- Europeas El PP pide elecciones generales si vence a Sánchez el 9-J y aleja la opción de una moción de censura con Junts y Vox
- Elecciones El CIS de Tezanos, la única encuesta que da al PSOE ganador en los comicios europeos
El Partido Popular ganaría las elecciones europeas del próximo domingo 9 de junio y mantendría 3 puntos de ventaja sobre el PSOE, según la última actualización del panel de Sigma Dos para EL MUNDO, antes de la entrada en vigor del período de prohibición de sondeos en los últimos cinco días de la campaña electoral.
La candidatura encabezada por Dolors Montserrat lograría un 33,2% de las papeletas y 22/23 eurodiputados de los 61 que se reparten este domingo. El PP prácticamente calcaría el resultado del 23-J (33,05%), aunque conseguiría un crecimiento muy notable respecto a las europeas de 2019, cuando todavía con un Ciudadanos fuerte, la candidatura 'popular' se quedó en el 20,2%, a casi 13 puntos del PSOE.
La lista del PSOE, liderada por la vicepresidenta Teresa Ribera, se conformaría con un 30,3% que le concedería entre 20 y 21 parlamentarios, según los datos del sondeo de Sigma Dos, realizado a partir de 3.535 entrevistas efectuadas entre el 27 de mayo y el 3 de junio. Los socialistas perderían terreno respecto al 23-J (31,7%), pero han logrado estabilizar en 3 puntos su desventaja respecto al PP.
La tercera posición parece asegurada para Vox, que con Jorge Buxadé a la cabeza obtendría un 10,5% de los votos y 6-7 eurodiputados, mejorando notablemente su representación europea actual, tras lograr 3 asientos en 2019, que pasaron a ser 4 tras el Brexit.
La peor tendencia en los últimos días de campaña la presenta Sumar, con Estrella Galán, que sigue cayendo hasta el 6% y obtendría sólo cuatro representantes, permitiendo entrar por la mínima a Izquierda Unida, que ocupó el cuarto puesto de la lista después de la batalla interna por la conformación de la candidatura. El proyecto de Yolanda Díaz pierde casi un punto en sólo 48 horas, respecto a la última entrega del panel de Sigma Dos para EL MUNDO.
Podemos, por su parte, sigue remontando en la particular batalla de la izquierda y la candidatura de Irene Montero lograría un 4,1% y 2-3 representantes.
La última y definitiva entrega de este tracking confirma la irrupción en el Parlamento Europeo de Se Acabó La Fiesta, la plataforma electoral del activista Alvise Pérez, que conseguiría un 3,4% y 2 eurodiputados tras una campaña organizada exclusivamente a través de las redes sociales con un mensaje anti partidos políticos que conseguiría atraer al 11% de los votantes de Ciudadanos en 2019 y al 5,2% de los de Vox.
En el abanico nacionalista, la coalición Ahora Repúblicas (liderada por EH Bildu, ERC y BNG) lograría un 4,3% y 2-3 eurodiputados. Junts, que concurre en solitario, conseguiría un 1,9% y un representante. La coalición de PNV y Coalición Canaria estaría en el 1,4% y tendría en riesgo conseguir escaños en el Parlamento Europeo.
EL PP RETIENE AL 80% DE VOTANTES
En cuanto a la fidelidad de voto, el PP es el partido que más votantes retiene respecto a 2019, un 80,1%. Y es el que menos indecisos presenta entre su electorado, sólo un 4,4%. Pero tiene una fuga del 10,7% hacia Vox.
El PSOE también llega fuerte al 9-J con un 78,1% de fidelidad, aunque sigue presentando una fuga del 6,6% hacia el PP que puede acabar decantando la primera plaza este domingo. Los socialistas son hegemónicos en su espacio: sólo un testimonial 2,3% votarían ahora por Sumar y un 1% por Podemos.
En lo que en 2019 fue Unidas Podemos, sin embargo, la situación es la opuesta. Un 28,9% mantendría la confianza en Irene Montero, un 28,4% optaría por Sumar y un 27,1% votaría ahora al PSOE.
Vox, por su parte, mantiene un 67,9% de fidelidad, con un 14,2% de fugas hacia el PP, un 5,2% hacia Se Acabó La Fiesta y un 7,4% de indecisos. También hay disparidad en los antiguos votantes de Ciudadanos: un 51,6% optan por el PP, un 11% por Alvise, un 10,4% por Vox, un 6,6% por el PSOE y sólo un 6,4% seguirían eligiendo la misma papeleta que en 2019.
¿NUEVAS GENERALES TRAS EL 9-J?
Además, ante la perspectiva de que el resultado de este 9-J puede alterar el escenario político a nivel nacional, los votantes no confían en que sea así. Un 71,8% considera que Sánchez no convocará elecciones generales si el PSOE pierde este domingo, y sólo un 17,8% cree que sí lo hará.
Por partidos, la mayor confianza en que no haya unas nuevas elecciones si el PSOE pierde las europeas está entre los votantes de Sumar y los del propio PSOE.
FICHA TÉCNICA
Población de referencia y ámbito geográfico: Personas de 18 y más años residentes en España con derecho a voto
Técnica de recogida de información: A través del Panel Sigma Dos by Trust Survey. Metodología mixta telefónica (CATI) / on line (CAWI) / RRSS.
Tamaños muestrales: 3.535 entrevistas.
Selección de las unidades muestrales: En la entrevista telefónica mediante selección aleatoria de hogar y aplicación de cuotas de sexo y edad en la selección de la unidad última. En el caso del panel se ha aplicado asignación proporcional por sexo y grupo de edad. La distribución de la muestra ha sido proporcional por comunidad autónoma en ambas muestras.
Margen de error: El error de muestreo absoluto se puede acotar por ±1,7% para un nivel de confianza del 95.5%, y en el supuesto de variables con dos categorías igualmente distribuidas.
Fecha del Trabajo de Campo: 27 de mayo a 3 de junio de mayo de 2024
Realización: SIGMA DOS. Calle Velazquez 50, 6ª Planta (28.001-Madrid).
Dirección técnica: José Luis Rojo Gil / Ignacio Javier Clemente Sierro