MACROECONOMÍA
Guerra comercial

Von der Leyen avisa de que el "caos" de los aranceles de Trump encarecerá comida, transporte y medicamentos: "Perjudicará a todo el mundo y será inmediato"

La presidenta de la Comisión sostiene que es un "duro golpe" para la economía mundial, critica que el magnate ha "defraudado" a los europeos e insiste en que ultima su respuesta a la guerra comercial

Von der Leyen avisa del "caos" de los aranceles de Trump: "Encarecerá comida y medicamentos"E.M
Actualizado

"Un duro golpe para la economía mundial" que disparará la incertidumbre. "Las consecuencias serán nefastas para millones de personas en todo el planeta. También para los países más vulnerables, que ahora están sujetos a algunos de los aranceles estadounidenses más elevados. Se notará inmediatamente. Millones de ciudadanos tendrán que hacer frente a facturas de alimentación más elevadas. Los medicamentos costarán más, así como el transporte. La inflación subirá y esto perjudica sobre todo a los ciudadanos más vulnerables. Todas las empresas, grandes y pequeñas, sufrirán desde el primer día".

La presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, ha definido de este modo las nefastas consecuencias de las medidas arancelarias que anoche anunció Donald Trump, que incluyen medidas recíprocas a la carta para cada país y por las que se aplicará una tarifa del 20% a la UE o del 54% a China. "No parece haber orden en el desorden, ni un camino claro a través de la complejidad y el caos que se está creando al golpear a todos nuestros socios comerciales. En los últimos 80 años", ha señalado con dureza la jefa del Ejecutivo comunitario en un discurso que ha pronunciado esta madrugada desde Samarcanda (Uzbekistán).

Para saber más

Y no ha dudado en señalar que la decisión del presidente de Estados Unidos "defrauda" a los ciudadanos europeos, al tiempo que ha apuntado que ultima ya la respuesta de la UE a la guerra comercial de Trump. Antes de ello, eso sí, ha recordado que la pretensión de Bruselas sigue siendo encontrar una salida negociada, algo que por otra parte el presidente de EEUU parece no contemplar en absoluto.

Von der Leyen, de hecho, ha llegado a apuntar que está "de acuerdo" con el magnate "en que otros se están aprovechando injustamente de las normas actuales". "Y estoy dispuesta a apoyar cualquier esfuerzo para que el sistema de comercio mundial se adapte a las realidades de la economía mundial. Pero también quiero ser clara, recurrir a los aranceles como primera y última herramienta no lo arreglará", ha añadido.

Von der Leyen ha recordado que el comisario de Comercio, Maros Sefcovic, "está permanentemente en contacto con sus homólogos estadounidenses". Pero hay muy poco que hacer. Las negociaciones que hasta ahora se han llevado a cabo se han demostrado estériles y Trump dejó muy claro anoche qué es lo que quiere.

Por ello, la Comisión lleva semanas trabajando en su respuesta, que siempre mantiene que será "Firme, proporcional y calibrada", y en su discurso Von der Leyen ha apuntado que ya se ultima "el primer paquete de contramedidas en respuesta a los aranceles sobre el acero". "Ahora estamos preparando otras contramedidas para proteger nuestros intereses y nuestras empresas si fracasan las negociaciones", ha proseguido. Y muy importante: "También vigilaremos de cerca los efectos indirectos que puedan tener estos aranceles, porque no podemos absorber el exceso de capacidad mundial ni aceptaremos el dumping en nuestros mercados".

La alta funcionaria alemana también ha hecho referencia a un argumento habitual en Bruselas: que una de las "mayores fuerzas" de Europa es su mercado único de 450 millones de consumidores. "Ese es nuestro puerto seguro en tiempos tumultuosos", ha sostenido. Von der Leyen ha recordado que la UE ya ha anunciado "medidas de apoyo a los sectores del acero y el automóvil" y que la semana pasada se limitó "la cantidad de acero que puede importarse a Europa libre de aranceles", y que el siguiente paso es convocar diálogos "estratégicos con los sectores siderúrgico, automovilístico y farmacéutico".

"Europa está unida por nuestras empresas, por nuestros ciudadanos y por todos los europeos, y seguiremos tendiendo puentes con todos aquellos que, como nosotros, se preocupan por un comercio justo y basado en normas como base de una prosperidad compartida", ha subrayado la presidenta para cerrar su discurso. La UE quiere ser el socio fiable y previsible en un mundo cada vez más impredecible.