del holding de empresas que gestiona Javier Hidalgo ha llegado a un acuerdo con los acreedores para ser liquidada justo en el momento en el que el desarrollo de energías renovables conoce un nuevo boom y la familia propietaria de Globalia reordena su patrimonio.
La familia del patriarca Juan José Hidalgo ya acometía este proceso cuando estalló la pandemia en 2020. Su aerolínea, Air Europa se valoraba en 1.000 millones de euros y su agencia Halcón Viajes estaba en proceso de fusión con Viajes Barceló. Fueron rescatadas por el Estado con 475 millones para la primera y 320 millones para el segundo proyecto con fondos de la SEPI. La salida de la crisis sanitaria ha obligado a acordar la venta de Air Europa a Iberia y parte de la cartera hotelera de la cadena Be Live a Hyatt como operaciones más visibles mientras se liquidan otras inversiones de modo más discreto.
Es el caso del macro proyecto de energías renovables de los Hidalgo canalizado a través de Globasol, dirigida por Javier y donde sus hermanas Cristina y María José son apoderadas. Con él se prometía construir en 2006 una planta solar fotovoltaica con 14 mw de capacidad, lo que la convertiría en la mayor del Europa, por encima de otros proyectos en Alemania y Portugal. Se realizó en Murcia, en las localidades de Lobosillo y Albujón, 30 kilómetros al sur de la capital. Además de la planta, se construirían -abiertos a la participación de otros socios- hasta 129 huertos solares de 2.000 m2 conectados a la red de Ibedrola y con el apoyo financiero de Unicaja y Caja Murcia, entidad que acabó absorbida por Bankia a través de Banca Mare Nostrum.
La inversión ofrecía una prima del 575% sobre el precio del KW/h en los primeros 25 años para después ser del 460%. La participación de Globalia se limitó a solicitar la conexión a la red con Iberdrola. La oferta a los inversores consistía en formar parte de una comunidad de propietarios de huertos solares. Cada uno de ellos pagaba 800.000 euros con la expectativa de deducirse un 10% y recuperar la inversión en 15 años.
Esta primera fase supondría una inversión de 114 millones de euros. Posteriormente se extendería a las localidades de Alhama de Murcia y Fuente Álamo para llegar a 60 MW en 2010 con una inversión total de 400 millones. El proyecto de la familia Hidalgo surgía al calor del sistema de primas a las energías renovables que promovió en 2007 el Gobierno de José Luis Rodríguez Zapatero y que generó tal sobrecapacidad que resultó insostenible. Las primas a la producción se fueron reduciendo en los siguientes años hasta prácticamente desaparecer, haciendo imposible la devolución de las inversiones financiadas.
"Lo vendieron muy bien", opina uno de los inversores, que recuerda que Javier Hiidalgo se quedó con 37 instalaciones. Tras el golpe financiero de las primas, diversos litigios a cuenta de la calidad de las placas y de la obra civil enfrentaron a la comunidad con la empresa promotora. Los costes de mantenimiento superaban a los ingresos. "Las vendió después por 250.000 euros a AlterEnersun -empresa perteneciente al extremeño CL Grupo Industrial-, que se hizo administrador y descartó seguir pleiteando"..
Pocos han aguantado hasta el actual boom de las renovables. La empresa de Javier Hidalgo, Iberglobasol, solicitó en 2021 un procedimiento concursal que fue declarado firme en diciembre del año pasado pero quedaba abierto a la judicialización por parte de los inversores de el Albujón. Hace un mes, todo se aceleró con la propuesta de una indemnización de algo más de un millón de euros más los terrenos. La liquidación definitiva ha coincidido con el acuerdo para la venta de Air Europa a Iberia por 500 millones de euros. Las negociaciones con los socios minoritarios a los que los Hidalgo habían embarcado en el proyecto se prolongaron hasta finales de marzo, casi en paralelo con la venta de los hoteles.
Conforme a los criterios de