ELECCIONES CATALUÑA 2024
Elecciones Cataluña 2024

El PP celebra el 12-M como un preludio de las europeas y las generales: "Crecemos por el centro mientras el PSOE se escora"

Génova cree que Cataluña aporta a Feijóo un caudal "fundamental" para llegar a La Moncloa y descarta apoyar la investidura de Illa


Sémper, este lunes en la sede nacional del PP.
Sémper, este lunes en la sede nacional del PP.FERNANDO VILLAREFE
Actualizado

De tres, a 15. El Partido Popular de Cataluña suma 12 escaños adicionales y ninguno proviene de su derecha, luego el PP crece por el centro y cobija a los electores huérfanos del centroizquierda. Éste es el silogismo que sintetiza el análisis de la dirección nacional de los populares sobre los resultados del 12-M. A corto plazo, las urnas catalanas le han dado a Alberto Núñez Feijóo un espaldarazo para las elecciones europeas. Y a medio o largo, para las generales. La satisfacción de la cúpula de Génova es honda y notable.

Así lo relatan a este diario fuentes del equipo de Feijóo: "Hemos crecido por el centro mientras el Partido Socialista se escora hacia posiciones del independentismo y roba votos a ERC, el PP se queda con los seis diputados de Cs y otros seis que vienen del PSC. La recuperación del partido en Cataluña era importante para volver a La Moncloa".

Una de las grandes obsesiones de Feijóo era volver a ser influyente en los centros de poder de Cataluña. En su núcleo duro consideran que ya han reabierto esa puerta: "Además, consolidamos el voto urbano en las grandes ciudades, siendo segunda fuerza en Tarragona y tercera en Barcelona: eso es muy importante de cara a las europeas, en las que las ciudades tienen un peso mayor, por ser circunscripción única".

Y así lo ha corroborado el portavoz nacional del partido, Borja Sémper, en una rueda de prensa este lunes: "Hoy el PP en Cataluña vuelve a ser fundamental para el partido nacional a la hora de llegar al palacio de La Moncloa; hemos dado un paso de gigante para que se pueda dar el cambio político que necesita España".

La candidatura de Alejandro Fernández ha superado sus mejores expectativas. Después de una última semana de campaña en la que las encuestas vaticinaron un empate técnico entre los populares y Vox -por debajo de diez escaños en muchas de ellas-, lo cierto es que los de Feijóo han sido quienes más han crecido en escaños y en porcentaje relativo de votos.

"El balance" es, para Sémper, sencillamente "extraordinario". "Hemos conseguido con holgura todos los objetivos que nos habíamos planteado. Hemos triplicado el número de votos, con un 213% de crecimiento. Hemos quintuplicado nuestros escaños en Cataluña. El resultado ha sido magnífico", ha resumido Sémper. "De caer en los últimos años de manera precipitada a subir de manera vertiginosa", ha añadido.

¿Y por qué? Porque "Sánchez ha expulsado del Partido Socialista el voto del centro, un voto que recoge el PP", ha dicho Sémper. "El PP crece por el centro, con votantes moderados que apuestan por la moderación y por el reformismo y que confían en el PP para un cambio de rumbo" en España "más pronto que tarde", ha subrayado el portavoz.

Cuando le han preguntado por Vox, Sémper ha dado una larga cambiada: "Nosotros crecemos por el centro". Pero sí se ha diferenciado de la formación de Santiago Abascal por contraposición: "La clave del éxito futuro es seguir creciendo, ofreciendo alternativas moderadas y sensatas para España".

"No" a Illa

Tanto Sémper como el propio candidato del PP catalán han cerrado la puerta a un hipotético apoyo a Salvador Illa en la investidura del candidato del PSC. Alejandro Fernández ha sido rotundo esta mañana en Antena 3: "Nosotros no vamos a participar en ninguna operación política que acabe significando que el separatismo tenga la llave en Cataluña y en el conjunto de España, porque sería estafar a nuestros electores y sería hacer el primo".

"Darle a Salvador Illa nuestros votos para que luego Sánchez siga haciendo sus acuerdos con Puigdemont... eso no va a ocurrir", ha zanjado. Igual de categórico ha sido Sémper: "Que nadie espere que el Partido Popular avale pactos con independentistas y con quienes destruyeron la convivencia de los derechos y libertades de todos los catalanes".

Eso sí, Sémper ha asegurado que hay "dudas más que razonables" sobre la posibilidad de que Sánchez "haga presidente a Puigdemont" para seguir en La Moncloa. "Sánchez depende de los independentistas, así que no romperá con ellos", ha zanjado.

Por último, el portavoz ha valorado al alza que Dolors Montserrat, directora de campaña del PP en Cataluña, sea la candidata europea del partido después de haber tenido éxito en estas elecciones autonómicas.